Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019)
- Autores
- Canelo, Paula Vera
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza los regímenes de justificación construidos públicamente por seis de las mujeres de la elite femenina del gobierno de Cambiemos (Argentina, 2015-2019): Juliana Awada, la primera dama; Gabriela Michetti, la vicepresidenta de la Nación; Carolina Stanley, la Ministra de Desarrollo Social; Patricia Bullrich, la Ministra de Seguridad; Elisa Carrió, la líder de la Coalición Cívica; y María Eugenia Vidal, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires. Recurriendo a algunos conceptos de la sociología pragmática el trabajo muestra: primero, que estas mujeres realizaron un doble trabajo de justificación, como mujeres en un espacio muy masculinizado, el de una fuerza de derecha en el espacio de la alta política argentina, y como agentes de la legitimación de un orden social desigual. Segundo, que para ello pusieron en escena una galaxia de regímenes de justificación donde predominaron los regímenes doméstico y cívico, pero donde también estuvieron presentes el industrial, el inspirado y el de proyectos. Y tercero, que no pueden ser definidas como típicas ?mujeres de la derecha, ya que movilizaron un repertorio heterogéneo de principios del bien común, integrado tanto por elementos tradicionales como innovadores que facilitaron la legitimación de un orden social desigual.
Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina - Materia
-
GÉNERO
ELITES POLÍTICAS
SOCIOLOGÍA PRAGMÁTICA
ALIANZA CAMBIEMOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167362
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_262e9f91c999913a1d24b3a724b4065f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167362 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019)Canelo, Paula VeraGÉNEROELITES POLÍTICASSOCIOLOGÍA PRAGMÁTICAALIANZA CAMBIEMOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza los regímenes de justificación construidos públicamente por seis de las mujeres de la elite femenina del gobierno de Cambiemos (Argentina, 2015-2019): Juliana Awada, la primera dama; Gabriela Michetti, la vicepresidenta de la Nación; Carolina Stanley, la Ministra de Desarrollo Social; Patricia Bullrich, la Ministra de Seguridad; Elisa Carrió, la líder de la Coalición Cívica; y María Eugenia Vidal, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires. Recurriendo a algunos conceptos de la sociología pragmática el trabajo muestra: primero, que estas mujeres realizaron un doble trabajo de justificación, como mujeres en un espacio muy masculinizado, el de una fuerza de derecha en el espacio de la alta política argentina, y como agentes de la legitimación de un orden social desigual. Segundo, que para ello pusieron en escena una galaxia de regímenes de justificación donde predominaron los regímenes doméstico y cívico, pero donde también estuvieron presentes el industrial, el inspirado y el de proyectos. Y tercero, que no pueden ser definidas como típicas ?mujeres de la derecha, ya que movilizaron un repertorio heterogéneo de principios del bien común, integrado tanto por elementos tradicionales como innovadores que facilitaron la legitimación de un orden social desigual.Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaInstituto Internacional para la Filosofía y los Estudios Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167362Canelo, Paula Vera; Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019); Instituto Internacional para la Filosofía y los Estudios Sociales; Pléyade; 28; 12-2021; 33-550718-655XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:01:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:01:44.451CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019) |
title |
Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019) |
spellingShingle |
Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019) Canelo, Paula Vera GÉNERO ELITES POLÍTICAS SOCIOLOGÍA PRAGMÁTICA ALIANZA CAMBIEMOS |
title_short |
Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019) |
title_full |
Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019) |
title_fullStr |
Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019) |
title_full_unstemmed |
Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019) |
title_sort |
Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canelo, Paula Vera |
author |
Canelo, Paula Vera |
author_facet |
Canelo, Paula Vera |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO ELITES POLÍTICAS SOCIOLOGÍA PRAGMÁTICA ALIANZA CAMBIEMOS |
topic |
GÉNERO ELITES POLÍTICAS SOCIOLOGÍA PRAGMÁTICA ALIANZA CAMBIEMOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza los regímenes de justificación construidos públicamente por seis de las mujeres de la elite femenina del gobierno de Cambiemos (Argentina, 2015-2019): Juliana Awada, la primera dama; Gabriela Michetti, la vicepresidenta de la Nación; Carolina Stanley, la Ministra de Desarrollo Social; Patricia Bullrich, la Ministra de Seguridad; Elisa Carrió, la líder de la Coalición Cívica; y María Eugenia Vidal, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires. Recurriendo a algunos conceptos de la sociología pragmática el trabajo muestra: primero, que estas mujeres realizaron un doble trabajo de justificación, como mujeres en un espacio muy masculinizado, el de una fuerza de derecha en el espacio de la alta política argentina, y como agentes de la legitimación de un orden social desigual. Segundo, que para ello pusieron en escena una galaxia de regímenes de justificación donde predominaron los regímenes doméstico y cívico, pero donde también estuvieron presentes el industrial, el inspirado y el de proyectos. Y tercero, que no pueden ser definidas como típicas ?mujeres de la derecha, ya que movilizaron un repertorio heterogéneo de principios del bien común, integrado tanto por elementos tradicionales como innovadores que facilitaron la legitimación de un orden social desigual. Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina |
description |
El artículo analiza los regímenes de justificación construidos públicamente por seis de las mujeres de la elite femenina del gobierno de Cambiemos (Argentina, 2015-2019): Juliana Awada, la primera dama; Gabriela Michetti, la vicepresidenta de la Nación; Carolina Stanley, la Ministra de Desarrollo Social; Patricia Bullrich, la Ministra de Seguridad; Elisa Carrió, la líder de la Coalición Cívica; y María Eugenia Vidal, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires. Recurriendo a algunos conceptos de la sociología pragmática el trabajo muestra: primero, que estas mujeres realizaron un doble trabajo de justificación, como mujeres en un espacio muy masculinizado, el de una fuerza de derecha en el espacio de la alta política argentina, y como agentes de la legitimación de un orden social desigual. Segundo, que para ello pusieron en escena una galaxia de regímenes de justificación donde predominaron los regímenes doméstico y cívico, pero donde también estuvieron presentes el industrial, el inspirado y el de proyectos. Y tercero, que no pueden ser definidas como típicas ?mujeres de la derecha, ya que movilizaron un repertorio heterogéneo de principios del bien común, integrado tanto por elementos tradicionales como innovadores que facilitaron la legitimación de un orden social desigual. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167362 Canelo, Paula Vera; Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019); Instituto Internacional para la Filosofía y los Estudios Sociales; Pléyade; 28; 12-2021; 33-55 0718-655X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167362 |
identifier_str_mv |
Canelo, Paula Vera; Todas las mujeres del presidente: Jerarquías y regímenes de justificación en la elite femenina de Cambiemos (Argentina, 2015-2019); Instituto Internacional para la Filosofía y los Estudios Sociales; Pléyade; 28; 12-2021; 33-55 0718-655X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/339 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional para la Filosofía y los Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional para la Filosofía y los Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782350947516416 |
score |
12.982451 |