La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina

Autores
Gayol, Sandra Viviana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza los funerales organizados por el Estado nacional argentino entre 1906 y 1914. Los funerales son considerados como un rito de pasaje y como fiestas cívicas a través de las cuales el régimen celebraba a la vez a sus grandes hombres y sus propios méritos. El artículo es sensible a las particularidades de cada funeral pero apunta especialmente a subrayar los rasgos compartidos y a captar el mensaje político similar que disparó el Estado. Se explora el rol pedagógico que las elites en el Gobierno atribuían a estos funerales apuntando a rescatar la preocupación por el orden, la civilidad de las masas y la austeridad republicana. Los funerales de Estado auguraban también un trabajo oficial, en ocasiones privado, de memoria y de celebración póstuma. En el apartado final el artículo especula sobre las posibles razones por las cuales estos “grandes hombres”, que fueron aclamados por el Estado y también por una porción significativa de la población al momento de sus muertes, no recibieron en el curso del siglo XX y no reciben hoy un culto al cuerpo, ni fueron ni son objeto de manipulaciones deliberadas.
This article analyzes the funerals organized by the Argentine National State from 1906 to 1914. These funerals were considered as rites of passage and as public feasts through which the regime honored their great men as well as their own merits. This paper deals with the peculiar characteristics of each funeral, although it lays emphasis on their common features and particularly on grasping the similar political message given by the State. It looks at the pedagogic role that the government elites attributed to these funerals for the sake of order, civic mindedness and republican austerity. State funerals also made way for public and sometimes private work related to memory and posthumous celebration. The last section of the article speculates about the possible reasons why the bodies of these "great men", acclaimed by the State and by a significant part of the population at the time of their death, do not enjoy cult status or are objects of deliberate manipulations neither in the 20th century nor at present.
Fil: Gayol, Sandra Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
FUNERALES DE ESTADO
RITOS MORTUORIOS
CENTENARIO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241485

id CONICETDig_24d6f0dc17b076c8d2413247e059d9a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241485
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en ArgentinaThe celebration of great men: Glorious funerals and post mortem careers in ArgentinaGayol, Sandra VivianaFUNERALES DE ESTADORITOS MORTUORIOSCENTENARIOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza los funerales organizados por el Estado nacional argentino entre 1906 y 1914. Los funerales son considerados como un rito de pasaje y como fiestas cívicas a través de las cuales el régimen celebraba a la vez a sus grandes hombres y sus propios méritos. El artículo es sensible a las particularidades de cada funeral pero apunta especialmente a subrayar los rasgos compartidos y a captar el mensaje político similar que disparó el Estado. Se explora el rol pedagógico que las elites en el Gobierno atribuían a estos funerales apuntando a rescatar la preocupación por el orden, la civilidad de las masas y la austeridad republicana. Los funerales de Estado auguraban también un trabajo oficial, en ocasiones privado, de memoria y de celebración póstuma. En el apartado final el artículo especula sobre las posibles razones por las cuales estos “grandes hombres”, que fueron aclamados por el Estado y también por una porción significativa de la población al momento de sus muertes, no recibieron en el curso del siglo XX y no reciben hoy un culto al cuerpo, ni fueron ni son objeto de manipulaciones deliberadas.This article analyzes the funerals organized by the Argentine National State from 1906 to 1914. These funerals were considered as rites of passage and as public feasts through which the regime honored their great men as well as their own merits. This paper deals with the peculiar characteristics of each funeral, although it lays emphasis on their common features and particularly on grasping the similar political message given by the State. It looks at the pedagogic role that the government elites attributed to these funerals for the sake of order, civic mindedness and republican austerity. State funerals also made way for public and sometimes private work related to memory and posthumous celebration. The last section of the article speculates about the possible reasons why the bodies of these "great men", acclaimed by the State and by a significant part of the population at the time of their death, do not enjoy cult status or are objects of deliberate manipulations neither in the 20th century nor at present.Fil: Gayol, Sandra Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241485Gayol, Sandra Viviana; La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 16; 2; 12-2012; 1-290329-26651851-2879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/525info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v16i2.525info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792012000200001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:44.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina
The celebration of great men: Glorious funerals and post mortem careers in Argentina
title La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina
spellingShingle La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina
Gayol, Sandra Viviana
FUNERALES DE ESTADO
RITOS MORTUORIOS
CENTENARIO
ARGENTINA
title_short La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina
title_full La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina
title_fullStr La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina
title_full_unstemmed La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina
title_sort La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gayol, Sandra Viviana
author Gayol, Sandra Viviana
author_facet Gayol, Sandra Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FUNERALES DE ESTADO
RITOS MORTUORIOS
CENTENARIO
ARGENTINA
topic FUNERALES DE ESTADO
RITOS MORTUORIOS
CENTENARIO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza los funerales organizados por el Estado nacional argentino entre 1906 y 1914. Los funerales son considerados como un rito de pasaje y como fiestas cívicas a través de las cuales el régimen celebraba a la vez a sus grandes hombres y sus propios méritos. El artículo es sensible a las particularidades de cada funeral pero apunta especialmente a subrayar los rasgos compartidos y a captar el mensaje político similar que disparó el Estado. Se explora el rol pedagógico que las elites en el Gobierno atribuían a estos funerales apuntando a rescatar la preocupación por el orden, la civilidad de las masas y la austeridad republicana. Los funerales de Estado auguraban también un trabajo oficial, en ocasiones privado, de memoria y de celebración póstuma. En el apartado final el artículo especula sobre las posibles razones por las cuales estos “grandes hombres”, que fueron aclamados por el Estado y también por una porción significativa de la población al momento de sus muertes, no recibieron en el curso del siglo XX y no reciben hoy un culto al cuerpo, ni fueron ni son objeto de manipulaciones deliberadas.
This article analyzes the funerals organized by the Argentine National State from 1906 to 1914. These funerals were considered as rites of passage and as public feasts through which the regime honored their great men as well as their own merits. This paper deals with the peculiar characteristics of each funeral, although it lays emphasis on their common features and particularly on grasping the similar political message given by the State. It looks at the pedagogic role that the government elites attributed to these funerals for the sake of order, civic mindedness and republican austerity. State funerals also made way for public and sometimes private work related to memory and posthumous celebration. The last section of the article speculates about the possible reasons why the bodies of these "great men", acclaimed by the State and by a significant part of the population at the time of their death, do not enjoy cult status or are objects of deliberate manipulations neither in the 20th century nor at present.
Fil: Gayol, Sandra Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description El artículo analiza los funerales organizados por el Estado nacional argentino entre 1906 y 1914. Los funerales son considerados como un rito de pasaje y como fiestas cívicas a través de las cuales el régimen celebraba a la vez a sus grandes hombres y sus propios méritos. El artículo es sensible a las particularidades de cada funeral pero apunta especialmente a subrayar los rasgos compartidos y a captar el mensaje político similar que disparó el Estado. Se explora el rol pedagógico que las elites en el Gobierno atribuían a estos funerales apuntando a rescatar la preocupación por el orden, la civilidad de las masas y la austeridad republicana. Los funerales de Estado auguraban también un trabajo oficial, en ocasiones privado, de memoria y de celebración póstuma. En el apartado final el artículo especula sobre las posibles razones por las cuales estos “grandes hombres”, que fueron aclamados por el Estado y también por una porción significativa de la población al momento de sus muertes, no recibieron en el curso del siglo XX y no reciben hoy un culto al cuerpo, ni fueron ni son objeto de manipulaciones deliberadas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241485
Gayol, Sandra Viviana; La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 16; 2; 12-2012; 1-29
0329-2665
1851-2879
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241485
identifier_str_mv Gayol, Sandra Viviana; La celebración de los grandes hombres: Funerales gloriosos y carreras post mortem en Argentina; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 16; 2; 12-2012; 1-29
0329-2665
1851-2879
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/525
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v16i2.525
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792012000200001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269113667289088
score 13.13397