Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba
- Autores
- Mignino, Julian; Robledo, Andrés Ignacio; Manzano García, Jessica; Weihmüller, María Paula; Brizuela, Camila de Fátima; Silva Ferreira Da Costa, Thiago
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene el propósito de evaluar las diferencias a nivel taxonómico y tafonómico entre los ensambles de micromamíferos contenidos en egagrópilas de lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia) recuperadas en cuatro nidos muestreados en distintos puntos de un campo ubicado en el Departamento Minas, al noroeste de la provincia de Córdoba, al interior del Chaco Seco. A partir de este estudio nos proponemos explorar y evaluar la influencia de los microambientes (composición y cobertura vegetal) inmediatos a cada nido en la estructura taxonómica de los ensambles de micromamíferos recuperados y, de esta forma, proveer herramientas para reforzar y fortalecer las inferencias paleoambientales en contextos con ocupaciones humanas a escala regional. Para este fin, incorporamos al análisis de las egagrópilas, muestreos e identificación de la vegetación en campo y la aplicación de herramientas de la geomática sobre imágenes satelitales. Los resultados de la comparación entre los distintos análisis indican una variación en la presencia/ausencia de especies de micromamíferos entre los cuatro nidos muestreados. En consonancia con lo anterior, proponemos que la composición general de la estructura del paisaje (vegetación más dispersa vs. vegetación más tupida) sería la causa principal de estas variaciones. Los resultados de los análisis tafonómicos revelaron índices de abundancia relativa elevados, alta fragmentación y proporciones elevadas de restos con modificaciones por digestión. Las intensidades de digestión detectadas fueron de leve a fuerte. No se observaron modificaciones de tipo extrema.
The purpose of this study is to evaluate the taxonomic and taphonomic differences between the micromammal assemblages contained in pellets of burrowing owls (Athene cunicularia) recovered from four nests sampled at different points of a field located in Minas Department, northwest of the province of Córdoba, within the dry Chaco. Thus, we propose to explore and evaluate the influence of the microenvironments (composition and vegetation cover) immediately surrounding each nest on the taxonomic structure of the recovered micromammal assemblages, providing tools to reinforce paleoenvironmental inferences in contexts with human occupations at a regional scale. In addition to the analysis of the pellets, we incorporated sampling and field identification of vegetation along with the application of geomatics tools on satellite images. The results of the comparison between the different analyses indicate a variation in the presence/absence of micromammal species between the four nests sampled. In line with the above, we propose that the general composition of the landscape structure (sparser vegetation vs. denser vegetation) would be the main cause of these variations. The results of the taphonomic analyses revealed high relative abundance indices, high fragmentation and high proportions of digested remains. The intensities of digestion ranged from light to heavy. No extreme modifications were observed.
Fil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Robledo, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Manzano García, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Weihmüller, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Brizuela, Camila de Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina - Materia
-
ACTUALISTIC TAPHONOMY
GRAN CHACO SUDAMERICANO
MICROMAMMALS
REMOTE SENSING
ZOOARCHAEOLOGY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204156
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_258431b326d097fcc3ee9b5d53d53ea2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204156 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, CórdobaLandscape structure and its implications for the taphonomy of prey remains contained in pellets of Athene cunicularia: A case study from the Chaco Seco, CórdobaMignino, JulianRobledo, Andrés IgnacioManzano García, JessicaWeihmüller, María PaulaBrizuela, Camila de FátimaSilva Ferreira Da Costa, ThiagoACTUALISTIC TAPHONOMYGRAN CHACO SUDAMERICANOMICROMAMMALSREMOTE SENSINGZOOARCHAEOLOGYhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene el propósito de evaluar las diferencias a nivel taxonómico y tafonómico entre los ensambles de micromamíferos contenidos en egagrópilas de lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia) recuperadas en cuatro nidos muestreados en distintos puntos de un campo ubicado en el Departamento Minas, al noroeste de la provincia de Córdoba, al interior del Chaco Seco. A partir de este estudio nos proponemos explorar y evaluar la influencia de los microambientes (composición y cobertura vegetal) inmediatos a cada nido en la estructura taxonómica de los ensambles de micromamíferos recuperados y, de esta forma, proveer herramientas para reforzar y fortalecer las inferencias paleoambientales en contextos con ocupaciones humanas a escala regional. Para este fin, incorporamos al análisis de las egagrópilas, muestreos e identificación de la vegetación en campo y la aplicación de herramientas de la geomática sobre imágenes satelitales. Los resultados de la comparación entre los distintos análisis indican una variación en la presencia/ausencia de especies de micromamíferos entre los cuatro nidos muestreados. En consonancia con lo anterior, proponemos que la composición general de la estructura del paisaje (vegetación más dispersa vs. vegetación más tupida) sería la causa principal de estas variaciones. Los resultados de los análisis tafonómicos revelaron índices de abundancia relativa elevados, alta fragmentación y proporciones elevadas de restos con modificaciones por digestión. Las intensidades de digestión detectadas fueron de leve a fuerte. No se observaron modificaciones de tipo extrema.The purpose of this study is to evaluate the taxonomic and taphonomic differences between the micromammal assemblages contained in pellets of burrowing owls (Athene cunicularia) recovered from four nests sampled at different points of a field located in Minas Department, northwest of the province of Córdoba, within the dry Chaco. Thus, we propose to explore and evaluate the influence of the microenvironments (composition and vegetation cover) immediately surrounding each nest on the taxonomic structure of the recovered micromammal assemblages, providing tools to reinforce paleoenvironmental inferences in contexts with human occupations at a regional scale. In addition to the analysis of the pellets, we incorporated sampling and field identification of vegetation along with the application of geomatics tools on satellite images. The results of the comparison between the different analyses indicate a variation in the presence/absence of micromammal species between the four nests sampled. In line with the above, we propose that the general composition of the landscape structure (sparser vegetation vs. denser vegetation) would be the main cause of these variations. The results of the taphonomic analyses revealed high relative abundance indices, high fragmentation and high proportions of digested remains. The intensities of digestion ranged from light to heavy. No extreme modifications were observed.Fil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Robledo, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Manzano García, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Weihmüller, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Brizuela, Camila de Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2022-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204156Mignino, Julian; Robledo, Andrés Ignacio; Manzano García, Jessica; Weihmüller, María Paula; Brizuela, Camila de Fátima; et al.; Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 26-12-2022; 309-3271852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38087info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.38087info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:43.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba Landscape structure and its implications for the taphonomy of prey remains contained in pellets of Athene cunicularia: A case study from the Chaco Seco, Córdoba |
title |
Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba |
spellingShingle |
Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba Mignino, Julian ACTUALISTIC TAPHONOMY GRAN CHACO SUDAMERICANO MICROMAMMALS REMOTE SENSING ZOOARCHAEOLOGY |
title_short |
Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba |
title_full |
Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba |
title_fullStr |
Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba |
title_sort |
Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mignino, Julian Robledo, Andrés Ignacio Manzano García, Jessica Weihmüller, María Paula Brizuela, Camila de Fátima Silva Ferreira Da Costa, Thiago |
author |
Mignino, Julian |
author_facet |
Mignino, Julian Robledo, Andrés Ignacio Manzano García, Jessica Weihmüller, María Paula Brizuela, Camila de Fátima Silva Ferreira Da Costa, Thiago |
author_role |
author |
author2 |
Robledo, Andrés Ignacio Manzano García, Jessica Weihmüller, María Paula Brizuela, Camila de Fátima Silva Ferreira Da Costa, Thiago |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTUALISTIC TAPHONOMY GRAN CHACO SUDAMERICANO MICROMAMMALS REMOTE SENSING ZOOARCHAEOLOGY |
topic |
ACTUALISTIC TAPHONOMY GRAN CHACO SUDAMERICANO MICROMAMMALS REMOTE SENSING ZOOARCHAEOLOGY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene el propósito de evaluar las diferencias a nivel taxonómico y tafonómico entre los ensambles de micromamíferos contenidos en egagrópilas de lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia) recuperadas en cuatro nidos muestreados en distintos puntos de un campo ubicado en el Departamento Minas, al noroeste de la provincia de Córdoba, al interior del Chaco Seco. A partir de este estudio nos proponemos explorar y evaluar la influencia de los microambientes (composición y cobertura vegetal) inmediatos a cada nido en la estructura taxonómica de los ensambles de micromamíferos recuperados y, de esta forma, proveer herramientas para reforzar y fortalecer las inferencias paleoambientales en contextos con ocupaciones humanas a escala regional. Para este fin, incorporamos al análisis de las egagrópilas, muestreos e identificación de la vegetación en campo y la aplicación de herramientas de la geomática sobre imágenes satelitales. Los resultados de la comparación entre los distintos análisis indican una variación en la presencia/ausencia de especies de micromamíferos entre los cuatro nidos muestreados. En consonancia con lo anterior, proponemos que la composición general de la estructura del paisaje (vegetación más dispersa vs. vegetación más tupida) sería la causa principal de estas variaciones. Los resultados de los análisis tafonómicos revelaron índices de abundancia relativa elevados, alta fragmentación y proporciones elevadas de restos con modificaciones por digestión. Las intensidades de digestión detectadas fueron de leve a fuerte. No se observaron modificaciones de tipo extrema. The purpose of this study is to evaluate the taxonomic and taphonomic differences between the micromammal assemblages contained in pellets of burrowing owls (Athene cunicularia) recovered from four nests sampled at different points of a field located in Minas Department, northwest of the province of Córdoba, within the dry Chaco. Thus, we propose to explore and evaluate the influence of the microenvironments (composition and vegetation cover) immediately surrounding each nest on the taxonomic structure of the recovered micromammal assemblages, providing tools to reinforce paleoenvironmental inferences in contexts with human occupations at a regional scale. In addition to the analysis of the pellets, we incorporated sampling and field identification of vegetation along with the application of geomatics tools on satellite images. The results of the comparison between the different analyses indicate a variation in the presence/absence of micromammal species between the four nests sampled. In line with the above, we propose that the general composition of the landscape structure (sparser vegetation vs. denser vegetation) would be the main cause of these variations. The results of the taphonomic analyses revealed high relative abundance indices, high fragmentation and high proportions of digested remains. The intensities of digestion ranged from light to heavy. No extreme modifications were observed. Fil: Mignino, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Robledo, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Manzano García, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Weihmüller, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Brizuela, Camila de Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Silva Ferreira Da Costa, Thiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina |
description |
Este trabajo tiene el propósito de evaluar las diferencias a nivel taxonómico y tafonómico entre los ensambles de micromamíferos contenidos en egagrópilas de lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia) recuperadas en cuatro nidos muestreados en distintos puntos de un campo ubicado en el Departamento Minas, al noroeste de la provincia de Córdoba, al interior del Chaco Seco. A partir de este estudio nos proponemos explorar y evaluar la influencia de los microambientes (composición y cobertura vegetal) inmediatos a cada nido en la estructura taxonómica de los ensambles de micromamíferos recuperados y, de esta forma, proveer herramientas para reforzar y fortalecer las inferencias paleoambientales en contextos con ocupaciones humanas a escala regional. Para este fin, incorporamos al análisis de las egagrópilas, muestreos e identificación de la vegetación en campo y la aplicación de herramientas de la geomática sobre imágenes satelitales. Los resultados de la comparación entre los distintos análisis indican una variación en la presencia/ausencia de especies de micromamíferos entre los cuatro nidos muestreados. En consonancia con lo anterior, proponemos que la composición general de la estructura del paisaje (vegetación más dispersa vs. vegetación más tupida) sería la causa principal de estas variaciones. Los resultados de los análisis tafonómicos revelaron índices de abundancia relativa elevados, alta fragmentación y proporciones elevadas de restos con modificaciones por digestión. Las intensidades de digestión detectadas fueron de leve a fuerte. No se observaron modificaciones de tipo extrema. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204156 Mignino, Julian; Robledo, Andrés Ignacio; Manzano García, Jessica; Weihmüller, María Paula; Brizuela, Camila de Fátima; et al.; Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 26-12-2022; 309-327 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204156 |
identifier_str_mv |
Mignino, Julian; Robledo, Andrés Ignacio; Manzano García, Jessica; Weihmüller, María Paula; Brizuela, Camila de Fátima; et al.; Estructura del paisaje y sus implicancias en la tafonomía de restos presa contenidos en egagrópilas de Athene cunicularia: Un estudio de caso desde el Chaco Seco, Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 26-12-2022; 309-327 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38087 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.38087 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981077631631360 |
score |
12.48226 |