Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática

Autores
Karczmarczyk, Pedro Diego
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza las dos tesis principales del libro de Pérez Otero, Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein: la revisión de la simetría general entre acciones y omisiones como comportamientos intencionales, y la propuesta de respuesta disposicional “teleológica” al desafío escéptico del Wittgenstein de Kripke. Sobre la primera, ponemos de manifiesto la neutralidad de la gramática de la atribución de comportamientos intencionales respecto al determinismo causal destacando el carácter retrospectivo de las atribuciones a través del concepto de “justificación post hoc”. Sobre la segunda, indicamos que el rechazo del internismo no alcanza para hacer de las disposiciones teleológicas una explicación satisfactoria del seguimiento de reglas e indicamos que Pérez Otero malinterpreta la clase de problema planteado por el escepticismo semántico wittgensteiniano, el cual implica abandonar la concepción que hace del seguimiento de reglas la “praxis de un sujeto” para comprender a los seguidores de reglas como los “sujetos de una práctica”.
This paper analyses the two main thesis of the recently published Pérez Otero’s book Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein: the revision of the general symmetry between actions and omissions as intentional behaviour, and the proposal of a “teleological” (etiological) dispositional answer to Kripke’s Wittgenstein sceptical challenge. Concerning the first thesis, we show that the grammar of attributions of intentions is neutral regarding causal determinism because of the retrospective character of attributions illustrated by the concept of “justification post hoc”. Regarding the second thesis, we stress that the refusal of internism is not enough to ground a satisfactory explanation of rule-following on teleological dispositions, and we show that Pérez Otero misunderstands the kind of problem posed by the Kripke’s Wittgenstein meaning scepticism, which implies to abandon the conception that makes of “rule-following” the “praxis of a subject” for another that regards rulefollowers as the “subjects of a practice”.
Fil: Karczmarczyk, Pedro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SEGUIMIENTO DE REGLAS
ACCIÓN INTENCIONAL
ESCEPTICISMO SEMÁNTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154217

id CONICETDig_23ab888d86c1dc9e73d08ec7256b1747
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154217
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramáticaKarczmarczyk, Pedro DiegoSEGUIMIENTO DE REGLASACCIÓN INTENCIONALESCEPTICISMO SEMÁNTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza las dos tesis principales del libro de Pérez Otero, Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein: la revisión de la simetría general entre acciones y omisiones como comportamientos intencionales, y la propuesta de respuesta disposicional “teleológica” al desafío escéptico del Wittgenstein de Kripke. Sobre la primera, ponemos de manifiesto la neutralidad de la gramática de la atribución de comportamientos intencionales respecto al determinismo causal destacando el carácter retrospectivo de las atribuciones a través del concepto de “justificación post hoc”. Sobre la segunda, indicamos que el rechazo del internismo no alcanza para hacer de las disposiciones teleológicas una explicación satisfactoria del seguimiento de reglas e indicamos que Pérez Otero malinterpreta la clase de problema planteado por el escepticismo semántico wittgensteiniano, el cual implica abandonar la concepción que hace del seguimiento de reglas la “praxis de un sujeto” para comprender a los seguidores de reglas como los “sujetos de una práctica”.This paper analyses the two main thesis of the recently published Pérez Otero’s book Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein: the revision of the general symmetry between actions and omissions as intentional behaviour, and the proposal of a “teleological” (etiological) dispositional answer to Kripke’s Wittgenstein sceptical challenge. Concerning the first thesis, we show that the grammar of attributions of intentions is neutral regarding causal determinism because of the retrospective character of attributions illustrated by the concept of “justification post hoc”. Regarding the second thesis, we stress that the refusal of internism is not enough to ground a satisfactory explanation of rule-following on teleological dispositions, and we show that Pérez Otero misunderstands the kind of problem posed by the Kripke’s Wittgenstein meaning scepticism, which implies to abandon the conception that makes of “rule-following” the “praxis of a subject” for another that regards rulefollowers as the “subjects of a practice”.Fil: Karczmarczyk, Pedro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Filosófico2020-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154217Karczmarczyk, Pedro Diego; Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática; Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Análisis Filosófico; 40; 1; 01-5-2020; 93-1210326-13011851-9636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://analisisfilosofico.org/index.php/af/article/view/332info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36446/af.2020.332info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154217instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:54.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática
title Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática
spellingShingle Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática
Karczmarczyk, Pedro Diego
SEGUIMIENTO DE REGLAS
ACCIÓN INTENCIONAL
ESCEPTICISMO SEMÁNTICO
title_short Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática
title_full Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática
title_fullStr Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática
title_full_unstemmed Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática
title_sort Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática
dc.creator.none.fl_str_mv Karczmarczyk, Pedro Diego
author Karczmarczyk, Pedro Diego
author_facet Karczmarczyk, Pedro Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGUIMIENTO DE REGLAS
ACCIÓN INTENCIONAL
ESCEPTICISMO SEMÁNTICO
topic SEGUIMIENTO DE REGLAS
ACCIÓN INTENCIONAL
ESCEPTICISMO SEMÁNTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza las dos tesis principales del libro de Pérez Otero, Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein: la revisión de la simetría general entre acciones y omisiones como comportamientos intencionales, y la propuesta de respuesta disposicional “teleológica” al desafío escéptico del Wittgenstein de Kripke. Sobre la primera, ponemos de manifiesto la neutralidad de la gramática de la atribución de comportamientos intencionales respecto al determinismo causal destacando el carácter retrospectivo de las atribuciones a través del concepto de “justificación post hoc”. Sobre la segunda, indicamos que el rechazo del internismo no alcanza para hacer de las disposiciones teleológicas una explicación satisfactoria del seguimiento de reglas e indicamos que Pérez Otero malinterpreta la clase de problema planteado por el escepticismo semántico wittgensteiniano, el cual implica abandonar la concepción que hace del seguimiento de reglas la “praxis de un sujeto” para comprender a los seguidores de reglas como los “sujetos de una práctica”.
This paper analyses the two main thesis of the recently published Pérez Otero’s book Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein: the revision of the general symmetry between actions and omissions as intentional behaviour, and the proposal of a “teleological” (etiological) dispositional answer to Kripke’s Wittgenstein sceptical challenge. Concerning the first thesis, we show that the grammar of attributions of intentions is neutral regarding causal determinism because of the retrospective character of attributions illustrated by the concept of “justification post hoc”. Regarding the second thesis, we stress that the refusal of internism is not enough to ground a satisfactory explanation of rule-following on teleological dispositions, and we show that Pérez Otero misunderstands the kind of problem posed by the Kripke’s Wittgenstein meaning scepticism, which implies to abandon the conception that makes of “rule-following” the “praxis of a subject” for another that regards rulefollowers as the “subjects of a practice”.
Fil: Karczmarczyk, Pedro Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo analiza las dos tesis principales del libro de Pérez Otero, Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein: la revisión de la simetría general entre acciones y omisiones como comportamientos intencionales, y la propuesta de respuesta disposicional “teleológica” al desafío escéptico del Wittgenstein de Kripke. Sobre la primera, ponemos de manifiesto la neutralidad de la gramática de la atribución de comportamientos intencionales respecto al determinismo causal destacando el carácter retrospectivo de las atribuciones a través del concepto de “justificación post hoc”. Sobre la segunda, indicamos que el rechazo del internismo no alcanza para hacer de las disposiciones teleológicas una explicación satisfactoria del seguimiento de reglas e indicamos que Pérez Otero malinterpreta la clase de problema planteado por el escepticismo semántico wittgensteiniano, el cual implica abandonar la concepción que hace del seguimiento de reglas la “praxis de un sujeto” para comprender a los seguidores de reglas como los “sujetos de una práctica”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154217
Karczmarczyk, Pedro Diego; Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática; Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Análisis Filosófico; 40; 1; 01-5-2020; 93-121
0326-1301
1851-9636
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154217
identifier_str_mv Karczmarczyk, Pedro Diego; Wittgenstein sin vericuetos: Escepticismo semántico y autonomía de la gramática; Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Análisis Filosófico; 40; 1; 01-5-2020; 93-121
0326-1301
1851-9636
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://analisisfilosofico.org/index.php/af/article/view/332
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36446/af.2020.332
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Filosófico
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Filosófico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268890268172288
score 13.13397