La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos

Autores
Weigel Muñoz, María Soledad; Ramos, L.; Muzon, Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Reserva Costera Municipal de la ciudad de Avellaneda (RCMA) fue creada en el año 2015 y abrió sus puertas al público el 3 de marzo de este año. Con una extensión total de 140 ha cuenta con un área núcleo de 45 ha (conocida como Eco Área) donde se desarrollan actividades de educación ambiental e investigación científica. La ciudad de Avellaneda se encuentra ubicada el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, e integra el Gran Buenos Aires. La ciudad está emplazada en el sector terminal de la llanura Pampeana, (Pampa Ondulada), sobre la planície aluvial del Río de la Plata (Planície Costera bonaerense). Desde un punto de vista natural, Avellaneda se desarrolla en el límite entre lasecorregiones Pampa y Delta e Islas del Paraná. Su área de mayor biodiversidad se concentra en el área costera, donde se desarrolla una amplia variedad de humedales. El clima es templado cálido y húmedo, con veranos calurosos y precipitaciones regulares todos los meses. Esta Reserva integra el paisaje típico del noreste de la provincia de Buenos Aires, caracterizada por distintas unidades naturales entre las que se destacan el pajonal costero y el bosque ribereño. El área tiene una rica historia cultural, ya que desde hace más de 100 años fue destinada a quintas o fincas familiares dedicadas a la producción vitivinícola y frutihortícola. Debido a su historia encontramos junto a la flora autóctona, numerosas especies vegetales exóticas.La RCMA presenta una biodiversidad única por ser una reserva urbana enclavada en uno de los mayores conglomerados urbanos de América delSur, el conurbano bonaerense que cuenta con másde 13 millones de habitantes (casi un tercio de lapoblación total argentina). Uno de los componentes faunísticos mejor conocidos en la Reserva, son los odonatos (conocidos popularmente en Buenos Aires como aguaciles, alguaciles o helicópteros).
Fil: Weigel Muñoz, María Soledad. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Ramos, L.. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Muzon, Javier. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
Avellaneda
Odonata
Reserva Costera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131697

id CONICETDig_2320eb406b859ceb9294ecec04f7c89a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131697
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatosWeigel Muñoz, María SoledadRamos, L.Muzon, JavierAvellanedaOdonataReserva Costerahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Reserva Costera Municipal de la ciudad de Avellaneda (RCMA) fue creada en el año 2015 y abrió sus puertas al público el 3 de marzo de este año. Con una extensión total de 140 ha cuenta con un área núcleo de 45 ha (conocida como Eco Área) donde se desarrollan actividades de educación ambiental e investigación científica. La ciudad de Avellaneda se encuentra ubicada el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, e integra el Gran Buenos Aires. La ciudad está emplazada en el sector terminal de la llanura Pampeana, (Pampa Ondulada), sobre la planície aluvial del Río de la Plata (Planície Costera bonaerense). Desde un punto de vista natural, Avellaneda se desarrolla en el límite entre lasecorregiones Pampa y Delta e Islas del Paraná. Su área de mayor biodiversidad se concentra en el área costera, donde se desarrolla una amplia variedad de humedales. El clima es templado cálido y húmedo, con veranos calurosos y precipitaciones regulares todos los meses. Esta Reserva integra el paisaje típico del noreste de la provincia de Buenos Aires, caracterizada por distintas unidades naturales entre las que se destacan el pajonal costero y el bosque ribereño. El área tiene una rica historia cultural, ya que desde hace más de 100 años fue destinada a quintas o fincas familiares dedicadas a la producción vitivinícola y frutihortícola. Debido a su historia encontramos junto a la flora autóctona, numerosas especies vegetales exóticas.La RCMA presenta una biodiversidad única por ser una reserva urbana enclavada en uno de los mayores conglomerados urbanos de América delSur, el conurbano bonaerense que cuenta con másde 13 millones de habitantes (casi un tercio de lapoblación total argentina). Uno de los componentes faunísticos mejor conocidos en la Reserva, son los odonatos (conocidos popularmente en Buenos Aires como aguaciles, alguaciles o helicópteros).Fil: Weigel Muñoz, María Soledad. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Ramos, L.. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Muzon, Javier. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; ArgentinaSociedad de Odonatología Latinoamericana2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131697Weigel Muñoz, María Soledad; Ramos, L. ; Muzon, Javier; La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos; Sociedad de Odonatología Latinoamericana; Hetaerina; 1; 1; 1-2019; 12-142711-2152CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.odonatasol.org/boletin-cientifico-de-la-sol/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:50.901CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos
title La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos
spellingShingle La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos
Weigel Muñoz, María Soledad
Avellaneda
Odonata
Reserva Costera
title_short La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos
title_full La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos
title_fullStr La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos
title_full_unstemmed La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos
title_sort La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos
dc.creator.none.fl_str_mv Weigel Muñoz, María Soledad
Ramos, L.
Muzon, Javier
author Weigel Muñoz, María Soledad
author_facet Weigel Muñoz, María Soledad
Ramos, L.
Muzon, Javier
author_role author
author2 Ramos, L.
Muzon, Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Avellaneda
Odonata
Reserva Costera
topic Avellaneda
Odonata
Reserva Costera
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Reserva Costera Municipal de la ciudad de Avellaneda (RCMA) fue creada en el año 2015 y abrió sus puertas al público el 3 de marzo de este año. Con una extensión total de 140 ha cuenta con un área núcleo de 45 ha (conocida como Eco Área) donde se desarrollan actividades de educación ambiental e investigación científica. La ciudad de Avellaneda se encuentra ubicada el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, e integra el Gran Buenos Aires. La ciudad está emplazada en el sector terminal de la llanura Pampeana, (Pampa Ondulada), sobre la planície aluvial del Río de la Plata (Planície Costera bonaerense). Desde un punto de vista natural, Avellaneda se desarrolla en el límite entre lasecorregiones Pampa y Delta e Islas del Paraná. Su área de mayor biodiversidad se concentra en el área costera, donde se desarrolla una amplia variedad de humedales. El clima es templado cálido y húmedo, con veranos calurosos y precipitaciones regulares todos los meses. Esta Reserva integra el paisaje típico del noreste de la provincia de Buenos Aires, caracterizada por distintas unidades naturales entre las que se destacan el pajonal costero y el bosque ribereño. El área tiene una rica historia cultural, ya que desde hace más de 100 años fue destinada a quintas o fincas familiares dedicadas a la producción vitivinícola y frutihortícola. Debido a su historia encontramos junto a la flora autóctona, numerosas especies vegetales exóticas.La RCMA presenta una biodiversidad única por ser una reserva urbana enclavada en uno de los mayores conglomerados urbanos de América delSur, el conurbano bonaerense que cuenta con másde 13 millones de habitantes (casi un tercio de lapoblación total argentina). Uno de los componentes faunísticos mejor conocidos en la Reserva, son los odonatos (conocidos popularmente en Buenos Aires como aguaciles, alguaciles o helicópteros).
Fil: Weigel Muñoz, María Soledad. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Ramos, L.. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Muzon, Javier. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Ciencias Ambientales; Argentina
description La Reserva Costera Municipal de la ciudad de Avellaneda (RCMA) fue creada en el año 2015 y abrió sus puertas al público el 3 de marzo de este año. Con una extensión total de 140 ha cuenta con un área núcleo de 45 ha (conocida como Eco Área) donde se desarrollan actividades de educación ambiental e investigación científica. La ciudad de Avellaneda se encuentra ubicada el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, e integra el Gran Buenos Aires. La ciudad está emplazada en el sector terminal de la llanura Pampeana, (Pampa Ondulada), sobre la planície aluvial del Río de la Plata (Planície Costera bonaerense). Desde un punto de vista natural, Avellaneda se desarrolla en el límite entre lasecorregiones Pampa y Delta e Islas del Paraná. Su área de mayor biodiversidad se concentra en el área costera, donde se desarrolla una amplia variedad de humedales. El clima es templado cálido y húmedo, con veranos calurosos y precipitaciones regulares todos los meses. Esta Reserva integra el paisaje típico del noreste de la provincia de Buenos Aires, caracterizada por distintas unidades naturales entre las que se destacan el pajonal costero y el bosque ribereño. El área tiene una rica historia cultural, ya que desde hace más de 100 años fue destinada a quintas o fincas familiares dedicadas a la producción vitivinícola y frutihortícola. Debido a su historia encontramos junto a la flora autóctona, numerosas especies vegetales exóticas.La RCMA presenta una biodiversidad única por ser una reserva urbana enclavada en uno de los mayores conglomerados urbanos de América delSur, el conurbano bonaerense que cuenta con másde 13 millones de habitantes (casi un tercio de lapoblación total argentina). Uno de los componentes faunísticos mejor conocidos en la Reserva, son los odonatos (conocidos popularmente en Buenos Aires como aguaciles, alguaciles o helicópteros).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131697
Weigel Muñoz, María Soledad; Ramos, L. ; Muzon, Javier; La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos; Sociedad de Odonatología Latinoamericana; Hetaerina; 1; 1; 1-2019; 12-14
2711-2152
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131697
identifier_str_mv Weigel Muñoz, María Soledad; Ramos, L. ; Muzon, Javier; La Reserva Costera Municipal de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), una nueva área protegida dedicada al estudio de los odonatos; Sociedad de Odonatología Latinoamericana; Hetaerina; 1; 1; 1-2019; 12-14
2711-2152
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.odonatasol.org/boletin-cientifico-de-la-sol/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Odonatología Latinoamericana
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Odonatología Latinoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613120025165824
score 13.070432