Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino
- Autores
- Rivas, Lucía Inés; Perez Panera, Juan Pablo; Calvo Marcilese, María Lydia Valentina; Cusminsky, Gabriela Catalina; Alperin, Marta Ines
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizó la tanatocenosis de cocolitofóridos en 33 sedimentos superficiales en el Margen Continental Argentino. Emiliania huxleyi, especie actual más ubicua, se encuentra en abundancias relativas superiores al 60% y tiende a ocultar las variaciones de especies menos representadas. El objetivo del estudio es comparar dos métodos de conteo de uso intensivo: incluir y excluir E. huxleyi del conjunto de datos y comparar cuál de ambas metodologías refleja mejor las condiciones oceanográficas. En los dos conjuntos de datos, las abundancias de los taxones se convirtieron en porcentajes y se realizaron Análisis de Conglomerados. El resultado que incluye E. huxleyi revela dos grupos (A y B) separados por una distancia euclidiana de 12,8. El grupo A, restringido a la zona sureste (cerca de las Islas Malvinas), está dominado por Gephyrocapsa muellerae (> 56%). El grupo B, dominado por E. huxleyi (> 93%), se distribuye en dos áreas: suroeste (cerca de Tierra del Fuego) y norte (entre 40 ° S - 47 ° S). El resultado que excluye a E. huxleyi muestra dos grupos (A’ y B’) a una distancia euclidiana de 15,8. El grupo A’ tiene una distribución sur y norte, mientras que el grupo B’ está presente en el norte. Estos dos agrupamientos no pueden explicarse por la relación entre la dominancia de los cocolitofóridos y las condiciones oceanográficas superficiales. Nuestros resultados indican que la inclusión de E. huxleyi es el enfoque más apropiado ya que parece correlacionarse mejor con el régimen oceanográfico conocido en el Margen Continental Argentino.
Coccolithophore thanatocoenosis from 33 surface sediment samples in the Argentinean Continental Margin were analyzed. Emiliania huxleyi, the most ubiquitous species in today’s ocean, occurs at relative abundances higher than 60% and tends to obscure the variations in abundance of less-represented species. This study aims to compare two intensively used counting methods in coccolithophore studies, i.e., including and excluding E. huxleyi from the data set, and thus compare which of both methodologies better reflects the known oceanographic conditions in the area. In the two data sets, species abundances were converted to percentages and Cluster Analysis were performed. The result including E. huxleyi reveals two groups (A and B) separated by compositional Euclidean distance of 12.8. Group A is restricted to the southeastern area (near Malvinas Islands) and is dominated by Gephyrocapsa muellerae (> 56%). Group B is dominated by E. huxleyi (> 93%) and is distributed into two areas: in the southwest (near Tierra del Fuego) and the north (between 40 °S–47 °S). The result excluding E. huxleyi also shows two groups (A’ and B’) distant to a compositional Euclidean distance of 15.8. Group A’ has both a southern and northern distribution, whereas Group B’ is present only in the northern area. These two groups cannot be explained by the relation between the coccolithophore taxa dominance and the surface oceanographic conditions. Our results indicate that the inclusion of E. huxleyi is the most appropriate approach since it seems to better correlate with the known oceanographic regime in the Argentinean Continental Margin.
Fil: Rivas, Lucía Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentina
Fil: Perez Panera, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentina
Fil: Calvo Marcilese, María Lydia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentina
Fil: Cusminsky, Gabriela Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Alperin, Marta Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
CALCAREOUS NANNOPLANKTON
COUNTING METHODOLOGY
DATA ANALISYS
SURFACE SEDIMENTS
SOUTHWEST ATLANTIC OCEAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249715
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_20e50645e93decf584739a5a8b3b300b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249715 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental ArgentinoAssessment of best data set for stadistical analysis of Coccolithophore distribution in the Argentinean Continental MarginRivas, Lucía InésPerez Panera, Juan PabloCalvo Marcilese, María Lydia ValentinaCusminsky, Gabriela CatalinaAlperin, Marta InesCALCAREOUS NANNOPLANKTONCOUNTING METHODOLOGYDATA ANALISYSSURFACE SEDIMENTSSOUTHWEST ATLANTIC OCEANhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analizó la tanatocenosis de cocolitofóridos en 33 sedimentos superficiales en el Margen Continental Argentino. Emiliania huxleyi, especie actual más ubicua, se encuentra en abundancias relativas superiores al 60% y tiende a ocultar las variaciones de especies menos representadas. El objetivo del estudio es comparar dos métodos de conteo de uso intensivo: incluir y excluir E. huxleyi del conjunto de datos y comparar cuál de ambas metodologías refleja mejor las condiciones oceanográficas. En los dos conjuntos de datos, las abundancias de los taxones se convirtieron en porcentajes y se realizaron Análisis de Conglomerados. El resultado que incluye E. huxleyi revela dos grupos (A y B) separados por una distancia euclidiana de 12,8. El grupo A, restringido a la zona sureste (cerca de las Islas Malvinas), está dominado por Gephyrocapsa muellerae (> 56%). El grupo B, dominado por E. huxleyi (> 93%), se distribuye en dos áreas: suroeste (cerca de Tierra del Fuego) y norte (entre 40 ° S - 47 ° S). El resultado que excluye a E. huxleyi muestra dos grupos (A’ y B’) a una distancia euclidiana de 15,8. El grupo A’ tiene una distribución sur y norte, mientras que el grupo B’ está presente en el norte. Estos dos agrupamientos no pueden explicarse por la relación entre la dominancia de los cocolitofóridos y las condiciones oceanográficas superficiales. Nuestros resultados indican que la inclusión de E. huxleyi es el enfoque más apropiado ya que parece correlacionarse mejor con el régimen oceanográfico conocido en el Margen Continental Argentino.Coccolithophore thanatocoenosis from 33 surface sediment samples in the Argentinean Continental Margin were analyzed. Emiliania huxleyi, the most ubiquitous species in today’s ocean, occurs at relative abundances higher than 60% and tends to obscure the variations in abundance of less-represented species. This study aims to compare two intensively used counting methods in coccolithophore studies, i.e., including and excluding E. huxleyi from the data set, and thus compare which of both methodologies better reflects the known oceanographic conditions in the area. In the two data sets, species abundances were converted to percentages and Cluster Analysis were performed. The result including E. huxleyi reveals two groups (A and B) separated by compositional Euclidean distance of 12.8. Group A is restricted to the southeastern area (near Malvinas Islands) and is dominated by Gephyrocapsa muellerae (> 56%). Group B is dominated by E. huxleyi (> 93%) and is distributed into two areas: in the southwest (near Tierra del Fuego) and the north (between 40 °S–47 °S). The result excluding E. huxleyi also shows two groups (A’ and B’) distant to a compositional Euclidean distance of 15.8. Group A’ has both a southern and northern distribution, whereas Group B’ is present only in the northern area. These two groups cannot be explained by the relation between the coccolithophore taxa dominance and the surface oceanographic conditions. Our results indicate that the inclusion of E. huxleyi is the most appropriate approach since it seems to better correlate with the known oceanographic regime in the Argentinean Continental Margin.Fil: Rivas, Lucía Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Perez Panera, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Calvo Marcilese, María Lydia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; ArgentinaFil: Cusminsky, Gabriela Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Alperin, Marta Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249715Rivas, Lucía Inés; Perez Panera, Juan Pablo; Calvo Marcilese, María Lydia Valentina; Cusminsky, Gabriela Catalina; Alperin, Marta Ines; Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino; Asociación Paleontológica Argentina; Publicacion Electronica de la Asociacion Paleontologica Argentina; 23; 1; 2-2023; 61-772469-0228CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/411info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.04.02.2023.411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:43.073CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino Assessment of best data set for stadistical analysis of Coccolithophore distribution in the Argentinean Continental Margin |
| title |
Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino |
| spellingShingle |
Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino Rivas, Lucía Inés CALCAREOUS NANNOPLANKTON COUNTING METHODOLOGY DATA ANALISYS SURFACE SEDIMENTS SOUTHWEST ATLANTIC OCEAN |
| title_short |
Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino |
| title_full |
Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino |
| title_fullStr |
Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino |
| title_sort |
Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivas, Lucía Inés Perez Panera, Juan Pablo Calvo Marcilese, María Lydia Valentina Cusminsky, Gabriela Catalina Alperin, Marta Ines |
| author |
Rivas, Lucía Inés |
| author_facet |
Rivas, Lucía Inés Perez Panera, Juan Pablo Calvo Marcilese, María Lydia Valentina Cusminsky, Gabriela Catalina Alperin, Marta Ines |
| author_role |
author |
| author2 |
Perez Panera, Juan Pablo Calvo Marcilese, María Lydia Valentina Cusminsky, Gabriela Catalina Alperin, Marta Ines |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CALCAREOUS NANNOPLANKTON COUNTING METHODOLOGY DATA ANALISYS SURFACE SEDIMENTS SOUTHWEST ATLANTIC OCEAN |
| topic |
CALCAREOUS NANNOPLANKTON COUNTING METHODOLOGY DATA ANALISYS SURFACE SEDIMENTS SOUTHWEST ATLANTIC OCEAN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizó la tanatocenosis de cocolitofóridos en 33 sedimentos superficiales en el Margen Continental Argentino. Emiliania huxleyi, especie actual más ubicua, se encuentra en abundancias relativas superiores al 60% y tiende a ocultar las variaciones de especies menos representadas. El objetivo del estudio es comparar dos métodos de conteo de uso intensivo: incluir y excluir E. huxleyi del conjunto de datos y comparar cuál de ambas metodologías refleja mejor las condiciones oceanográficas. En los dos conjuntos de datos, las abundancias de los taxones se convirtieron en porcentajes y se realizaron Análisis de Conglomerados. El resultado que incluye E. huxleyi revela dos grupos (A y B) separados por una distancia euclidiana de 12,8. El grupo A, restringido a la zona sureste (cerca de las Islas Malvinas), está dominado por Gephyrocapsa muellerae (> 56%). El grupo B, dominado por E. huxleyi (> 93%), se distribuye en dos áreas: suroeste (cerca de Tierra del Fuego) y norte (entre 40 ° S - 47 ° S). El resultado que excluye a E. huxleyi muestra dos grupos (A’ y B’) a una distancia euclidiana de 15,8. El grupo A’ tiene una distribución sur y norte, mientras que el grupo B’ está presente en el norte. Estos dos agrupamientos no pueden explicarse por la relación entre la dominancia de los cocolitofóridos y las condiciones oceanográficas superficiales. Nuestros resultados indican que la inclusión de E. huxleyi es el enfoque más apropiado ya que parece correlacionarse mejor con el régimen oceanográfico conocido en el Margen Continental Argentino. Coccolithophore thanatocoenosis from 33 surface sediment samples in the Argentinean Continental Margin were analyzed. Emiliania huxleyi, the most ubiquitous species in today’s ocean, occurs at relative abundances higher than 60% and tends to obscure the variations in abundance of less-represented species. This study aims to compare two intensively used counting methods in coccolithophore studies, i.e., including and excluding E. huxleyi from the data set, and thus compare which of both methodologies better reflects the known oceanographic conditions in the area. In the two data sets, species abundances were converted to percentages and Cluster Analysis were performed. The result including E. huxleyi reveals two groups (A and B) separated by compositional Euclidean distance of 12.8. Group A is restricted to the southeastern area (near Malvinas Islands) and is dominated by Gephyrocapsa muellerae (> 56%). Group B is dominated by E. huxleyi (> 93%) and is distributed into two areas: in the southwest (near Tierra del Fuego) and the north (between 40 °S–47 °S). The result excluding E. huxleyi also shows two groups (A’ and B’) distant to a compositional Euclidean distance of 15.8. Group A’ has both a southern and northern distribution, whereas Group B’ is present only in the northern area. These two groups cannot be explained by the relation between the coccolithophore taxa dominance and the surface oceanographic conditions. Our results indicate that the inclusion of E. huxleyi is the most appropriate approach since it seems to better correlate with the known oceanographic regime in the Argentinean Continental Margin. Fil: Rivas, Lucía Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentina Fil: Perez Panera, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentina Fil: Calvo Marcilese, María Lydia Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División geología; Argentina Fil: Cusminsky, Gabriela Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Alperin, Marta Ines. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
| description |
Se analizó la tanatocenosis de cocolitofóridos en 33 sedimentos superficiales en el Margen Continental Argentino. Emiliania huxleyi, especie actual más ubicua, se encuentra en abundancias relativas superiores al 60% y tiende a ocultar las variaciones de especies menos representadas. El objetivo del estudio es comparar dos métodos de conteo de uso intensivo: incluir y excluir E. huxleyi del conjunto de datos y comparar cuál de ambas metodologías refleja mejor las condiciones oceanográficas. En los dos conjuntos de datos, las abundancias de los taxones se convirtieron en porcentajes y se realizaron Análisis de Conglomerados. El resultado que incluye E. huxleyi revela dos grupos (A y B) separados por una distancia euclidiana de 12,8. El grupo A, restringido a la zona sureste (cerca de las Islas Malvinas), está dominado por Gephyrocapsa muellerae (> 56%). El grupo B, dominado por E. huxleyi (> 93%), se distribuye en dos áreas: suroeste (cerca de Tierra del Fuego) y norte (entre 40 ° S - 47 ° S). El resultado que excluye a E. huxleyi muestra dos grupos (A’ y B’) a una distancia euclidiana de 15,8. El grupo A’ tiene una distribución sur y norte, mientras que el grupo B’ está presente en el norte. Estos dos agrupamientos no pueden explicarse por la relación entre la dominancia de los cocolitofóridos y las condiciones oceanográficas superficiales. Nuestros resultados indican que la inclusión de E. huxleyi es el enfoque más apropiado ya que parece correlacionarse mejor con el régimen oceanográfico conocido en el Margen Continental Argentino. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249715 Rivas, Lucía Inés; Perez Panera, Juan Pablo; Calvo Marcilese, María Lydia Valentina; Cusminsky, Gabriela Catalina; Alperin, Marta Ines; Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino; Asociación Paleontológica Argentina; Publicacion Electronica de la Asociacion Paleontologica Argentina; 23; 1; 2-2023; 61-77 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/249715 |
| identifier_str_mv |
Rivas, Lucía Inés; Perez Panera, Juan Pablo; Calvo Marcilese, María Lydia Valentina; Cusminsky, Gabriela Catalina; Alperin, Marta Ines; Evaluación del mejor conjunto de datos para el análisis estadístico de la distribución de Cocolitofóridos en el Margen Continental Argentino; Asociación Paleontológica Argentina; Publicacion Electronica de la Asociacion Paleontologica Argentina; 23; 1; 2-2023; 61-77 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
| language |
eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/411 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.04.02.2023.411 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781207918936064 |
| score |
12.982451 |