Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación

Autores
Molinari, Franco Ariel; Blanco, Anibal Manuel; Vigna, Mario Raul; Carretto, Luis; Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Debido a la necesidad de medidas de manejo que permitan minimizar el impacto ambiental asociado al uso intensivo de herbicidas se propone un modelo de simulación orientado a latoma de decisiones para el Manejo Integrado de Malezas (MIM). Dicho modelo permite simular la dinámica multianual de una maleza en competencia con el cultivo. El ciclo de vida de la maleza se representa a través de los componentes demográficos típicos (ej. banco de semillas, plántulas, adultos en estado vegetativo y reproductivo, producción de semillas). El desarrollo delcultivo se simula de forma simplificada a fin de cuantificar diariamente los efectos de la competencia interespecífica. La simulación de distintas estrategias de MIM permite calcular y comparar indicadores económicos, ambientales y agronómicos. En el presente trabajo, se describe la herramienta parametrizada para las condiciones agroecológicas de la región semiárida pampeana argentina, específicamente el sistema Avena fatua L. como maleza driver en una rotación de trigo y cebada cervecera. La herramienta presenta una calibración y validación de algunos de los componentes más importantes con datos experimentales de campo correspondientes a 6 años, e incluyen manejos culturales, mecánicos y químicos, con la variabilidad climática correspondiente. Se generaron casos de estudio de MIM considerando poblaciones susceptibles y resistentes a herbicidas. Los resultados obtenidos indican que la incorporación de varias medidas de manejo cultural (ej. aumento de densidad, modificación de fecha de siembra y cultivares altamente competitivos) en combinación con una evaluación añoa año de la conveniencia de aplicación o no de herbicidas post-emergentes permitiría reducir enun 60%el número de aplicaciones y aumentar entre 44 y 87 USD ha-1 el margen bruto para situaciones de Avena fatua susceptible y resistente a graminicidas, respectivamente, con respecto a un manejo “clásico”. Los resultados de las simulaciones sugieren la aplicabilidad de herramientas computacionales para guiar la toma de decisiones a corto y mediano plazo para un manejo más sustentable de las malezas.
Due to the need of management measures that minimize the environmental impact associated with the intensive use of herbicides, a simulation model, oriented to decision-making in Integrated Weed Management (IWM)is proposed. This model allows simulating the multi-year dynamics of a weed in competition with crops. In the present work, the weed´s life cycle is represented by typical demographic components (i.e. seed bank, seedlings, adults in the vegetative and reproductive state, seed production). The development of the crop is simulated ina simplified way to daily quantify the interspecific competition. The simulation of different IWM strategies allows calculating and comparing economic, environmental and agronomic indicators. In the present work, the tool was parameterized for the agro-ecological conditions of the semi-arid region of the Argentine Pampas, for Avena fatua L. as driver weed in wheat and malting barley rotation. The model was calibrated and validated on some of its most important components with experimental field data corresponding to 6 years including cultural, mechanical, and chemical management, with the corresponding climatic variability. Case studiesof IWM for herbicide-resistant and susceptible populations were generated. The results suggest that the incorporation of cultural management measures (increased planting density, sowingdate modifications, and the use of highly competitive cultivars) together with an annual evaluation of post emergence herbicides applications convenience, allows a 60% decrease in the number of applications and increases in the gross margins between 44 and 87 USD ha-1 for Avena fatua susceptible and resistant situations respectively, with respect to a “classic” management. The results of the simulations suggest the applicability of planning tools for short and medium terms decision support, towards a more sustainable weed management.
Fil: Molinari, Franco Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Vigna, Mario Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Carretto, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable
Rosario
Argentina
Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
Materia
DEMOGRAFIA DE MALEZAS
AVENA FATUA L.
HORDEUM VULGARE
MALEZAS RESISTENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215965

id CONICETDig_226cbd23d0e2240ede5192e4a0817f0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215965
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulaciónMolinari, Franco ArielBlanco, Anibal ManuelVigna, Mario RaulCarretto, LuisChantre Balacca, Guillermo RubenDEMOGRAFIA DE MALEZASAVENA FATUA L.HORDEUM VULGAREMALEZAS RESISTENTEShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Debido a la necesidad de medidas de manejo que permitan minimizar el impacto ambiental asociado al uso intensivo de herbicidas se propone un modelo de simulación orientado a latoma de decisiones para el Manejo Integrado de Malezas (MIM). Dicho modelo permite simular la dinámica multianual de una maleza en competencia con el cultivo. El ciclo de vida de la maleza se representa a través de los componentes demográficos típicos (ej. banco de semillas, plántulas, adultos en estado vegetativo y reproductivo, producción de semillas). El desarrollo delcultivo se simula de forma simplificada a fin de cuantificar diariamente los efectos de la competencia interespecífica. La simulación de distintas estrategias de MIM permite calcular y comparar indicadores económicos, ambientales y agronómicos. En el presente trabajo, se describe la herramienta parametrizada para las condiciones agroecológicas de la región semiárida pampeana argentina, específicamente el sistema Avena fatua L. como maleza driver en una rotación de trigo y cebada cervecera. La herramienta presenta una calibración y validación de algunos de los componentes más importantes con datos experimentales de campo correspondientes a 6 años, e incluyen manejos culturales, mecánicos y químicos, con la variabilidad climática correspondiente. Se generaron casos de estudio de MIM considerando poblaciones susceptibles y resistentes a herbicidas. Los resultados obtenidos indican que la incorporación de varias medidas de manejo cultural (ej. aumento de densidad, modificación de fecha de siembra y cultivares altamente competitivos) en combinación con una evaluación añoa año de la conveniencia de aplicación o no de herbicidas post-emergentes permitiría reducir enun 60%el número de aplicaciones y aumentar entre 44 y 87 USD ha-1 el margen bruto para situaciones de Avena fatua susceptible y resistente a graminicidas, respectivamente, con respecto a un manejo “clásico”. Los resultados de las simulaciones sugieren la aplicabilidad de herramientas computacionales para guiar la toma de decisiones a corto y mediano plazo para un manejo más sustentable de las malezas.Due to the need of management measures that minimize the environmental impact associated with the intensive use of herbicides, a simulation model, oriented to decision-making in Integrated Weed Management (IWM)is proposed. This model allows simulating the multi-year dynamics of a weed in competition with crops. In the present work, the weed´s life cycle is represented by typical demographic components (i.e. seed bank, seedlings, adults in the vegetative and reproductive state, seed production). The development of the crop is simulated ina simplified way to daily quantify the interspecific competition. The simulation of different IWM strategies allows calculating and comparing economic, environmental and agronomic indicators. In the present work, the tool was parameterized for the agro-ecological conditions of the semi-arid region of the Argentine Pampas, for Avena fatua L. as driver weed in wheat and malting barley rotation. The model was calibrated and validated on some of its most important components with experimental field data corresponding to 6 years including cultural, mechanical, and chemical management, with the corresponding climatic variability. Case studiesof IWM for herbicide-resistant and susceptible populations were generated. The results suggest that the incorporation of cultural management measures (increased planting density, sowingdate modifications, and the use of highly competitive cultivars) together with an annual evaluation of post emergence herbicides applications convenience, allows a 60% decrease in the number of applications and increases in the gross margins between 44 and 87 USD ha-1 for Avena fatua susceptible and resistant situations respectively, with respect to a “classic” management. The results of the simulations suggest the applicability of planning tools for short and medium terms decision support, towards a more sustainable weed management.Fil: Molinari, Franco Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Vigna, Mario Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Carretto, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIII Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentableRosarioArgentinaAsociación Argentina de Ciencia de las MalezasAsociación Argentina de Ciencia de las Malezas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215965Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación; III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; Rosario; Argentina; 2021; 227-228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.malezas2021.com.ar/posters.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asacim.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Actas_-Malezas-2021_VF.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215965instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:11.171CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación
title Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación
spellingShingle Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación
Molinari, Franco Ariel
DEMOGRAFIA DE MALEZAS
AVENA FATUA L.
HORDEUM VULGARE
MALEZAS RESISTENTES
title_short Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación
title_full Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación
title_fullStr Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación
title_full_unstemmed Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación
title_sort Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación
dc.creator.none.fl_str_mv Molinari, Franco Ariel
Blanco, Anibal Manuel
Vigna, Mario Raul
Carretto, Luis
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author Molinari, Franco Ariel
author_facet Molinari, Franco Ariel
Blanco, Anibal Manuel
Vigna, Mario Raul
Carretto, Luis
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author_role author
author2 Blanco, Anibal Manuel
Vigna, Mario Raul
Carretto, Luis
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOGRAFIA DE MALEZAS
AVENA FATUA L.
HORDEUM VULGARE
MALEZAS RESISTENTES
topic DEMOGRAFIA DE MALEZAS
AVENA FATUA L.
HORDEUM VULGARE
MALEZAS RESISTENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a la necesidad de medidas de manejo que permitan minimizar el impacto ambiental asociado al uso intensivo de herbicidas se propone un modelo de simulación orientado a latoma de decisiones para el Manejo Integrado de Malezas (MIM). Dicho modelo permite simular la dinámica multianual de una maleza en competencia con el cultivo. El ciclo de vida de la maleza se representa a través de los componentes demográficos típicos (ej. banco de semillas, plántulas, adultos en estado vegetativo y reproductivo, producción de semillas). El desarrollo delcultivo se simula de forma simplificada a fin de cuantificar diariamente los efectos de la competencia interespecífica. La simulación de distintas estrategias de MIM permite calcular y comparar indicadores económicos, ambientales y agronómicos. En el presente trabajo, se describe la herramienta parametrizada para las condiciones agroecológicas de la región semiárida pampeana argentina, específicamente el sistema Avena fatua L. como maleza driver en una rotación de trigo y cebada cervecera. La herramienta presenta una calibración y validación de algunos de los componentes más importantes con datos experimentales de campo correspondientes a 6 años, e incluyen manejos culturales, mecánicos y químicos, con la variabilidad climática correspondiente. Se generaron casos de estudio de MIM considerando poblaciones susceptibles y resistentes a herbicidas. Los resultados obtenidos indican que la incorporación de varias medidas de manejo cultural (ej. aumento de densidad, modificación de fecha de siembra y cultivares altamente competitivos) en combinación con una evaluación añoa año de la conveniencia de aplicación o no de herbicidas post-emergentes permitiría reducir enun 60%el número de aplicaciones y aumentar entre 44 y 87 USD ha-1 el margen bruto para situaciones de Avena fatua susceptible y resistente a graminicidas, respectivamente, con respecto a un manejo “clásico”. Los resultados de las simulaciones sugieren la aplicabilidad de herramientas computacionales para guiar la toma de decisiones a corto y mediano plazo para un manejo más sustentable de las malezas.
Due to the need of management measures that minimize the environmental impact associated with the intensive use of herbicides, a simulation model, oriented to decision-making in Integrated Weed Management (IWM)is proposed. This model allows simulating the multi-year dynamics of a weed in competition with crops. In the present work, the weed´s life cycle is represented by typical demographic components (i.e. seed bank, seedlings, adults in the vegetative and reproductive state, seed production). The development of the crop is simulated ina simplified way to daily quantify the interspecific competition. The simulation of different IWM strategies allows calculating and comparing economic, environmental and agronomic indicators. In the present work, the tool was parameterized for the agro-ecological conditions of the semi-arid region of the Argentine Pampas, for Avena fatua L. as driver weed in wheat and malting barley rotation. The model was calibrated and validated on some of its most important components with experimental field data corresponding to 6 years including cultural, mechanical, and chemical management, with the corresponding climatic variability. Case studiesof IWM for herbicide-resistant and susceptible populations were generated. The results suggest that the incorporation of cultural management measures (increased planting density, sowingdate modifications, and the use of highly competitive cultivars) together with an annual evaluation of post emergence herbicides applications convenience, allows a 60% decrease in the number of applications and increases in the gross margins between 44 and 87 USD ha-1 for Avena fatua susceptible and resistant situations respectively, with respect to a “classic” management. The results of the simulations suggest the applicability of planning tools for short and medium terms decision support, towards a more sustainable weed management.
Fil: Molinari, Franco Ariel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Vigna, Mario Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Carretto, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable
Rosario
Argentina
Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
description Debido a la necesidad de medidas de manejo que permitan minimizar el impacto ambiental asociado al uso intensivo de herbicidas se propone un modelo de simulación orientado a latoma de decisiones para el Manejo Integrado de Malezas (MIM). Dicho modelo permite simular la dinámica multianual de una maleza en competencia con el cultivo. El ciclo de vida de la maleza se representa a través de los componentes demográficos típicos (ej. banco de semillas, plántulas, adultos en estado vegetativo y reproductivo, producción de semillas). El desarrollo delcultivo se simula de forma simplificada a fin de cuantificar diariamente los efectos de la competencia interespecífica. La simulación de distintas estrategias de MIM permite calcular y comparar indicadores económicos, ambientales y agronómicos. En el presente trabajo, se describe la herramienta parametrizada para las condiciones agroecológicas de la región semiárida pampeana argentina, específicamente el sistema Avena fatua L. como maleza driver en una rotación de trigo y cebada cervecera. La herramienta presenta una calibración y validación de algunos de los componentes más importantes con datos experimentales de campo correspondientes a 6 años, e incluyen manejos culturales, mecánicos y químicos, con la variabilidad climática correspondiente. Se generaron casos de estudio de MIM considerando poblaciones susceptibles y resistentes a herbicidas. Los resultados obtenidos indican que la incorporación de varias medidas de manejo cultural (ej. aumento de densidad, modificación de fecha de siembra y cultivares altamente competitivos) en combinación con una evaluación añoa año de la conveniencia de aplicación o no de herbicidas post-emergentes permitiría reducir enun 60%el número de aplicaciones y aumentar entre 44 y 87 USD ha-1 el margen bruto para situaciones de Avena fatua susceptible y resistente a graminicidas, respectivamente, con respecto a un manejo “clásico”. Los resultados de las simulaciones sugieren la aplicabilidad de herramientas computacionales para guiar la toma de decisiones a corto y mediano plazo para un manejo más sustentable de las malezas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215965
Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación; III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; Rosario; Argentina; 2021; 227-228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215965
identifier_str_mv Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación; III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; Rosario; Argentina; 2021; 227-228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.malezas2021.com.ar/posters.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asacim.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Actas_-Malezas-2021_VF.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614141515399168
score 13.070432