Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media
- Autores
- Fernandez, Luis Alfredo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo problematizaremos las estrategias de supervivencia de las personas en situación de calle en la actual ciudad de Salta, enfocándonos en la obtención de ciertos recursos (comida y dinero) y las situaciones de esta obtención. Nuestra propuesta es que estas acciones, que pueden pensarse como interacciones estratégicas, están definidas por una moral que corresponde a una ciudad de escala media, como Salta. Para ello, es necesario reconocer esta ciudad como un lugar de renombre, con una fuerte ética cristiana y con una arbitrariedad personal en las políticas públicas. Estas características delimitan las estrategias de las personas en situación de calle que apelan a un “portarse bien”, la lástima, y la amenaza. Asimismo, también delimitan las reacciones morales de los actores salteños produciendo simpatía, caridad y temor, respectivamente. Llegamos a esta conclusión realizando un análísis de la situación sobre la base de dos años de etnografía (2015-2016), donde realizamos observación participante y entrevistas no estructuradas.
In thepresentarticlewewillproblematizethesurvivalstrategies of thehomeless in thepresentcity of Salta, focusing on obtaining certain resources (food and money) and the situations of this procurement. Ourproposalisthattheseactions, which can be thought of as strategicinteractions, are definedby a moralitythatcorrespondsto a medium-sizedcity, such as Salta. Forthis, itisnecessarytorecognizethiscity as a place of renown, with a strong Christian ethic and with a personal arbitrariness in publicpolicies. Thesecharacteristicsdelimitthestrategies of thehomelessthat appeal to: a "behavingwell", thepity, and thethreat. Similarly, theyalsodelimitthe moral reactions of theactorsfrom Salta producing: sympathy, charity and fear, respectively. We come to this conclusion by analyzing the situation based on two years of ethnography (2015-2016) where we does participant observation and unstructured interviews.
Fil: Fernandez, Luis Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
HOMELESS
SUPERVIVENCIA
MEDIA
MORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146051
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2563cb656675c8ead3c6ceb0e3167640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146051 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad mediaStrategic interactions and moral reactions in a middle cityFernandez, Luis AlfredoHOMELESSSUPERVIVENCIAMEDIAMORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo problematizaremos las estrategias de supervivencia de las personas en situación de calle en la actual ciudad de Salta, enfocándonos en la obtención de ciertos recursos (comida y dinero) y las situaciones de esta obtención. Nuestra propuesta es que estas acciones, que pueden pensarse como interacciones estratégicas, están definidas por una moral que corresponde a una ciudad de escala media, como Salta. Para ello, es necesario reconocer esta ciudad como un lugar de renombre, con una fuerte ética cristiana y con una arbitrariedad personal en las políticas públicas. Estas características delimitan las estrategias de las personas en situación de calle que apelan a un “portarse bien”, la lástima, y la amenaza. Asimismo, también delimitan las reacciones morales de los actores salteños produciendo simpatía, caridad y temor, respectivamente. Llegamos a esta conclusión realizando un análísis de la situación sobre la base de dos años de etnografía (2015-2016), donde realizamos observación participante y entrevistas no estructuradas.In thepresentarticlewewillproblematizethesurvivalstrategies of thehomeless in thepresentcity of Salta, focusing on obtaining certain resources (food and money) and the situations of this procurement. Ourproposalisthattheseactions, which can be thought of as strategicinteractions, are definedby a moralitythatcorrespondsto a medium-sizedcity, such as Salta. Forthis, itisnecessarytorecognizethiscity as a place of renown, with a strong Christian ethic and with a personal arbitrariness in publicpolicies. Thesecharacteristicsdelimitthestrategies of thehomelessthat appeal to: a "behavingwell", thepity, and thethreat. Similarly, theyalsodelimitthe moral reactions of theactorsfrom Salta producing: sympathy, charity and fear, respectively. We come to this conclusion by analyzing the situation based on two years of ethnography (2015-2016) where we does participant observation and unstructured interviews.Fil: Fernandez, Luis Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146051Fernandez, Luis Alfredo; Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Iluminuras; 18; 45; 8-2017; 75-981984-1191CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/iluminuras/article/view/79125info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1984-1191.79125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:43.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media Strategic interactions and moral reactions in a middle city |
title |
Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media |
spellingShingle |
Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media Fernandez, Luis Alfredo HOMELESS SUPERVIVENCIA MEDIA MORAL |
title_short |
Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media |
title_full |
Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media |
title_fullStr |
Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media |
title_full_unstemmed |
Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media |
title_sort |
Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Luis Alfredo |
author |
Fernandez, Luis Alfredo |
author_facet |
Fernandez, Luis Alfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HOMELESS SUPERVIVENCIA MEDIA MORAL |
topic |
HOMELESS SUPERVIVENCIA MEDIA MORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo problematizaremos las estrategias de supervivencia de las personas en situación de calle en la actual ciudad de Salta, enfocándonos en la obtención de ciertos recursos (comida y dinero) y las situaciones de esta obtención. Nuestra propuesta es que estas acciones, que pueden pensarse como interacciones estratégicas, están definidas por una moral que corresponde a una ciudad de escala media, como Salta. Para ello, es necesario reconocer esta ciudad como un lugar de renombre, con una fuerte ética cristiana y con una arbitrariedad personal en las políticas públicas. Estas características delimitan las estrategias de las personas en situación de calle que apelan a un “portarse bien”, la lástima, y la amenaza. Asimismo, también delimitan las reacciones morales de los actores salteños produciendo simpatía, caridad y temor, respectivamente. Llegamos a esta conclusión realizando un análísis de la situación sobre la base de dos años de etnografía (2015-2016), donde realizamos observación participante y entrevistas no estructuradas. In thepresentarticlewewillproblematizethesurvivalstrategies of thehomeless in thepresentcity of Salta, focusing on obtaining certain resources (food and money) and the situations of this procurement. Ourproposalisthattheseactions, which can be thought of as strategicinteractions, are definedby a moralitythatcorrespondsto a medium-sizedcity, such as Salta. Forthis, itisnecessarytorecognizethiscity as a place of renown, with a strong Christian ethic and with a personal arbitrariness in publicpolicies. Thesecharacteristicsdelimitthestrategies of thehomelessthat appeal to: a "behavingwell", thepity, and thethreat. Similarly, theyalsodelimitthe moral reactions of theactorsfrom Salta producing: sympathy, charity and fear, respectively. We come to this conclusion by analyzing the situation based on two years of ethnography (2015-2016) where we does participant observation and unstructured interviews. Fil: Fernandez, Luis Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
En el presente artículo problematizaremos las estrategias de supervivencia de las personas en situación de calle en la actual ciudad de Salta, enfocándonos en la obtención de ciertos recursos (comida y dinero) y las situaciones de esta obtención. Nuestra propuesta es que estas acciones, que pueden pensarse como interacciones estratégicas, están definidas por una moral que corresponde a una ciudad de escala media, como Salta. Para ello, es necesario reconocer esta ciudad como un lugar de renombre, con una fuerte ética cristiana y con una arbitrariedad personal en las políticas públicas. Estas características delimitan las estrategias de las personas en situación de calle que apelan a un “portarse bien”, la lástima, y la amenaza. Asimismo, también delimitan las reacciones morales de los actores salteños produciendo simpatía, caridad y temor, respectivamente. Llegamos a esta conclusión realizando un análísis de la situación sobre la base de dos años de etnografía (2015-2016), donde realizamos observación participante y entrevistas no estructuradas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146051 Fernandez, Luis Alfredo; Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Iluminuras; 18; 45; 8-2017; 75-98 1984-1191 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146051 |
identifier_str_mv |
Fernandez, Luis Alfredo; Interacciones estratégicas y reacciones morales en una ciudad media; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Iluminuras; 18; 45; 8-2017; 75-98 1984-1191 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/iluminuras/article/view/79125 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22456/1984-1191.79125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613000135180288 |
score |
13.070432 |