Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación

Autores
Ramos, Maria Alejandra; Literas, Luciano; Barbuto, Lorena Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para favorecer los intercambios, participar en discusiones y realizar colaboraciones es ya una práctica habitual en los equipos de investigación. Nuestro propósito es explorar cómo se manifiesta el uso estratégico de entornos digitales para compartir insumos y producir conocimiento en un estudio de caso: la red de investigadores que elaboró la base de datos “Registros Estatales de Población Indígena de Pampas y Patagonia del siglo XIX” (REPIPP). Se analizan las formas de sociabilidad y los soportes materiales requeridos tanto en el diseño y ejecución del proyecto como en la comunicación de sus resultados. Evaluamos las características del caso presentado en relación con otras articulaciones posibles y, a partir de ello, buscamos aportar a los estudios de las prácticas académicas desde un enfoque de redes.
The use of new Information Technologies and Communication to promote sharing, participation in discussions, and collaboration is already common practice in research teams. Our goal is to explore how the strategic use of digital environments to share inputs and produce knowledge manifests itself in a case study: the network of researchers who created the database Registros Estatales de Población Indígena de Pampas y Patagonia del siglo XIX (REPIPP). We analyze the forms of conviviality and material support that were required both for the design and implementation of the project and for the communication of its results. We evaluate the characteristics of the case presented in relation to other possible articulations and, on this basis, try to contribute to the studies of academic practices from a network approach.
Fil: Ramos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Literas, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Barbuto, Lorena Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN
DIGITALIZACIÓN
FUENTES DOCUMENTALES
ACCESO ABIERTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242718

id CONICETDig_25fc646b20bbd0e9dacabd1b4ad18f8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242718
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigaciónRamos, Maria AlejandraLiteras, LucianoBarbuto, Lorena AndreaEQUIPOS DE INVESTIGACIÓNDIGITALIZACIÓNFUENTES DOCUMENTALESACCESO ABIERTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para favorecer los intercambios, participar en discusiones y realizar colaboraciones es ya una práctica habitual en los equipos de investigación. Nuestro propósito es explorar cómo se manifiesta el uso estratégico de entornos digitales para compartir insumos y producir conocimiento en un estudio de caso: la red de investigadores que elaboró la base de datos “Registros Estatales de Población Indígena de Pampas y Patagonia del siglo XIX” (REPIPP). Se analizan las formas de sociabilidad y los soportes materiales requeridos tanto en el diseño y ejecución del proyecto como en la comunicación de sus resultados. Evaluamos las características del caso presentado en relación con otras articulaciones posibles y, a partir de ello, buscamos aportar a los estudios de las prácticas académicas desde un enfoque de redes.The use of new Information Technologies and Communication to promote sharing, participation in discussions, and collaboration is already common practice in research teams. Our goal is to explore how the strategic use of digital environments to share inputs and produce knowledge manifests itself in a case study: the network of researchers who created the database Registros Estatales de Población Indígena de Pampas y Patagonia del siglo XIX (REPIPP). We analyze the forms of conviviality and material support that were required both for the design and implementation of the project and for the communication of its results. We evaluate the characteristics of the case presented in relation to other possible articulations and, on this basis, try to contribute to the studies of academic practices from a network approach.Fil: Ramos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Literas, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Barbuto, Lorena Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242718Ramos, Maria Alejandra; Literas, Luciano; Barbuto, Lorena Andrea; Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 33; 1; 8-2024; 1-131852-10022422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1536info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:46.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación
title Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación
spellingShingle Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación
Ramos, Maria Alejandra
EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN
DIGITALIZACIÓN
FUENTES DOCUMENTALES
ACCESO ABIERTO
title_short Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación
title_full Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación
title_fullStr Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación
title_full_unstemmed Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación
title_sort Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Maria Alejandra
Literas, Luciano
Barbuto, Lorena Andrea
author Ramos, Maria Alejandra
author_facet Ramos, Maria Alejandra
Literas, Luciano
Barbuto, Lorena Andrea
author_role author
author2 Literas, Luciano
Barbuto, Lorena Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN
DIGITALIZACIÓN
FUENTES DOCUMENTALES
ACCESO ABIERTO
topic EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN
DIGITALIZACIÓN
FUENTES DOCUMENTALES
ACCESO ABIERTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para favorecer los intercambios, participar en discusiones y realizar colaboraciones es ya una práctica habitual en los equipos de investigación. Nuestro propósito es explorar cómo se manifiesta el uso estratégico de entornos digitales para compartir insumos y producir conocimiento en un estudio de caso: la red de investigadores que elaboró la base de datos “Registros Estatales de Población Indígena de Pampas y Patagonia del siglo XIX” (REPIPP). Se analizan las formas de sociabilidad y los soportes materiales requeridos tanto en el diseño y ejecución del proyecto como en la comunicación de sus resultados. Evaluamos las características del caso presentado en relación con otras articulaciones posibles y, a partir de ello, buscamos aportar a los estudios de las prácticas académicas desde un enfoque de redes.
The use of new Information Technologies and Communication to promote sharing, participation in discussions, and collaboration is already common practice in research teams. Our goal is to explore how the strategic use of digital environments to share inputs and produce knowledge manifests itself in a case study: the network of researchers who created the database Registros Estatales de Población Indígena de Pampas y Patagonia del siglo XIX (REPIPP). We analyze the forms of conviviality and material support that were required both for the design and implementation of the project and for the communication of its results. We evaluate the characteristics of the case presented in relation to other possible articulations and, on this basis, try to contribute to the studies of academic practices from a network approach.
Fil: Ramos, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Literas, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Barbuto, Lorena Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description El empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para favorecer los intercambios, participar en discusiones y realizar colaboraciones es ya una práctica habitual en los equipos de investigación. Nuestro propósito es explorar cómo se manifiesta el uso estratégico de entornos digitales para compartir insumos y producir conocimiento en un estudio de caso: la red de investigadores que elaboró la base de datos “Registros Estatales de Población Indígena de Pampas y Patagonia del siglo XIX” (REPIPP). Se analizan las formas de sociabilidad y los soportes materiales requeridos tanto en el diseño y ejecución del proyecto como en la comunicación de sus resultados. Evaluamos las características del caso presentado en relación con otras articulaciones posibles y, a partir de ello, buscamos aportar a los estudios de las prácticas académicas desde un enfoque de redes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242718
Ramos, Maria Alejandra; Literas, Luciano; Barbuto, Lorena Andrea; Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 33; 1; 8-2024; 1-13
1852-1002
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242718
identifier_str_mv Ramos, Maria Alejandra; Literas, Luciano; Barbuto, Lorena Andrea; Redes académicas, recursos digitales y acceso abierto: desafíos y límites en una experiencia de investigación; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 33; 1; 8-2024; 1-13
1852-1002
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1536
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981197411516416
score 12.48226