Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes

Autores
Juarez, Maria Paula
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los intercambios comunicacionales que se establecen entre médicos pediatras del primer nivel de atención de la salud, con madres de sectores populares, orientados por los planteos de la salud comunitaria y la pedagogía de Paulo Freire. Para ello, se consideran los aportes de una investigación cualitativa basada en el estudio de casos que permitió la observación de la actividad en los consultorios de cuatro médicos de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba). En este escenario las dinámicas advertidas asumen prácticas extensivas en oposición a las comunicativas. La extensión refiere a un proceso de imposición en el que el médico se considera a sí mismo como poseedor de un conocimiento académico y profesional en función del cual da indicaciones al consultante, generando asimetría en la relación. Como contrapartida, la comunicación refiere a un médico que promueve intencionalmente un intercambio intersubjetivo con el consultante, partiendo de la horizontalidad que considera a ambos como sujetos cognoscentes que construyen nuevo conocimiento -crítico y objetivado- sobre salud, que partiendo de marcos conceptuales diferentes convergen de manera dialógica a la construcción de conocimiento compartido. En este marco el médico asume o puede asumir un rol de educador popular y de pedagogo en salud comunitaria al reflexionar sobre los procesos comunicativos y formativos que se dan en la consulta, así como su rol en la promoción de la autogestión de la salud por parte de las comunidades. Atendiendo a ello, este artículo se organiza en cinco secciones: inicialmente se realiza una contextualización de la perspectiva asumida, seguidamente se presentan las prácticas extensivas y luego las comunicativas, posteriormente se desarrolla la perspectiva del médico como educador, para finalizar con reflexiones y prospectivas sobre la temática tratada.
This article analyzes the communication exchanges established between pediatrician’s first-level health care, with mothers of popular sectors, guided by the proposals of community health and the pedagogy of Paulo Freire. To do this, we consider the contributions of qualitative research based on case studies that allowed the observation of the activity of four pediatricians in the city of Rio Cuarto (Cordoba). In this scenario the dynamics warned assume extensive practices as opposed to communication. The extension relates to a process of taxation in which the physician considers himself as having a knowledge built in academy and professional practice in terms of which then allows the consultant, creating asymmetry in the relationship. In return, the communication refers to a physician who intentionally promotes an intersubjective exchange with the consultant, starting from the horizontal which considers both as knowing subjects that build new knowledge-critical healthobjectified, starting from different conceptual frameworks converge dialogically to the construction of shared knowledge. In this framework, the physician assumes or may assume a role of educator and popular community health educator to reflect on the communicative processes and training given in the consultation and its role in promoting selfmanagement of health by communities. On this basis, this article is organized into five sections: initially , a contextualization of the assumed perspective, is made, then, extensive an communicative practices are presented, then subsequently, the physician's perspective as an educator, is developed, to end with reflections and prospects on the subject matter.
Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EXTENSIÓN
COMUNICACIÓN
SALUD COMUNITARIA
PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34687

id CONICETDig_227356f82934b81a59b5591e73d73caa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34687
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportesJuarez, Maria PaulaEXTENSIÓNCOMUNICACIÓNSALUD COMUNITARIAPEDAGOGÍA DE PAULO FREIREhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza los intercambios comunicacionales que se establecen entre médicos pediatras del primer nivel de atención de la salud, con madres de sectores populares, orientados por los planteos de la salud comunitaria y la pedagogía de Paulo Freire. Para ello, se consideran los aportes de una investigación cualitativa basada en el estudio de casos que permitió la observación de la actividad en los consultorios de cuatro médicos de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba). En este escenario las dinámicas advertidas asumen prácticas extensivas en oposición a las comunicativas. La extensión refiere a un proceso de imposición en el que el médico se considera a sí mismo como poseedor de un conocimiento académico y profesional en función del cual da indicaciones al consultante, generando asimetría en la relación. Como contrapartida, la comunicación refiere a un médico que promueve intencionalmente un intercambio intersubjetivo con el consultante, partiendo de la horizontalidad que considera a ambos como sujetos cognoscentes que construyen nuevo conocimiento -crítico y objetivado- sobre salud, que partiendo de marcos conceptuales diferentes convergen de manera dialógica a la construcción de conocimiento compartido. En este marco el médico asume o puede asumir un rol de educador popular y de pedagogo en salud comunitaria al reflexionar sobre los procesos comunicativos y formativos que se dan en la consulta, así como su rol en la promoción de la autogestión de la salud por parte de las comunidades. Atendiendo a ello, este artículo se organiza en cinco secciones: inicialmente se realiza una contextualización de la perspectiva asumida, seguidamente se presentan las prácticas extensivas y luego las comunicativas, posteriormente se desarrolla la perspectiva del médico como educador, para finalizar con reflexiones y prospectivas sobre la temática tratada.This article analyzes the communication exchanges established between pediatrician’s first-level health care, with mothers of popular sectors, guided by the proposals of community health and the pedagogy of Paulo Freire. To do this, we consider the contributions of qualitative research based on case studies that allowed the observation of the activity of four pediatricians in the city of Rio Cuarto (Cordoba). In this scenario the dynamics warned assume extensive practices as opposed to communication. The extension relates to a process of taxation in which the physician considers himself as having a knowledge built in academy and professional practice in terms of which then allows the consultant, creating asymmetry in the relationship. In return, the communication refers to a physician who intentionally promotes an intersubjective exchange with the consultant, starting from the horizontal which considers both as knowing subjects that build new knowledge-critical healthobjectified, starting from different conceptual frameworks converge dialogically to the construction of shared knowledge. In this framework, the physician assumes or may assume a role of educator and popular community health educator to reflect on the communicative processes and training given in the consultation and its role in promoting selfmanagement of health by communities. On this basis, this article is organized into five sections: initially , a contextualization of the assumed perspective, is made, then, extensive an communicative practices are presented, then subsequently, the physician's perspective as an educator, is developed, to end with reflections and prospects on the subject matter.Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34687Juarez, Maria Paula; Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; DiáLogos; 4; 2; 7-2014; 13-341852-8481CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogos.unsl.edu.ar/docs/numeros/8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:59.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes
title Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes
spellingShingle Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes
Juarez, Maria Paula
EXTENSIÓN
COMUNICACIÓN
SALUD COMUNITARIA
PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE
title_short Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes
title_full Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes
title_fullStr Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes
title_full_unstemmed Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes
title_sort Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes
dc.creator.none.fl_str_mv Juarez, Maria Paula
author Juarez, Maria Paula
author_facet Juarez, Maria Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTENSIÓN
COMUNICACIÓN
SALUD COMUNITARIA
PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE
topic EXTENSIÓN
COMUNICACIÓN
SALUD COMUNITARIA
PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los intercambios comunicacionales que se establecen entre médicos pediatras del primer nivel de atención de la salud, con madres de sectores populares, orientados por los planteos de la salud comunitaria y la pedagogía de Paulo Freire. Para ello, se consideran los aportes de una investigación cualitativa basada en el estudio de casos que permitió la observación de la actividad en los consultorios de cuatro médicos de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba). En este escenario las dinámicas advertidas asumen prácticas extensivas en oposición a las comunicativas. La extensión refiere a un proceso de imposición en el que el médico se considera a sí mismo como poseedor de un conocimiento académico y profesional en función del cual da indicaciones al consultante, generando asimetría en la relación. Como contrapartida, la comunicación refiere a un médico que promueve intencionalmente un intercambio intersubjetivo con el consultante, partiendo de la horizontalidad que considera a ambos como sujetos cognoscentes que construyen nuevo conocimiento -crítico y objetivado- sobre salud, que partiendo de marcos conceptuales diferentes convergen de manera dialógica a la construcción de conocimiento compartido. En este marco el médico asume o puede asumir un rol de educador popular y de pedagogo en salud comunitaria al reflexionar sobre los procesos comunicativos y formativos que se dan en la consulta, así como su rol en la promoción de la autogestión de la salud por parte de las comunidades. Atendiendo a ello, este artículo se organiza en cinco secciones: inicialmente se realiza una contextualización de la perspectiva asumida, seguidamente se presentan las prácticas extensivas y luego las comunicativas, posteriormente se desarrolla la perspectiva del médico como educador, para finalizar con reflexiones y prospectivas sobre la temática tratada.
This article analyzes the communication exchanges established between pediatrician’s first-level health care, with mothers of popular sectors, guided by the proposals of community health and the pedagogy of Paulo Freire. To do this, we consider the contributions of qualitative research based on case studies that allowed the observation of the activity of four pediatricians in the city of Rio Cuarto (Cordoba). In this scenario the dynamics warned assume extensive practices as opposed to communication. The extension relates to a process of taxation in which the physician considers himself as having a knowledge built in academy and professional practice in terms of which then allows the consultant, creating asymmetry in the relationship. In return, the communication refers to a physician who intentionally promotes an intersubjective exchange with the consultant, starting from the horizontal which considers both as knowing subjects that build new knowledge-critical healthobjectified, starting from different conceptual frameworks converge dialogically to the construction of shared knowledge. In this framework, the physician assumes or may assume a role of educator and popular community health educator to reflect on the communicative processes and training given in the consultation and its role in promoting selfmanagement of health by communities. On this basis, this article is organized into five sections: initially , a contextualization of the assumed perspective, is made, then, extensive an communicative practices are presented, then subsequently, the physician's perspective as an educator, is developed, to end with reflections and prospects on the subject matter.
Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo analiza los intercambios comunicacionales que se establecen entre médicos pediatras del primer nivel de atención de la salud, con madres de sectores populares, orientados por los planteos de la salud comunitaria y la pedagogía de Paulo Freire. Para ello, se consideran los aportes de una investigación cualitativa basada en el estudio de casos que permitió la observación de la actividad en los consultorios de cuatro médicos de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba). En este escenario las dinámicas advertidas asumen prácticas extensivas en oposición a las comunicativas. La extensión refiere a un proceso de imposición en el que el médico se considera a sí mismo como poseedor de un conocimiento académico y profesional en función del cual da indicaciones al consultante, generando asimetría en la relación. Como contrapartida, la comunicación refiere a un médico que promueve intencionalmente un intercambio intersubjetivo con el consultante, partiendo de la horizontalidad que considera a ambos como sujetos cognoscentes que construyen nuevo conocimiento -crítico y objetivado- sobre salud, que partiendo de marcos conceptuales diferentes convergen de manera dialógica a la construcción de conocimiento compartido. En este marco el médico asume o puede asumir un rol de educador popular y de pedagogo en salud comunitaria al reflexionar sobre los procesos comunicativos y formativos que se dan en la consulta, así como su rol en la promoción de la autogestión de la salud por parte de las comunidades. Atendiendo a ello, este artículo se organiza en cinco secciones: inicialmente se realiza una contextualización de la perspectiva asumida, seguidamente se presentan las prácticas extensivas y luego las comunicativas, posteriormente se desarrolla la perspectiva del médico como educador, para finalizar con reflexiones y prospectivas sobre la temática tratada.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34687
Juarez, Maria Paula; Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; DiáLogos; 4; 2; 7-2014; 13-34
1852-8481
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34687
identifier_str_mv Juarez, Maria Paula; Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; DiáLogos; 4; 2; 7-2014; 13-34
1852-8481
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogos.unsl.edu.ar/docs/numeros/8.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268828814278656
score 13.13397