Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura

Autores
Crespi, Gerardo Maximiliano; García Orsi, Ana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se aborda la situación del ensayo crítico literario en la Argentina en las últimas décadas del siglo XX a partir del análisis de dos textos referidos al tema: “La crítica: entre la literatura y el público” (1984) de Beatriz Sarlo y “Entredichos sobre la decadencia del ensayo argentino” (1985) de Eduardo Grüner, publicado en revista Sitio. Ambos trabajos, surgidos en el contexto enunciativo de la llamada “transición democrática”, presentan sendos diagnósticos respecto de la declinación y crisis del ensayo no como género, sino como forma de intervención crítica. En el cruce de estas dos perspectivas diferentes, se pueden trazar líneas directrices en torno a las tensiones entre crítica y ensayo, en tanto las escrituras de Grüner y Sarlo no sólo asumen modos distintos de adaptarse o resistir a procesos históricos que atraviesan la experiencia intelectual de las últimas décadas (la profesionalización de los discursos, la compartimentación de las disciplinas, los cambios en el lugar social de la crítica, la autonomización del campo intelectual), sino que suponen modos antagónicos de imaginar la relación entre escritura, lectura y poder.
The situation of the literary critical essay in Argentina in the last decades of the 20th century is approached from the analysis of two texts referred to this subject: “La crítica: entre la literatura y el público” (1984) by Beatriz Sarlo and “Entredichos sobre la decadencia del ensayo argentino”(1985) by Eduardo Grüner, the last one published in Sitio magazine. Both texts, published in the context of the so-called “democratic transition”, present respective diagnoses regarding the decline and crisis of the essay not as a genre, but as a form of critical intervention. At the intersection of these two different perspectives, some guidelines can be drawn in connection with the tensions between criticism and essay, since the writings of Grüner and Sarlo not only assume different ways of adapting or resisting historical processes that go through the intellectual experience of the last decades (the professionalization of discourses, the compartmentalization of disciplines, changes in the social place of criticism, the autonomization of the intellectual field), but also they suppose antagonistic ways of imagining the relationship between writing, reading and power.
Fil: Crespi, Gerardo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: García Orsi, Ana. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Cientifíca y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CRÍTICA DE LA CRÍTICA
HISTORIA INTELECTUAL ARGENTINA
ENSAYO
BEATRIZ SARLO
EDUARDO GRUNER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67018

id CONICETDig_22151177714e37a3cd3944fd9b40788b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67018
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lecturaCrespi, Gerardo MaximilianoGarcía Orsi, AnaCRÍTICA DE LA CRÍTICAHISTORIA INTELECTUAL ARGENTINAENSAYOBEATRIZ SARLOEDUARDO GRUNERhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Se aborda la situación del ensayo crítico literario en la Argentina en las últimas décadas del siglo XX a partir del análisis de dos textos referidos al tema: “La crítica: entre la literatura y el público” (1984) de Beatriz Sarlo y “Entredichos sobre la decadencia del ensayo argentino” (1985) de Eduardo Grüner, publicado en revista Sitio. Ambos trabajos, surgidos en el contexto enunciativo de la llamada “transición democrática”, presentan sendos diagnósticos respecto de la declinación y crisis del ensayo no como género, sino como forma de intervención crítica. En el cruce de estas dos perspectivas diferentes, se pueden trazar líneas directrices en torno a las tensiones entre crítica y ensayo, en tanto las escrituras de Grüner y Sarlo no sólo asumen modos distintos de adaptarse o resistir a procesos históricos que atraviesan la experiencia intelectual de las últimas décadas (la profesionalización de los discursos, la compartimentación de las disciplinas, los cambios en el lugar social de la crítica, la autonomización del campo intelectual), sino que suponen modos antagónicos de imaginar la relación entre escritura, lectura y poder.The situation of the literary critical essay in Argentina in the last decades of the 20th century is approached from the analysis of two texts referred to this subject: “La crítica: entre la literatura y el público” (1984) by Beatriz Sarlo and “Entredichos sobre la decadencia del ensayo argentino”(1985) by Eduardo Grüner, the last one published in Sitio magazine. Both texts, published in the context of the so-called “democratic transition”, present respective diagnoses regarding the decline and crisis of the essay not as a genre, but as a form of critical intervention. At the intersection of these two different perspectives, some guidelines can be drawn in connection with the tensions between criticism and essay, since the writings of Grüner and Sarlo not only assume different ways of adapting or resisting historical processes that go through the intellectual experience of the last decades (the professionalization of discourses, the compartmentalization of disciplines, changes in the social place of criticism, the autonomization of the intellectual field), but also they suppose antagonistic ways of imagining the relationship between writing, reading and power.Fil: Crespi, Gerardo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: García Orsi, Ana. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Cientifíca y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67018Crespi, Gerardo Maximiliano; García Orsi, Ana; Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura; Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA; El Matadero. Revista crítica de literatura argentina; 10; 6-2016; 41-500329-9546CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/4970info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:06:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:06:54.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura
title Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura
spellingShingle Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura
Crespi, Gerardo Maximiliano
CRÍTICA DE LA CRÍTICA
HISTORIA INTELECTUAL ARGENTINA
ENSAYO
BEATRIZ SARLO
EDUARDO GRUNER
title_short Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura
title_full Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura
title_fullStr Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura
title_full_unstemmed Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura
title_sort Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura
dc.creator.none.fl_str_mv Crespi, Gerardo Maximiliano
García Orsi, Ana
author Crespi, Gerardo Maximiliano
author_facet Crespi, Gerardo Maximiliano
García Orsi, Ana
author_role author
author2 García Orsi, Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRÍTICA DE LA CRÍTICA
HISTORIA INTELECTUAL ARGENTINA
ENSAYO
BEATRIZ SARLO
EDUARDO GRUNER
topic CRÍTICA DE LA CRÍTICA
HISTORIA INTELECTUAL ARGENTINA
ENSAYO
BEATRIZ SARLO
EDUARDO GRUNER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se aborda la situación del ensayo crítico literario en la Argentina en las últimas décadas del siglo XX a partir del análisis de dos textos referidos al tema: “La crítica: entre la literatura y el público” (1984) de Beatriz Sarlo y “Entredichos sobre la decadencia del ensayo argentino” (1985) de Eduardo Grüner, publicado en revista Sitio. Ambos trabajos, surgidos en el contexto enunciativo de la llamada “transición democrática”, presentan sendos diagnósticos respecto de la declinación y crisis del ensayo no como género, sino como forma de intervención crítica. En el cruce de estas dos perspectivas diferentes, se pueden trazar líneas directrices en torno a las tensiones entre crítica y ensayo, en tanto las escrituras de Grüner y Sarlo no sólo asumen modos distintos de adaptarse o resistir a procesos históricos que atraviesan la experiencia intelectual de las últimas décadas (la profesionalización de los discursos, la compartimentación de las disciplinas, los cambios en el lugar social de la crítica, la autonomización del campo intelectual), sino que suponen modos antagónicos de imaginar la relación entre escritura, lectura y poder.
The situation of the literary critical essay in Argentina in the last decades of the 20th century is approached from the analysis of two texts referred to this subject: “La crítica: entre la literatura y el público” (1984) by Beatriz Sarlo and “Entredichos sobre la decadencia del ensayo argentino”(1985) by Eduardo Grüner, the last one published in Sitio magazine. Both texts, published in the context of the so-called “democratic transition”, present respective diagnoses regarding the decline and crisis of the essay not as a genre, but as a form of critical intervention. At the intersection of these two different perspectives, some guidelines can be drawn in connection with the tensions between criticism and essay, since the writings of Grüner and Sarlo not only assume different ways of adapting or resisting historical processes that go through the intellectual experience of the last decades (the professionalization of discourses, the compartmentalization of disciplines, changes in the social place of criticism, the autonomization of the intellectual field), but also they suppose antagonistic ways of imagining the relationship between writing, reading and power.
Fil: Crespi, Gerardo Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: García Orsi, Ana. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Cientifíca y Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se aborda la situación del ensayo crítico literario en la Argentina en las últimas décadas del siglo XX a partir del análisis de dos textos referidos al tema: “La crítica: entre la literatura y el público” (1984) de Beatriz Sarlo y “Entredichos sobre la decadencia del ensayo argentino” (1985) de Eduardo Grüner, publicado en revista Sitio. Ambos trabajos, surgidos en el contexto enunciativo de la llamada “transición democrática”, presentan sendos diagnósticos respecto de la declinación y crisis del ensayo no como género, sino como forma de intervención crítica. En el cruce de estas dos perspectivas diferentes, se pueden trazar líneas directrices en torno a las tensiones entre crítica y ensayo, en tanto las escrituras de Grüner y Sarlo no sólo asumen modos distintos de adaptarse o resistir a procesos históricos que atraviesan la experiencia intelectual de las últimas décadas (la profesionalización de los discursos, la compartimentación de las disciplinas, los cambios en el lugar social de la crítica, la autonomización del campo intelectual), sino que suponen modos antagónicos de imaginar la relación entre escritura, lectura y poder.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67018
Crespi, Gerardo Maximiliano; García Orsi, Ana; Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura; Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA; El Matadero. Revista crítica de literatura argentina; 10; 6-2016; 41-50
0329-9546
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67018
identifier_str_mv Crespi, Gerardo Maximiliano; García Orsi, Ana; Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura; Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA; El Matadero. Revista crítica de literatura argentina; 10; 6-2016; 41-50
0329-9546
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/4970
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782429828743168
score 12.982451