El derecho de la vejez y la constitución española

Autores
Dabove, Maria Isolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Con el paso del tiempo el mundo jurídico se fue complejizando, dando lugar a especialidades que permitieron sectorizarlo y robustecerlo(1). De este proceso surgieron las llamadas ramas o disciplinas que hoy consideramos tradicionales, tales como los derechos civil, comercial, penal, administrativo, laboral, previsional o procesal. También se desarrollaron otras nuevas, e hizo posible que el Derecho ganara amplitud, densidad e independencia científica respecto de otros campos, como la economía, la política, o la sociología. La posmodernidad trajo aparejada la aparición de escenarios sociales que obligaron a una lectura intersectorial de las ramas tradicionales y requirieron un acercamiento a la vida jurídica diferente. De este modo, surgieron áreas caracterizadas por su alcance transversal, entre las cuales se destacan los derechos de daños, ambiental, sanitario, educativo, científico, de la niñez, de las personas con discapacidad, o el propio derecho de la vejez que nos ocupa.
Fil: Dabove, Maria Isolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Carlos III de Madrid; España. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Derecho de la Vejez
Derecho Constitucional español
Fundamentos filosóficos
Derechos Humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248349

id CONICETDig_24bdbcabf6eacad5caa64c333039704f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248349
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El derecho de la vejez y la constitución españolaDabove, Maria IsolinaDerecho de la VejezDerecho Constitucional españolFundamentos filosóficosDerechos Humanoshttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Con el paso del tiempo el mundo jurídico se fue complejizando, dando lugar a especialidades que permitieron sectorizarlo y robustecerlo(1). De este proceso surgieron las llamadas ramas o disciplinas que hoy consideramos tradicionales, tales como los derechos civil, comercial, penal, administrativo, laboral, previsional o procesal. También se desarrollaron otras nuevas, e hizo posible que el Derecho ganara amplitud, densidad e independencia científica respecto de otros campos, como la economía, la política, o la sociología. La posmodernidad trajo aparejada la aparición de escenarios sociales que obligaron a una lectura intersectorial de las ramas tradicionales y requirieron un acercamiento a la vida jurídica diferente. De este modo, surgieron áreas caracterizadas por su alcance transversal, entre las cuales se destacan los derechos de daños, ambiental, sanitario, educativo, científico, de la niñez, de las personas con discapacidad, o el propio derecho de la vejez que nos ocupa.Fil: Dabove, Maria Isolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Carlos III de Madrid; España. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaWolters Kluwer España; Fundación Mutualidad AbogacíaRomeo Casabona, Carlos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248349Dabove, Maria Isolina; El derecho de la vejez y la constitución española; Wolters Kluwer España; Fundación Mutualidad Abogacía; 2021; 29-64978-84-123699-1-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/justicia/Documents/2021/201021-Tratado-de-Derecho-y-envejecimiento.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8233798info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:15.22CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho de la vejez y la constitución española
title El derecho de la vejez y la constitución española
spellingShingle El derecho de la vejez y la constitución española
Dabove, Maria Isolina
Derecho de la Vejez
Derecho Constitucional español
Fundamentos filosóficos
Derechos Humanos
title_short El derecho de la vejez y la constitución española
title_full El derecho de la vejez y la constitución española
title_fullStr El derecho de la vejez y la constitución española
title_full_unstemmed El derecho de la vejez y la constitución española
title_sort El derecho de la vejez y la constitución española
dc.creator.none.fl_str_mv Dabove, Maria Isolina
author Dabove, Maria Isolina
author_facet Dabove, Maria Isolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romeo Casabona, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho de la Vejez
Derecho Constitucional español
Fundamentos filosóficos
Derechos Humanos
topic Derecho de la Vejez
Derecho Constitucional español
Fundamentos filosóficos
Derechos Humanos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con el paso del tiempo el mundo jurídico se fue complejizando, dando lugar a especialidades que permitieron sectorizarlo y robustecerlo(1). De este proceso surgieron las llamadas ramas o disciplinas que hoy consideramos tradicionales, tales como los derechos civil, comercial, penal, administrativo, laboral, previsional o procesal. También se desarrollaron otras nuevas, e hizo posible que el Derecho ganara amplitud, densidad e independencia científica respecto de otros campos, como la economía, la política, o la sociología. La posmodernidad trajo aparejada la aparición de escenarios sociales que obligaron a una lectura intersectorial de las ramas tradicionales y requirieron un acercamiento a la vida jurídica diferente. De este modo, surgieron áreas caracterizadas por su alcance transversal, entre las cuales se destacan los derechos de daños, ambiental, sanitario, educativo, científico, de la niñez, de las personas con discapacidad, o el propio derecho de la vejez que nos ocupa.
Fil: Dabove, Maria Isolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Carlos III de Madrid; España. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Con el paso del tiempo el mundo jurídico se fue complejizando, dando lugar a especialidades que permitieron sectorizarlo y robustecerlo(1). De este proceso surgieron las llamadas ramas o disciplinas que hoy consideramos tradicionales, tales como los derechos civil, comercial, penal, administrativo, laboral, previsional o procesal. También se desarrollaron otras nuevas, e hizo posible que el Derecho ganara amplitud, densidad e independencia científica respecto de otros campos, como la economía, la política, o la sociología. La posmodernidad trajo aparejada la aparición de escenarios sociales que obligaron a una lectura intersectorial de las ramas tradicionales y requirieron un acercamiento a la vida jurídica diferente. De este modo, surgieron áreas caracterizadas por su alcance transversal, entre las cuales se destacan los derechos de daños, ambiental, sanitario, educativo, científico, de la niñez, de las personas con discapacidad, o el propio derecho de la vejez que nos ocupa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248349
Dabove, Maria Isolina; El derecho de la vejez y la constitución española; Wolters Kluwer España; Fundación Mutualidad Abogacía; 2021; 29-64
978-84-123699-1-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248349
identifier_str_mv Dabove, Maria Isolina; El derecho de la vejez y la constitución española; Wolters Kluwer España; Fundación Mutualidad Abogacía; 2021; 29-64
978-84-123699-1-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/justicia/Documents/2021/201021-Tratado-de-Derecho-y-envejecimiento.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8233798
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Wolters Kluwer España; Fundación Mutualidad Abogacía
publisher.none.fl_str_mv Wolters Kluwer España; Fundación Mutualidad Abogacía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269451397890048
score 13.13397