Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970)

Autores
Vila, Esteban Ezequiel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora la obra de Torcuato Salvador Di Tella durante el período 1957-1970. Luego de reconstruir su trayectoria, el texto se centra en el análisis de sus primeros trabajos como sociólogo profesional, rastreando qué problemas estudió desde la sociología. La hipótesis que se postula es que debido a que sus intereses estuvieron estrechamente vinculados a la política, su formación sociológica tuvo que darse necesariamente en la práctica de la investigación, lo cual se manifestaría en una escasa utilización de la teoría sociológica clásica. Así, sus inclinaciones lo llevaron a desarrollar explicaciones del principal movimiento político argentino: el peronismo. Este fenómeno fue enlazado con una serie de preocupaciones como el autoritarismo de las clases populares, las posibilidades de constituir organizaciones obreras autónomas y, por lo tanto, de su integración a un sistema político democrático.
This article explores the work of Torcuato Salvador Di Tella during the period 1957-1970. After reconstructing his trajectory, the text focuses on the analysis of his first works as a professional sociologist, tracing what problems he studied from sociology. The hypothesis postulated is that because his interests were closely linked to politics, his sociological training necessarily had to occur in the practice of research, which would manifest itself in a scarce use of classical sociological theory. Thus, his inclinations led him to develop explanations of the main Argentine political movement: Peronism. This phenomenon was linked to a series of concerns such as the authoritarianism of the popular classes, the possibilities of forming autonomous workers' organizations and, therefore, their integration into a democratic political system.
Fil: Vila, Esteban Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PERONISMO
INTEGRACION
DEMOCRACIA
SOCIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222738

id CONICETDig_217f4553a0d29ea6db4237eabc9d2cbf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222738
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970)Autonomy and Integration: Peronism, Working Class and Pluralist Democracy in the Political Sociology of Torcuato S. Di Tella (1957-1970)Vila, Esteban EzequielPERONISMOINTEGRACIONDEMOCRACIASOCIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora la obra de Torcuato Salvador Di Tella durante el período 1957-1970. Luego de reconstruir su trayectoria, el texto se centra en el análisis de sus primeros trabajos como sociólogo profesional, rastreando qué problemas estudió desde la sociología. La hipótesis que se postula es que debido a que sus intereses estuvieron estrechamente vinculados a la política, su formación sociológica tuvo que darse necesariamente en la práctica de la investigación, lo cual se manifestaría en una escasa utilización de la teoría sociológica clásica. Así, sus inclinaciones lo llevaron a desarrollar explicaciones del principal movimiento político argentino: el peronismo. Este fenómeno fue enlazado con una serie de preocupaciones como el autoritarismo de las clases populares, las posibilidades de constituir organizaciones obreras autónomas y, por lo tanto, de su integración a un sistema político democrático.This article explores the work of Torcuato Salvador Di Tella during the period 1957-1970. After reconstructing his trajectory, the text focuses on the analysis of his first works as a professional sociologist, tracing what problems he studied from sociology. The hypothesis postulated is that because his interests were closely linked to politics, his sociological training necessarily had to occur in the practice of research, which would manifest itself in a scarce use of classical sociological theory. Thus, his inclinations led him to develop explanations of the main Argentine political movement: Peronism. This phenomenon was linked to a series of concerns such as the authoritarianism of the popular classes, the possibilities of forming autonomous workers' organizations and, therefore, their integration into a democratic political system.Fil: Vila, Esteban Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaEudeba2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222738Vila, Esteban Ezequiel; Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970); Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 31; 12-2023; 119-1420329-30922683-9032CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/9421info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:14.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970)
Autonomy and Integration: Peronism, Working Class and Pluralist Democracy in the Political Sociology of Torcuato S. Di Tella (1957-1970)
title Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970)
spellingShingle Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970)
Vila, Esteban Ezequiel
PERONISMO
INTEGRACION
DEMOCRACIA
SOCIOLOGIA
title_short Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970)
title_full Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970)
title_fullStr Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970)
title_full_unstemmed Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970)
title_sort Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970)
dc.creator.none.fl_str_mv Vila, Esteban Ezequiel
author Vila, Esteban Ezequiel
author_facet Vila, Esteban Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
INTEGRACION
DEMOCRACIA
SOCIOLOGIA
topic PERONISMO
INTEGRACION
DEMOCRACIA
SOCIOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora la obra de Torcuato Salvador Di Tella durante el período 1957-1970. Luego de reconstruir su trayectoria, el texto se centra en el análisis de sus primeros trabajos como sociólogo profesional, rastreando qué problemas estudió desde la sociología. La hipótesis que se postula es que debido a que sus intereses estuvieron estrechamente vinculados a la política, su formación sociológica tuvo que darse necesariamente en la práctica de la investigación, lo cual se manifestaría en una escasa utilización de la teoría sociológica clásica. Así, sus inclinaciones lo llevaron a desarrollar explicaciones del principal movimiento político argentino: el peronismo. Este fenómeno fue enlazado con una serie de preocupaciones como el autoritarismo de las clases populares, las posibilidades de constituir organizaciones obreras autónomas y, por lo tanto, de su integración a un sistema político democrático.
This article explores the work of Torcuato Salvador Di Tella during the period 1957-1970. After reconstructing his trajectory, the text focuses on the analysis of his first works as a professional sociologist, tracing what problems he studied from sociology. The hypothesis postulated is that because his interests were closely linked to politics, his sociological training necessarily had to occur in the practice of research, which would manifest itself in a scarce use of classical sociological theory. Thus, his inclinations led him to develop explanations of the main Argentine political movement: Peronism. This phenomenon was linked to a series of concerns such as the authoritarianism of the popular classes, the possibilities of forming autonomous workers' organizations and, therefore, their integration into a democratic political system.
Fil: Vila, Esteban Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo explora la obra de Torcuato Salvador Di Tella durante el período 1957-1970. Luego de reconstruir su trayectoria, el texto se centra en el análisis de sus primeros trabajos como sociólogo profesional, rastreando qué problemas estudió desde la sociología. La hipótesis que se postula es que debido a que sus intereses estuvieron estrechamente vinculados a la política, su formación sociológica tuvo que darse necesariamente en la práctica de la investigación, lo cual se manifestaría en una escasa utilización de la teoría sociológica clásica. Así, sus inclinaciones lo llevaron a desarrollar explicaciones del principal movimiento político argentino: el peronismo. Este fenómeno fue enlazado con una serie de preocupaciones como el autoritarismo de las clases populares, las posibilidades de constituir organizaciones obreras autónomas y, por lo tanto, de su integración a un sistema político democrático.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222738
Vila, Esteban Ezequiel; Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970); Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 31; 12-2023; 119-142
0329-3092
2683-9032
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222738
identifier_str_mv Vila, Esteban Ezequiel; Autonomía e integración: Peronismo, clase obrera y democracia en la sociología política de Torcuato S. Di Tella (1957-1970); Eudeba; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 31; 12-2023; 119-142
0329-3092
2683-9032
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/9421
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269845831286784
score 13.13397