Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe)

Autores
Loperfido, Marco Andrés; Brea, Mariana; Bonomo, Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados de los análisis antracológicos efectuados en el sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (CDLPB1). CDLPB1 es un sitio clásico dentro de la literatura del NEA tradicionalmente caracterizado como un asentamiento Guaraní, pero que recientes excavaciones muestran una clara ocupación asociada a la entidad arqueológica Goya-Malabrigo. En el marco de estos últimos trabajos, se efectuaron estudios antracológicos sobre la totalidad de maderas carbonizadas recuperadas en el sitio. Para la identificación, se elaboró la primera clave identificatoria del área, y la interpretación incluyó aproximaciones cuantitativas y cualitativas. Se identificaron 22 taxones. Los resultados indican una importante frecuencia de algarrobo (Neltuma sp.) y espinillo (Vachellia sp.) que podrían haber sido utilizados como combustible para la cocción de alfarería y/o de alimentos y para obtener luz y calor. Otras maderas blandas con frecuencias menores (Salix sp. -sauce, Enterolobium sp. -timbó-, Nectandra sp. -laurel, Myrsine sp. -canelón, Erythrina sp. -seibo-) podrían haber sido recolectadas para la fabricación de artefactos y como avivadoras o iniciadoras de fuegos. A su vez, la presencia de especímenes no-locales como Schinopsis sp. (quebracho) refuerza la idea de una circulación e intercambio de objetos con poblaciones humanas del Centro-Norte argentino en tiempos prehispánicos.
This paper presents the results of the anthracological analyses carried out at the Cerro de las Pajas Blancas 1 (CDLPB1) archaeological site. CDLPB1 is a classic site in the NEA literature traditionally characterized as a Guaraní settlement, but recent excavations show a clear occupation linked to the Goya-Malabrigo archaeological entity. Within the framework of this last work, anthracological studies were carried out on the totality of charred wood recovered at the site. For the identification, the first dichotomic key of the area was elaborated, and the interpretation included quantitative and qualitative approaches. A total of 22 taxa were identified, and the results indicate a significant incorporation of algarrobo (Neltuma sp.) and espinillo (Vachellia sp.) that could have been used as fuel for the firing of pottery and/or food, and to obtain light and heat, while other softwoods with lower frequencies (Salix sp. -sauce-, Enterolobium sp.-timbó, Nectandra sp. -laurel-, Myrsine sp. -canelon, Erythrina sp. -seibo-) could have been collected for the manufacture of artifacts and as stokers or fire starters. In turn, the presence of non-local specimens such as Schinopsis sp. (quebracho) could reinforce the idea of a circulation and exchange of objects with pre-Hispanic human populations of the Central-Northeastern Argentina.
Fil: Loperfido, Marco Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Bonomo, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Arqueobotánica
Antracología
Goya-Malabrigo
Cuenca del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244037

id CONICETDig_25aa6e2a70ef903cbeb5b9e0bcc84f92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244037
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe)Prehispanic uses of wood in the lower course of the Paraná River: The case of the archaeological site Cerro de las Pajas Blancas 1 (San Jerónimo Department, Santa Fe)Loperfido, Marco AndrésBrea, MarianaBonomo, MarianoArqueobotánicaAntracologíaGoya-MalabrigoCuenca del Platahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados de los análisis antracológicos efectuados en el sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (CDLPB1). CDLPB1 es un sitio clásico dentro de la literatura del NEA tradicionalmente caracterizado como un asentamiento Guaraní, pero que recientes excavaciones muestran una clara ocupación asociada a la entidad arqueológica Goya-Malabrigo. En el marco de estos últimos trabajos, se efectuaron estudios antracológicos sobre la totalidad de maderas carbonizadas recuperadas en el sitio. Para la identificación, se elaboró la primera clave identificatoria del área, y la interpretación incluyó aproximaciones cuantitativas y cualitativas. Se identificaron 22 taxones. Los resultados indican una importante frecuencia de algarrobo (Neltuma sp.) y espinillo (Vachellia sp.) que podrían haber sido utilizados como combustible para la cocción de alfarería y/o de alimentos y para obtener luz y calor. Otras maderas blandas con frecuencias menores (Salix sp. -sauce, Enterolobium sp. -timbó-, Nectandra sp. -laurel, Myrsine sp. -canelón, Erythrina sp. -seibo-) podrían haber sido recolectadas para la fabricación de artefactos y como avivadoras o iniciadoras de fuegos. A su vez, la presencia de especímenes no-locales como Schinopsis sp. (quebracho) refuerza la idea de una circulación e intercambio de objetos con poblaciones humanas del Centro-Norte argentino en tiempos prehispánicos.This paper presents the results of the anthracological analyses carried out at the Cerro de las Pajas Blancas 1 (CDLPB1) archaeological site. CDLPB1 is a classic site in the NEA literature traditionally characterized as a Guaraní settlement, but recent excavations show a clear occupation linked to the Goya-Malabrigo archaeological entity. Within the framework of this last work, anthracological studies were carried out on the totality of charred wood recovered at the site. For the identification, the first dichotomic key of the area was elaborated, and the interpretation included quantitative and qualitative approaches. A total of 22 taxa were identified, and the results indicate a significant incorporation of algarrobo (Neltuma sp.) and espinillo (Vachellia sp.) that could have been used as fuel for the firing of pottery and/or food, and to obtain light and heat, while other softwoods with lower frequencies (Salix sp. -sauce-, Enterolobium sp.-timbó, Nectandra sp. -laurel-, Myrsine sp. -canelon, Erythrina sp. -seibo-) could have been collected for the manufacture of artifacts and as stokers or fire starters. In turn, the presence of non-local specimens such as Schinopsis sp. (quebracho) could reinforce the idea of a circulation and exchange of objects with pre-Hispanic human populations of the Central-Northeastern Argentina.Fil: Loperfido, Marco Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Bonomo, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244037Loperfido, Marco Andrés; Brea, Mariana; Bonomo, Mariano; Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 401-4181852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/43704info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n2.43704info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244037instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:27.147CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe)
Prehispanic uses of wood in the lower course of the Paraná River: The case of the archaeological site Cerro de las Pajas Blancas 1 (San Jerónimo Department, Santa Fe)
title Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe)
spellingShingle Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe)
Loperfido, Marco Andrés
Arqueobotánica
Antracología
Goya-Malabrigo
Cuenca del Plata
title_short Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe)
title_full Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe)
title_fullStr Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe)
title_full_unstemmed Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe)
title_sort Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe)
dc.creator.none.fl_str_mv Loperfido, Marco Andrés
Brea, Mariana
Bonomo, Mariano
author Loperfido, Marco Andrés
author_facet Loperfido, Marco Andrés
Brea, Mariana
Bonomo, Mariano
author_role author
author2 Brea, Mariana
Bonomo, Mariano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueobotánica
Antracología
Goya-Malabrigo
Cuenca del Plata
topic Arqueobotánica
Antracología
Goya-Malabrigo
Cuenca del Plata
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados de los análisis antracológicos efectuados en el sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (CDLPB1). CDLPB1 es un sitio clásico dentro de la literatura del NEA tradicionalmente caracterizado como un asentamiento Guaraní, pero que recientes excavaciones muestran una clara ocupación asociada a la entidad arqueológica Goya-Malabrigo. En el marco de estos últimos trabajos, se efectuaron estudios antracológicos sobre la totalidad de maderas carbonizadas recuperadas en el sitio. Para la identificación, se elaboró la primera clave identificatoria del área, y la interpretación incluyó aproximaciones cuantitativas y cualitativas. Se identificaron 22 taxones. Los resultados indican una importante frecuencia de algarrobo (Neltuma sp.) y espinillo (Vachellia sp.) que podrían haber sido utilizados como combustible para la cocción de alfarería y/o de alimentos y para obtener luz y calor. Otras maderas blandas con frecuencias menores (Salix sp. -sauce, Enterolobium sp. -timbó-, Nectandra sp. -laurel, Myrsine sp. -canelón, Erythrina sp. -seibo-) podrían haber sido recolectadas para la fabricación de artefactos y como avivadoras o iniciadoras de fuegos. A su vez, la presencia de especímenes no-locales como Schinopsis sp. (quebracho) refuerza la idea de una circulación e intercambio de objetos con poblaciones humanas del Centro-Norte argentino en tiempos prehispánicos.
This paper presents the results of the anthracological analyses carried out at the Cerro de las Pajas Blancas 1 (CDLPB1) archaeological site. CDLPB1 is a classic site in the NEA literature traditionally characterized as a Guaraní settlement, but recent excavations show a clear occupation linked to the Goya-Malabrigo archaeological entity. Within the framework of this last work, anthracological studies were carried out on the totality of charred wood recovered at the site. For the identification, the first dichotomic key of the area was elaborated, and the interpretation included quantitative and qualitative approaches. A total of 22 taxa were identified, and the results indicate a significant incorporation of algarrobo (Neltuma sp.) and espinillo (Vachellia sp.) that could have been used as fuel for the firing of pottery and/or food, and to obtain light and heat, while other softwoods with lower frequencies (Salix sp. -sauce-, Enterolobium sp.-timbó, Nectandra sp. -laurel-, Myrsine sp. -canelon, Erythrina sp. -seibo-) could have been collected for the manufacture of artifacts and as stokers or fire starters. In turn, the presence of non-local specimens such as Schinopsis sp. (quebracho) could reinforce the idea of a circulation and exchange of objects with pre-Hispanic human populations of the Central-Northeastern Argentina.
Fil: Loperfido, Marco Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Bonomo, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados de los análisis antracológicos efectuados en el sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (CDLPB1). CDLPB1 es un sitio clásico dentro de la literatura del NEA tradicionalmente caracterizado como un asentamiento Guaraní, pero que recientes excavaciones muestran una clara ocupación asociada a la entidad arqueológica Goya-Malabrigo. En el marco de estos últimos trabajos, se efectuaron estudios antracológicos sobre la totalidad de maderas carbonizadas recuperadas en el sitio. Para la identificación, se elaboró la primera clave identificatoria del área, y la interpretación incluyó aproximaciones cuantitativas y cualitativas. Se identificaron 22 taxones. Los resultados indican una importante frecuencia de algarrobo (Neltuma sp.) y espinillo (Vachellia sp.) que podrían haber sido utilizados como combustible para la cocción de alfarería y/o de alimentos y para obtener luz y calor. Otras maderas blandas con frecuencias menores (Salix sp. -sauce, Enterolobium sp. -timbó-, Nectandra sp. -laurel, Myrsine sp. -canelón, Erythrina sp. -seibo-) podrían haber sido recolectadas para la fabricación de artefactos y como avivadoras o iniciadoras de fuegos. A su vez, la presencia de especímenes no-locales como Schinopsis sp. (quebracho) refuerza la idea de una circulación e intercambio de objetos con poblaciones humanas del Centro-Norte argentino en tiempos prehispánicos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244037
Loperfido, Marco Andrés; Brea, Mariana; Bonomo, Mariano; Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 401-418
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244037
identifier_str_mv Loperfido, Marco Andrés; Brea, Mariana; Bonomo, Mariano; Los usos prehispánicos de las maderas en el curso inferior del río Paraná: el caso del sitio arqueológico Cerro de las Pajas Blancas 1 (departamento San Jerónimo, Santa Fe); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 2; 8-2024; 401-418
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/43704
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n2.43704
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082781402103808
score 13.22299