Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023)

Autores
Rosenberg, Laura Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de 2019 medios de comunicación públicos y privados de Argentina comenzaron a incorporar la figura de editora de género. Con escasos antecedentes internacionales –la primera designación se produjo en The New York Times en 2017– el país se convirtió en un caso inédito en América Latina por haber incluido el nuevo perfil periodístico en 13 medios regionales y nacionales en el período 2019-2023. El análisis se sitúa en un contexto sociopolítico muy singular, donde confluyó la masividad del movimiento feminista con reacciones de sectores antifeministas y de la ultraderecha. Desde un abordaje cualitativo se indaga en los factores que confluyeron en la creación de este nuevo rol en los medios argentinos de acuerdo a tres dimensiones de análisis: lamacroestructural, la organizacional y la deontológica. El artículo se interroga también por los nexos entre este proceso de gestación de un nuevo perfil periodístico y la búsqueda por legitimar roles y prácticas periodísticas que se hallen comprometidas con causas de derechos humanos.
Since 2019, public and private media outlets in Argentina began to incorporate the gender editor role. Limited international precedent –the first designation occurred at the New York Times in 2017 – turned the country a distinctive case in Latin America, as it included the new journalistic role in 13 regional and national media within 2019 and 2023. The analysis is situated in a very unique sociopolitical context, where the massiveness of the feminist movement converged with reactions from anti-feminist and far-right sectors. From a qualitative approach, the research inquires about the factors that converged in the creation of the new role in Argentinian media, regarding three dimensions of analysis: macrostructural, organizational and deontological. The article also questions the relation between the process of creation of the new journalistic profile and the attempts to legitimize journalistic roles and practices that are committed to human rights causes.
Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PERIODISMO
GÉNERO
EDITORA DE GÉNERO
DERECHOS HUMANOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236242

id CONICETDig_24b01295f00ea7902719114872a8c8a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023)Towards a human rights perspective in communication: the configuration of gender editor role in the media in Argentina (2019–2023)Rosenberg, Laura AlejandraPERIODISMOGÉNEROEDITORA DE GÉNERODERECHOS HUMANOSMEDIOS DE COMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de 2019 medios de comunicación públicos y privados de Argentina comenzaron a incorporar la figura de editora de género. Con escasos antecedentes internacionales –la primera designación se produjo en The New York Times en 2017– el país se convirtió en un caso inédito en América Latina por haber incluido el nuevo perfil periodístico en 13 medios regionales y nacionales en el período 2019-2023. El análisis se sitúa en un contexto sociopolítico muy singular, donde confluyó la masividad del movimiento feminista con reacciones de sectores antifeministas y de la ultraderecha. Desde un abordaje cualitativo se indaga en los factores que confluyeron en la creación de este nuevo rol en los medios argentinos de acuerdo a tres dimensiones de análisis: lamacroestructural, la organizacional y la deontológica. El artículo se interroga también por los nexos entre este proceso de gestación de un nuevo perfil periodístico y la búsqueda por legitimar roles y prácticas periodísticas que se hallen comprometidas con causas de derechos humanos.Since 2019, public and private media outlets in Argentina began to incorporate the gender editor role. Limited international precedent –the first designation occurred at the New York Times in 2017 – turned the country a distinctive case in Latin America, as it included the new journalistic role in 13 regional and national media within 2019 and 2023. The analysis is situated in a very unique sociopolitical context, where the massiveness of the feminist movement converged with reactions from anti-feminist and far-right sectors. From a qualitative approach, the research inquires about the factors that converged in the creation of the new role in Argentinian media, regarding three dimensions of analysis: macrostructural, organizational and deontological. The article also questions the relation between the process of creation of the new journalistic profile and the attempts to legitimize journalistic roles and practices that are committed to human rights causes.Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236242Rosenberg, Laura Alejandra; Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023); Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires; Intersecciones en Comunicación; 2; 17; 12-2023; 1-222250-4184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/197info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51385/ic.v2i17.197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:45:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:45:07.102CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023)
Towards a human rights perspective in communication: the configuration of gender editor role in the media in Argentina (2019–2023)
title Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023)
spellingShingle Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023)
Rosenberg, Laura Alejandra
PERIODISMO
GÉNERO
EDITORA DE GÉNERO
DERECHOS HUMANOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
title_short Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023)
title_full Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023)
title_fullStr Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023)
title_full_unstemmed Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023)
title_sort Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenberg, Laura Alejandra
author Rosenberg, Laura Alejandra
author_facet Rosenberg, Laura Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERIODISMO
GÉNERO
EDITORA DE GÉNERO
DERECHOS HUMANOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
topic PERIODISMO
GÉNERO
EDITORA DE GÉNERO
DERECHOS HUMANOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de 2019 medios de comunicación públicos y privados de Argentina comenzaron a incorporar la figura de editora de género. Con escasos antecedentes internacionales –la primera designación se produjo en The New York Times en 2017– el país se convirtió en un caso inédito en América Latina por haber incluido el nuevo perfil periodístico en 13 medios regionales y nacionales en el período 2019-2023. El análisis se sitúa en un contexto sociopolítico muy singular, donde confluyó la masividad del movimiento feminista con reacciones de sectores antifeministas y de la ultraderecha. Desde un abordaje cualitativo se indaga en los factores que confluyeron en la creación de este nuevo rol en los medios argentinos de acuerdo a tres dimensiones de análisis: lamacroestructural, la organizacional y la deontológica. El artículo se interroga también por los nexos entre este proceso de gestación de un nuevo perfil periodístico y la búsqueda por legitimar roles y prácticas periodísticas que se hallen comprometidas con causas de derechos humanos.
Since 2019, public and private media outlets in Argentina began to incorporate the gender editor role. Limited international precedent –the first designation occurred at the New York Times in 2017 – turned the country a distinctive case in Latin America, as it included the new journalistic role in 13 regional and national media within 2019 and 2023. The analysis is situated in a very unique sociopolitical context, where the massiveness of the feminist movement converged with reactions from anti-feminist and far-right sectors. From a qualitative approach, the research inquires about the factors that converged in the creation of the new role in Argentinian media, regarding three dimensions of analysis: macrostructural, organizational and deontological. The article also questions the relation between the process of creation of the new journalistic profile and the attempts to legitimize journalistic roles and practices that are committed to human rights causes.
Fil: Rosenberg, Laura Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir de 2019 medios de comunicación públicos y privados de Argentina comenzaron a incorporar la figura de editora de género. Con escasos antecedentes internacionales –la primera designación se produjo en The New York Times en 2017– el país se convirtió en un caso inédito en América Latina por haber incluido el nuevo perfil periodístico en 13 medios regionales y nacionales en el período 2019-2023. El análisis se sitúa en un contexto sociopolítico muy singular, donde confluyó la masividad del movimiento feminista con reacciones de sectores antifeministas y de la ultraderecha. Desde un abordaje cualitativo se indaga en los factores que confluyeron en la creación de este nuevo rol en los medios argentinos de acuerdo a tres dimensiones de análisis: lamacroestructural, la organizacional y la deontológica. El artículo se interroga también por los nexos entre este proceso de gestación de un nuevo perfil periodístico y la búsqueda por legitimar roles y prácticas periodísticas que se hallen comprometidas con causas de derechos humanos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236242
Rosenberg, Laura Alejandra; Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023); Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires; Intersecciones en Comunicación; 2; 17; 12-2023; 1-22
2250-4184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236242
identifier_str_mv Rosenberg, Laura Alejandra; Hacia una comunicación con perspectiva de derechos humanos: la configuración del rol de las editoras de género en medios de comunicación en Argentina (2019-2023); Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires; Intersecciones en Comunicación; 2; 17; 12-2023; 1-22
2250-4184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/197
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51385/ic.v2i17.197
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597807181594624
score 13.24909