Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación
- Autores
- Toro, Blanca Azucena; Herrera Sánchez, Nexxys Carolina; Lo Valvo, Gerardo Andres
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Renato Loss fue un geólogo italiano que trabajó en el Instituto de Geología y Minería de Jujuy, Argentina, entre 1948 y 1952. Descubrió importantes localidades con graptolitos del Paleozoico temprano del Noroeste argentino, y realizó aportes pioneros para el conocimiento de este grupo. La ?Colección Loss? se conserva, desde hace más de seis décadas, en el Museo de Ciencias Naturales ?Dr. Saturnino Iglesias? del Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy. En este trabajo se presentan los resultados de sucesivas revisiones sistemáticas de los graptolitos que integran la misma. Se identificaron catorce especies, provenientes de distintos depósitos ordovícicos y silúricos de nueve localidades fosilíferas de las provincias de Salta y Jujuy, Argentina, de las cuales algunas se mencionan por primera vez en la región. Además, se incluyen las descripciones de cinco especies de material coleccionado por distintos investigadores en la Cuesta de Toquero, una localidad cercana a las estudiadas por el Dr. Loss, que se conserva en el repositorio paleontológico del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Córdoba, Argentina. Los resultados del análisis taxonómico permiten agregar valor a la colección estudiada, mediante la transferencia científica su conocimiento. Aportan nuevas consideraciones acerca de la edad sugerida por las especies de importancia bioestratigráfica y permiten ajustar la correlación de los depósitos que las contienen.
Loss was an Italian geologist who worked at the Instituto de Geología y Minería de Jujuy since 1948 to 1952, finding out important localities with early Paleozoic graptolites from the Northwestern Argentina and providing pioneer records that increased the knowledge of this group. The “Loss Collection” has been housed in the Museo de Ciencias Naturales “Dr. Saturnino Iglesias” at the Instituto de Geología y Minería of the Universidad Nacional de Jujuy for over six decades. This paper comprises the outcomes of systematic taxonomic revisions of the graptolite specimens from the “Loss Collection”. This study allowed to confirm the presence of 14 taxa coming from nine distinct Ordovician and Silurian sites in the Salta and Jujuy provinces, some of which are mentioned for the first time in the region. Additionally, we provide descriptions of five species coming from the Cuesta de Toquero stratigraphic section, closely located to the northern area explored by Dr. Loss. These specimens are preserved in the paleontological repository of the Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Córdoba, Argentina. The taxonomic conclusions enrich the scientific value of the studied graptolite collection; provide new biostratigraphic insights, based on the recognized key taxa; and more accurate correlations of the yielding deposits.
Fil: Toro, Blanca Azucena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Herrera Sánchez, Nexxys Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Lo Valvo, Gerardo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina - Materia
-
GRAPTOLITHINA
SALTA
JUJUY
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257016
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20ce0cc5c875850aae0249b4176dca90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257016 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlaciónToro, Blanca AzucenaHerrera Sánchez, Nexxys CarolinaLo Valvo, Gerardo AndresGRAPTOLITHINASALTAJUJUYARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Renato Loss fue un geólogo italiano que trabajó en el Instituto de Geología y Minería de Jujuy, Argentina, entre 1948 y 1952. Descubrió importantes localidades con graptolitos del Paleozoico temprano del Noroeste argentino, y realizó aportes pioneros para el conocimiento de este grupo. La ?Colección Loss? se conserva, desde hace más de seis décadas, en el Museo de Ciencias Naturales ?Dr. Saturnino Iglesias? del Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy. En este trabajo se presentan los resultados de sucesivas revisiones sistemáticas de los graptolitos que integran la misma. Se identificaron catorce especies, provenientes de distintos depósitos ordovícicos y silúricos de nueve localidades fosilíferas de las provincias de Salta y Jujuy, Argentina, de las cuales algunas se mencionan por primera vez en la región. Además, se incluyen las descripciones de cinco especies de material coleccionado por distintos investigadores en la Cuesta de Toquero, una localidad cercana a las estudiadas por el Dr. Loss, que se conserva en el repositorio paleontológico del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Córdoba, Argentina. Los resultados del análisis taxonómico permiten agregar valor a la colección estudiada, mediante la transferencia científica su conocimiento. Aportan nuevas consideraciones acerca de la edad sugerida por las especies de importancia bioestratigráfica y permiten ajustar la correlación de los depósitos que las contienen.Loss was an Italian geologist who worked at the Instituto de Geología y Minería de Jujuy since 1948 to 1952, finding out important localities with early Paleozoic graptolites from the Northwestern Argentina and providing pioneer records that increased the knowledge of this group. The “Loss Collection” has been housed in the Museo de Ciencias Naturales “Dr. Saturnino Iglesias” at the Instituto de Geología y Minería of the Universidad Nacional de Jujuy for over six decades. This paper comprises the outcomes of systematic taxonomic revisions of the graptolite specimens from the “Loss Collection”. This study allowed to confirm the presence of 14 taxa coming from nine distinct Ordovician and Silurian sites in the Salta and Jujuy provinces, some of which are mentioned for the first time in the region. Additionally, we provide descriptions of five species coming from the Cuesta de Toquero stratigraphic section, closely located to the northern area explored by Dr. Loss. These specimens are preserved in the paleontological repository of the Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Córdoba, Argentina. The taxonomic conclusions enrich the scientific value of the studied graptolite collection; provide new biostratigraphic insights, based on the recognized key taxa; and more accurate correlations of the yielding deposits.Fil: Toro, Blanca Azucena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Herrera Sánchez, Nexxys Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Lo Valvo, Gerardo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257016Toro, Blanca Azucena; Herrera Sánchez, Nexxys Carolina; Lo Valvo, Gerardo Andres; Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 24; 2; 3-2024; 1-222469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/503info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.23.03.2024.503info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:23.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación |
title |
Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación |
spellingShingle |
Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación Toro, Blanca Azucena GRAPTOLITHINA SALTA JUJUY ARGENTINA |
title_short |
Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación |
title_full |
Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación |
title_fullStr |
Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación |
title_full_unstemmed |
Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación |
title_sort |
Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toro, Blanca Azucena Herrera Sánchez, Nexxys Carolina Lo Valvo, Gerardo Andres |
author |
Toro, Blanca Azucena |
author_facet |
Toro, Blanca Azucena Herrera Sánchez, Nexxys Carolina Lo Valvo, Gerardo Andres |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Sánchez, Nexxys Carolina Lo Valvo, Gerardo Andres |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRAPTOLITHINA SALTA JUJUY ARGENTINA |
topic |
GRAPTOLITHINA SALTA JUJUY ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Renato Loss fue un geólogo italiano que trabajó en el Instituto de Geología y Minería de Jujuy, Argentina, entre 1948 y 1952. Descubrió importantes localidades con graptolitos del Paleozoico temprano del Noroeste argentino, y realizó aportes pioneros para el conocimiento de este grupo. La ?Colección Loss? se conserva, desde hace más de seis décadas, en el Museo de Ciencias Naturales ?Dr. Saturnino Iglesias? del Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy. En este trabajo se presentan los resultados de sucesivas revisiones sistemáticas de los graptolitos que integran la misma. Se identificaron catorce especies, provenientes de distintos depósitos ordovícicos y silúricos de nueve localidades fosilíferas de las provincias de Salta y Jujuy, Argentina, de las cuales algunas se mencionan por primera vez en la región. Además, se incluyen las descripciones de cinco especies de material coleccionado por distintos investigadores en la Cuesta de Toquero, una localidad cercana a las estudiadas por el Dr. Loss, que se conserva en el repositorio paleontológico del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Córdoba, Argentina. Los resultados del análisis taxonómico permiten agregar valor a la colección estudiada, mediante la transferencia científica su conocimiento. Aportan nuevas consideraciones acerca de la edad sugerida por las especies de importancia bioestratigráfica y permiten ajustar la correlación de los depósitos que las contienen. Loss was an Italian geologist who worked at the Instituto de Geología y Minería de Jujuy since 1948 to 1952, finding out important localities with early Paleozoic graptolites from the Northwestern Argentina and providing pioneer records that increased the knowledge of this group. The “Loss Collection” has been housed in the Museo de Ciencias Naturales “Dr. Saturnino Iglesias” at the Instituto de Geología y Minería of the Universidad Nacional de Jujuy for over six decades. This paper comprises the outcomes of systematic taxonomic revisions of the graptolite specimens from the “Loss Collection”. This study allowed to confirm the presence of 14 taxa coming from nine distinct Ordovician and Silurian sites in the Salta and Jujuy provinces, some of which are mentioned for the first time in the region. Additionally, we provide descriptions of five species coming from the Cuesta de Toquero stratigraphic section, closely located to the northern area explored by Dr. Loss. These specimens are preserved in the paleontological repository of the Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Córdoba, Argentina. The taxonomic conclusions enrich the scientific value of the studied graptolite collection; provide new biostratigraphic insights, based on the recognized key taxa; and more accurate correlations of the yielding deposits. Fil: Toro, Blanca Azucena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Herrera Sánchez, Nexxys Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Lo Valvo, Gerardo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina |
description |
Renato Loss fue un geólogo italiano que trabajó en el Instituto de Geología y Minería de Jujuy, Argentina, entre 1948 y 1952. Descubrió importantes localidades con graptolitos del Paleozoico temprano del Noroeste argentino, y realizó aportes pioneros para el conocimiento de este grupo. La ?Colección Loss? se conserva, desde hace más de seis décadas, en el Museo de Ciencias Naturales ?Dr. Saturnino Iglesias? del Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy. En este trabajo se presentan los resultados de sucesivas revisiones sistemáticas de los graptolitos que integran la misma. Se identificaron catorce especies, provenientes de distintos depósitos ordovícicos y silúricos de nueve localidades fosilíferas de las provincias de Salta y Jujuy, Argentina, de las cuales algunas se mencionan por primera vez en la región. Además, se incluyen las descripciones de cinco especies de material coleccionado por distintos investigadores en la Cuesta de Toquero, una localidad cercana a las estudiadas por el Dr. Loss, que se conserva en el repositorio paleontológico del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Córdoba, Argentina. Los resultados del análisis taxonómico permiten agregar valor a la colección estudiada, mediante la transferencia científica su conocimiento. Aportan nuevas consideraciones acerca de la edad sugerida por las especies de importancia bioestratigráfica y permiten ajustar la correlación de los depósitos que las contienen. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257016 Toro, Blanca Azucena; Herrera Sánchez, Nexxys Carolina; Lo Valvo, Gerardo Andres; Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 24; 2; 3-2024; 1-22 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257016 |
identifier_str_mv |
Toro, Blanca Azucena; Herrera Sánchez, Nexxys Carolina; Lo Valvo, Gerardo Andres; Graptolitos del Noroeste Argentino de la “Colección Loss”: taxonomía, edad y correlación; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 24; 2; 3-2024; 1-22 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/503 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.23.03.2024.503 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614406365773824 |
score |
13.070432 |