El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume

Autores
Cazenave, Ariadna
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra filosófica de David Hume es celebrada como una de las más importantes de un autor de habla inglesa. Tal reconocimiento se debe en gran medida a su crítica al concepto de causalidad, que despertó a Kant de su “sueño dogmático”. En otro plano, también es reconocida la crítica de Hume al sistema comercial defendido por los mercantilistas. Por lo general, las dos críticas han sido estudiadas de manera aislada por distintas disciplinas historiográficas. El presente trabajo se propone abordar conjuntamente el concepto de causa que Hume desarrolla en ambas críticas. En su obra filosófica, Hume argumenta que el concepto de causa no es un producto de la razón, sino una creencia que proviene de la costumbre de percibir que un hecho empírico sucede a otro. Por otra parte, en su obra económica se apoya en leyes económicas causales referidas al sistema de comercio mundial para mostrar el carácter contradictorio de la defensa del sistema comercial llevado adelante por los mercantilistas.
David Hume is considered one of the most important English-speaking philosophers. This is largely due to his critique of the concept of causality, which awakened Kant from his dogmatic slumber. On another level, Hume’s critique of the commercial system is also recognized. Generally, these two contributions have been studied separately. This paper attempts to address together the conceptof causality that Hume develops in both critiques. In his philosophical work, Hume argues that the concept of causality is not a product of reason, but a belief that comes from the habit of perceiving that one empirical fact happens after another. On the other hand, in his economic work he relies on universal causal laws about economic phenomena to show the contradictory nature of mercantilist policy prescriptions.
Fil: Cazenave, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina
Materia
Causalidad
Leyes económicas
Economía política
David Hume
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159782

id CONICETDig_2177c71917b60b3b9bd6cc02f302aae7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159782
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David HumeThe concept of causality in the philosophical and economic works of David HumeCazenave, AriadnaCausalidadLeyes económicasEconomía políticaDavid Humehttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La obra filosófica de David Hume es celebrada como una de las más importantes de un autor de habla inglesa. Tal reconocimiento se debe en gran medida a su crítica al concepto de causalidad, que despertó a Kant de su “sueño dogmático”. En otro plano, también es reconocida la crítica de Hume al sistema comercial defendido por los mercantilistas. Por lo general, las dos críticas han sido estudiadas de manera aislada por distintas disciplinas historiográficas. El presente trabajo se propone abordar conjuntamente el concepto de causa que Hume desarrolla en ambas críticas. En su obra filosófica, Hume argumenta que el concepto de causa no es un producto de la razón, sino una creencia que proviene de la costumbre de percibir que un hecho empírico sucede a otro. Por otra parte, en su obra económica se apoya en leyes económicas causales referidas al sistema de comercio mundial para mostrar el carácter contradictorio de la defensa del sistema comercial llevado adelante por los mercantilistas.David Hume is considered one of the most important English-speaking philosophers. This is largely due to his critique of the concept of causality, which awakened Kant from his dogmatic slumber. On another level, Hume’s critique of the commercial system is also recognized. Generally, these two contributions have been studied separately. This paper attempts to address together the conceptof causality that Hume develops in both critiques. In his philosophical work, Hume argues that the concept of causality is not a product of reason, but a belief that comes from the habit of perceiving that one empirical fact happens after another. On the other hand, in his economic work he relies on universal causal laws about economic phenomena to show the contradictory nature of mercantilist policy prescriptions.Fil: Cazenave, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; ArgentinaCorporación Filosofía y Sociedad2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159782Cazenave, Ariadna; El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume; Corporación Filosofía y Sociedad; Mutatis Mutandis; 1; 13; 12-2019; 141-1560719-47650719-4773CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159782instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:37.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
The concept of causality in the philosophical and economic works of David Hume
title El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
spellingShingle El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
Cazenave, Ariadna
Causalidad
Leyes económicas
Economía política
David Hume
title_short El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
title_full El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
title_fullStr El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
title_full_unstemmed El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
title_sort El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
dc.creator.none.fl_str_mv Cazenave, Ariadna
author Cazenave, Ariadna
author_facet Cazenave, Ariadna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Causalidad
Leyes económicas
Economía política
David Hume
topic Causalidad
Leyes económicas
Economía política
David Hume
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La obra filosófica de David Hume es celebrada como una de las más importantes de un autor de habla inglesa. Tal reconocimiento se debe en gran medida a su crítica al concepto de causalidad, que despertó a Kant de su “sueño dogmático”. En otro plano, también es reconocida la crítica de Hume al sistema comercial defendido por los mercantilistas. Por lo general, las dos críticas han sido estudiadas de manera aislada por distintas disciplinas historiográficas. El presente trabajo se propone abordar conjuntamente el concepto de causa que Hume desarrolla en ambas críticas. En su obra filosófica, Hume argumenta que el concepto de causa no es un producto de la razón, sino una creencia que proviene de la costumbre de percibir que un hecho empírico sucede a otro. Por otra parte, en su obra económica se apoya en leyes económicas causales referidas al sistema de comercio mundial para mostrar el carácter contradictorio de la defensa del sistema comercial llevado adelante por los mercantilistas.
David Hume is considered one of the most important English-speaking philosophers. This is largely due to his critique of the concept of causality, which awakened Kant from his dogmatic slumber. On another level, Hume’s critique of the commercial system is also recognized. Generally, these two contributions have been studied separately. This paper attempts to address together the conceptof causality that Hume develops in both critiques. In his philosophical work, Hume argues that the concept of causality is not a product of reason, but a belief that comes from the habit of perceiving that one empirical fact happens after another. On the other hand, in his economic work he relies on universal causal laws about economic phenomena to show the contradictory nature of mercantilist policy prescriptions.
Fil: Cazenave, Ariadna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios para la Planificación del Desarrollo; Argentina
description La obra filosófica de David Hume es celebrada como una de las más importantes de un autor de habla inglesa. Tal reconocimiento se debe en gran medida a su crítica al concepto de causalidad, que despertó a Kant de su “sueño dogmático”. En otro plano, también es reconocida la crítica de Hume al sistema comercial defendido por los mercantilistas. Por lo general, las dos críticas han sido estudiadas de manera aislada por distintas disciplinas historiográficas. El presente trabajo se propone abordar conjuntamente el concepto de causa que Hume desarrolla en ambas críticas. En su obra filosófica, Hume argumenta que el concepto de causa no es un producto de la razón, sino una creencia que proviene de la costumbre de percibir que un hecho empírico sucede a otro. Por otra parte, en su obra económica se apoya en leyes económicas causales referidas al sistema de comercio mundial para mostrar el carácter contradictorio de la defensa del sistema comercial llevado adelante por los mercantilistas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159782
Cazenave, Ariadna; El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume; Corporación Filosofía y Sociedad; Mutatis Mutandis; 1; 13; 12-2019; 141-156
0719-4765
0719-4773
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159782
identifier_str_mv Cazenave, Ariadna; El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume; Corporación Filosofía y Sociedad; Mutatis Mutandis; 1; 13; 12-2019; 141-156
0719-4765
0719-4773
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/186
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Filosofía y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Corporación Filosofía y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614459172061184
score 13.070432