«Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización

Autores
Lorenz, Federico Guillermo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El final de la Guerra de Malvinas (abril – junio de 1982) inicia el último año de la dictadura militar que gobernó de facto la Argentina entre 1976 y 1983. En ese contexto, dominado simbólicamente por las denuncias por violaciones a los derechos humanos y la conformación de la imagen pú- blica de los desaparecidos, las primeras agrupaciones de ex soldados combatientes encontraron notables dificultades para participar en la discusión pública a partir de su reivindicación de la experiencia bélica. Este trabajo analiza las tensiones entre esta voluntad de participación y los sentidos que el primer gobierno democrático asignó al conflicto armado del Atlántico Sur.
The end of the Malvinas War (April-June 1982) begins the last year of the military dictatorship that ruled de facto Argentina between 1976 and 1983. In this context, symbolically dominated by complaints of violations of human rights and shaping the public image of the missing, the first groups of veterans soldiers encountered considerable difficulties to participate in public discussion from its claim of war experience. This paper analyzes the tensions between the desire to participate and senses that the first democratic government allocated to the armed conflict in the South Atlantic.
Fil: Lorenz, Federico Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
Materia
MALVINAS
POST DICTADURA
GUERRAS
EX COMBATIENTES
POST DICTATORSHIP
VETERANS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44614

id CONICETDig_209b7599199560ec6f11bde0cf290ce6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimizaciónLorenz, Federico GuillermoMALVINASPOST DICTADURAGUERRASEX COMBATIENTESPOST DICTATORSHIPVETERANShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El final de la Guerra de Malvinas (abril – junio de 1982) inicia el último año de la dictadura militar que gobernó de facto la Argentina entre 1976 y 1983. En ese contexto, dominado simbólicamente por las denuncias por violaciones a los derechos humanos y la conformación de la imagen pú- blica de los desaparecidos, las primeras agrupaciones de ex soldados combatientes encontraron notables dificultades para participar en la discusión pública a partir de su reivindicación de la experiencia bélica. Este trabajo analiza las tensiones entre esta voluntad de participación y los sentidos que el primer gobierno democrático asignó al conflicto armado del Atlántico Sur.The end of the Malvinas War (April-June 1982) begins the last year of the military dictatorship that ruled de facto Argentina between 1976 and 1983. In this context, symbolically dominated by complaints of violations of human rights and shaping the public image of the missing, the first groups of veterans soldiers encountered considerable difficulties to participate in public discussion from its claim of war experience. This paper analyzes the tensions between the desire to participate and senses that the first democratic government allocated to the armed conflict in the South Atlantic.Fil: Lorenz, Federico Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44614Lorenz, Federico Guillermo; «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización; Universidad Nacional de Córdoba; Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad; 13; 5-2015; 265-2871514-58162422-7544CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/11291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:05.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización
title «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización
spellingShingle «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización
Lorenz, Federico Guillermo
MALVINAS
POST DICTADURA
GUERRAS
EX COMBATIENTES
POST DICTATORSHIP
VETERANS
title_short «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización
title_full «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización
title_fullStr «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización
title_full_unstemmed «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización
title_sort «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenz, Federico Guillermo
author Lorenz, Federico Guillermo
author_facet Lorenz, Federico Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MALVINAS
POST DICTADURA
GUERRAS
EX COMBATIENTES
POST DICTATORSHIP
VETERANS
topic MALVINAS
POST DICTADURA
GUERRAS
EX COMBATIENTES
POST DICTATORSHIP
VETERANS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El final de la Guerra de Malvinas (abril – junio de 1982) inicia el último año de la dictadura militar que gobernó de facto la Argentina entre 1976 y 1983. En ese contexto, dominado simbólicamente por las denuncias por violaciones a los derechos humanos y la conformación de la imagen pú- blica de los desaparecidos, las primeras agrupaciones de ex soldados combatientes encontraron notables dificultades para participar en la discusión pública a partir de su reivindicación de la experiencia bélica. Este trabajo analiza las tensiones entre esta voluntad de participación y los sentidos que el primer gobierno democrático asignó al conflicto armado del Atlántico Sur.
The end of the Malvinas War (April-June 1982) begins the last year of the military dictatorship that ruled de facto Argentina between 1976 and 1983. In this context, symbolically dominated by complaints of violations of human rights and shaping the public image of the missing, the first groups of veterans soldiers encountered considerable difficulties to participate in public discussion from its claim of war experience. This paper analyzes the tensions between the desire to participate and senses that the first democratic government allocated to the armed conflict in the South Atlantic.
Fil: Lorenz, Federico Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
description El final de la Guerra de Malvinas (abril – junio de 1982) inicia el último año de la dictadura militar que gobernó de facto la Argentina entre 1976 y 1983. En ese contexto, dominado simbólicamente por las denuncias por violaciones a los derechos humanos y la conformación de la imagen pú- blica de los desaparecidos, las primeras agrupaciones de ex soldados combatientes encontraron notables dificultades para participar en la discusión pública a partir de su reivindicación de la experiencia bélica. Este trabajo analiza las tensiones entre esta voluntad de participación y los sentidos que el primer gobierno democrático asignó al conflicto armado del Atlántico Sur.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44614
Lorenz, Federico Guillermo; «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización; Universidad Nacional de Córdoba; Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad; 13; 5-2015; 265-287
1514-5816
2422-7544
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44614
identifier_str_mv Lorenz, Federico Guillermo; «Ungidos por el infortunio». Los soldados de Malvinas en la post dictadura: entre el relato heroico y la victimización; Universidad Nacional de Córdoba; Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad; 13; 5-2015; 265-287
1514-5816
2422-7544
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/11291
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269836221087744
score 13.13397