Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei

Autores
Argüello, Santiago Ildefonso
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo indaga la noción de razón real (ratio rei) a partir de algunos textos de Alberto Magno y de Tomás de Aquino; o más bien, la posible proyección que de dicha noción pudiera observarse desde la obra de Alberto hacia la de su discípulo Tomás. La profundidad semántica que esta noción conlleva obliga a examinarla desde diversos ángulos epistémicos, tales como la ontología, la gnoseología, la lingüística o la filosofía de la praxis, abarcando a su vez tanto el campo de la filosofía como de la teología. La intención definitiva de este trabajo consiste en mostrar que la famosa triple articulación lingüística dionisiana de causalidad, negación y eminencia únicamente puede entenderse adecuadamente conforme al vínculo que existe entre las rationes rerum y el deseo racional.
Fil: Argüello, Santiago Ildefonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Alberto Magno
Ratio Rei
Deseo Racional
Lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2590

id CONICETDig_2195e3704183ab833e4878e2ce4eb972
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2590
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio reiArgüello, Santiago IldefonsoAlberto MagnoRatio ReiDeseo RacionalLenguajehttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo indaga la noción de razón real (ratio rei) a partir de algunos textos de Alberto Magno y de Tomás de Aquino; o más bien, la posible proyección que de dicha noción pudiera observarse desde la obra de Alberto hacia la de su discípulo Tomás. La profundidad semántica que esta noción conlleva obliga a examinarla desde diversos ángulos epistémicos, tales como la ontología, la gnoseología, la lingüística o la filosofía de la praxis, abarcando a su vez tanto el campo de la filosofía como de la teología. La intención definitiva de este trabajo consiste en mostrar que la famosa triple articulación lingüística dionisiana de causalidad, negación y eminencia únicamente puede entenderse adecuadamente conforme al vínculo que existe entre las rationes rerum y el deseo racional.Fil: Argüello, Santiago Ildefonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2590Argüello, Santiago Ildefonso; Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Scripta Mediaevalia; 6; 6-2013; 43-641851-8753spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/5126info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5126/02arguellosm6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:42.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei
title Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei
spellingShingle Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei
Argüello, Santiago Ildefonso
Alberto Magno
Ratio Rei
Deseo Racional
Lenguaje
title_short Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei
title_full Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei
title_fullStr Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei
title_full_unstemmed Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei
title_sort Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei
dc.creator.none.fl_str_mv Argüello, Santiago Ildefonso
author Argüello, Santiago Ildefonso
author_facet Argüello, Santiago Ildefonso
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alberto Magno
Ratio Rei
Deseo Racional
Lenguaje
topic Alberto Magno
Ratio Rei
Deseo Racional
Lenguaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo indaga la noción de razón real (ratio rei) a partir de algunos textos de Alberto Magno y de Tomás de Aquino; o más bien, la posible proyección que de dicha noción pudiera observarse desde la obra de Alberto hacia la de su discípulo Tomás. La profundidad semántica que esta noción conlleva obliga a examinarla desde diversos ángulos epistémicos, tales como la ontología, la gnoseología, la lingüística o la filosofía de la praxis, abarcando a su vez tanto el campo de la filosofía como de la teología. La intención definitiva de este trabajo consiste en mostrar que la famosa triple articulación lingüística dionisiana de causalidad, negación y eminencia únicamente puede entenderse adecuadamente conforme al vínculo que existe entre las rationes rerum y el deseo racional.
Fil: Argüello, Santiago Ildefonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El presente trabajo indaga la noción de razón real (ratio rei) a partir de algunos textos de Alberto Magno y de Tomás de Aquino; o más bien, la posible proyección que de dicha noción pudiera observarse desde la obra de Alberto hacia la de su discípulo Tomás. La profundidad semántica que esta noción conlleva obliga a examinarla desde diversos ángulos epistémicos, tales como la ontología, la gnoseología, la lingüística o la filosofía de la praxis, abarcando a su vez tanto el campo de la filosofía como de la teología. La intención definitiva de este trabajo consiste en mostrar que la famosa triple articulación lingüística dionisiana de causalidad, negación y eminencia únicamente puede entenderse adecuadamente conforme al vínculo que existe entre las rationes rerum y el deseo racional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2590
Argüello, Santiago Ildefonso; Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Scripta Mediaevalia; 6; 6-2013; 43-64
1851-8753
url http://hdl.handle.net/11336/2590
identifier_str_mv Argüello, Santiago Ildefonso; Contribuciones de Alberto Magno y Tomás de Aquino a la noción de ratio rei; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Scripta Mediaevalia; 6; 6-2013; 43-64
1851-8753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/5126
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5126/02arguellosm6.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613724943417344
score 13.070432