Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos?
- Autores
- Audisio, C.; Bollati, Marina; Barboza, Gloria Estela; Deanna, Rocío
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La morfología e histología son disciplinas tanto descriptivas como explicativas. Análisis filogenéticos forman la base del aspecto explicativo de la morfología evolutiva. Sin embargo, escasos estudios han evaluado cambios de caracteres epidérmicos en un contexto filogenético. Deprea Raf. es un género neotropicalde 51 especies restringido a los Andes de Sudamérica y América Central. Se ha propuesto una fi logenia molecular con buen soporte para el grupo, por lo que surge como modelo dentro de Solanaceae para análisis evolutivos. En este contexto, se propuso evaluar la convergencia y señal fi logenética de caracteres epidérmicos en Deprea. La epidermis se analizó mediante ?peeling? y diafanizado con hipoclorito de sodio en 14 especies. Se reconstruyó la evolución de seis caracteres continuos sobre una filogenia molecular mediante máxima verosimilitud asumiendo un modelo de movimiento browniano. Se estimó la K de Blomberg como indicador de señal filogenética. El índice estomático varió entre 12,96 y 23,53, mostrando una baja señal filogenética en comparación con otros caracteres. El índice de empalizada (relación entre cantidad de células epidérmicas propiamente dichas con respecto a parénquima en empalizada) mostró una mayor variación (2,5-8,41) como también alta señal fi logenética. Deprea sachapapa-D. glabra mostraron los mayores valores de índice en empalizada, indicando un cambio anatómico en este clado. Nuestros resultados destacan la necesidad de aplicar métodos comparativos fi logenéticos en estudios anatómicos dada la presencia de alta señal filogenética en algunos caracteres, mientras que resulta necesario indagar el efecto del nicho ecológico sobre otros para explicar su convergencia evolutiva.
Fil: Audisio, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Bollati, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Barboza, Gloria Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Deanna, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. University of Colorado; Estados Unidos
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
EVOLUCION
EPIDERMIS
DEPREA
FILOGENIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163015
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22a305bbb641a63ec9e46021bd970b8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163015 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos?Evolutionary histology of Deprea (Solanaceae): is there phylogenetic signal in epidermal traits?Audisio, C.Bollati, MarinaBarboza, Gloria EstelaDeanna, RocíoEVOLUCIONEPIDERMISDEPREAFILOGENIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La morfología e histología son disciplinas tanto descriptivas como explicativas. Análisis filogenéticos forman la base del aspecto explicativo de la morfología evolutiva. Sin embargo, escasos estudios han evaluado cambios de caracteres epidérmicos en un contexto filogenético. Deprea Raf. es un género neotropicalde 51 especies restringido a los Andes de Sudamérica y América Central. Se ha propuesto una fi logenia molecular con buen soporte para el grupo, por lo que surge como modelo dentro de Solanaceae para análisis evolutivos. En este contexto, se propuso evaluar la convergencia y señal fi logenética de caracteres epidérmicos en Deprea. La epidermis se analizó mediante ?peeling? y diafanizado con hipoclorito de sodio en 14 especies. Se reconstruyó la evolución de seis caracteres continuos sobre una filogenia molecular mediante máxima verosimilitud asumiendo un modelo de movimiento browniano. Se estimó la K de Blomberg como indicador de señal filogenética. El índice estomático varió entre 12,96 y 23,53, mostrando una baja señal filogenética en comparación con otros caracteres. El índice de empalizada (relación entre cantidad de células epidérmicas propiamente dichas con respecto a parénquima en empalizada) mostró una mayor variación (2,5-8,41) como también alta señal fi logenética. Deprea sachapapa-D. glabra mostraron los mayores valores de índice en empalizada, indicando un cambio anatómico en este clado. Nuestros resultados destacan la necesidad de aplicar métodos comparativos fi logenéticos en estudios anatómicos dada la presencia de alta señal filogenética en algunos caracteres, mientras que resulta necesario indagar el efecto del nicho ecológico sobre otros para explicar su convergencia evolutiva.Fil: Audisio, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Bollati, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Barboza, Gloria Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Deanna, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. University of Colorado; Estados UnidosXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaTucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163015Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos?; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 290-2900373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163015instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:56.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos? Evolutionary histology of Deprea (Solanaceae): is there phylogenetic signal in epidermal traits? |
title |
Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos? |
spellingShingle |
Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos? Audisio, C. EVOLUCION EPIDERMIS DEPREA FILOGENIA |
title_short |
Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos? |
title_full |
Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos? |
title_fullStr |
Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos? |
title_full_unstemmed |
Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos? |
title_sort |
Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Audisio, C. Bollati, Marina Barboza, Gloria Estela Deanna, Rocío |
author |
Audisio, C. |
author_facet |
Audisio, C. Bollati, Marina Barboza, Gloria Estela Deanna, Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Bollati, Marina Barboza, Gloria Estela Deanna, Rocío |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVOLUCION EPIDERMIS DEPREA FILOGENIA |
topic |
EVOLUCION EPIDERMIS DEPREA FILOGENIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La morfología e histología son disciplinas tanto descriptivas como explicativas. Análisis filogenéticos forman la base del aspecto explicativo de la morfología evolutiva. Sin embargo, escasos estudios han evaluado cambios de caracteres epidérmicos en un contexto filogenético. Deprea Raf. es un género neotropicalde 51 especies restringido a los Andes de Sudamérica y América Central. Se ha propuesto una fi logenia molecular con buen soporte para el grupo, por lo que surge como modelo dentro de Solanaceae para análisis evolutivos. En este contexto, se propuso evaluar la convergencia y señal fi logenética de caracteres epidérmicos en Deprea. La epidermis se analizó mediante ?peeling? y diafanizado con hipoclorito de sodio en 14 especies. Se reconstruyó la evolución de seis caracteres continuos sobre una filogenia molecular mediante máxima verosimilitud asumiendo un modelo de movimiento browniano. Se estimó la K de Blomberg como indicador de señal filogenética. El índice estomático varió entre 12,96 y 23,53, mostrando una baja señal filogenética en comparación con otros caracteres. El índice de empalizada (relación entre cantidad de células epidérmicas propiamente dichas con respecto a parénquima en empalizada) mostró una mayor variación (2,5-8,41) como también alta señal fi logenética. Deprea sachapapa-D. glabra mostraron los mayores valores de índice en empalizada, indicando un cambio anatómico en este clado. Nuestros resultados destacan la necesidad de aplicar métodos comparativos fi logenéticos en estudios anatómicos dada la presencia de alta señal filogenética en algunos caracteres, mientras que resulta necesario indagar el efecto del nicho ecológico sobre otros para explicar su convergencia evolutiva. Fil: Audisio, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Bollati, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Barboza, Gloria Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Deanna, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. University of Colorado; Estados Unidos XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica Tucumán Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
La morfología e histología son disciplinas tanto descriptivas como explicativas. Análisis filogenéticos forman la base del aspecto explicativo de la morfología evolutiva. Sin embargo, escasos estudios han evaluado cambios de caracteres epidérmicos en un contexto filogenético. Deprea Raf. es un género neotropicalde 51 especies restringido a los Andes de Sudamérica y América Central. Se ha propuesto una fi logenia molecular con buen soporte para el grupo, por lo que surge como modelo dentro de Solanaceae para análisis evolutivos. En este contexto, se propuso evaluar la convergencia y señal fi logenética de caracteres epidérmicos en Deprea. La epidermis se analizó mediante ?peeling? y diafanizado con hipoclorito de sodio en 14 especies. Se reconstruyó la evolución de seis caracteres continuos sobre una filogenia molecular mediante máxima verosimilitud asumiendo un modelo de movimiento browniano. Se estimó la K de Blomberg como indicador de señal filogenética. El índice estomático varió entre 12,96 y 23,53, mostrando una baja señal filogenética en comparación con otros caracteres. El índice de empalizada (relación entre cantidad de células epidérmicas propiamente dichas con respecto a parénquima en empalizada) mostró una mayor variación (2,5-8,41) como también alta señal fi logenética. Deprea sachapapa-D. glabra mostraron los mayores valores de índice en empalizada, indicando un cambio anatómico en este clado. Nuestros resultados destacan la necesidad de aplicar métodos comparativos fi logenéticos en estudios anatómicos dada la presencia de alta señal filogenética en algunos caracteres, mientras que resulta necesario indagar el efecto del nicho ecológico sobre otros para explicar su convergencia evolutiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163015 Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos?; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 290-290 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163015 |
identifier_str_mv |
Histología evolutiva en Deprea (Solanaceae): ¿Existe señal filogenética en caracteres epidérmicos?; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 290-290 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614270896046080 |
score |
13.070432 |