Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense

Autores
Gutierrez, Ricardo Alberto; Alonso, Guillermo Victor
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En contextos de restricción presupuestaria y dependencia normativa, la coordinación con niveles superiores de gobierno constituye un factor fundamental para que los gobiernos municipales puedan asumir eficazmente sus responsabilidades administrativas. Pero, ¿bajo qué condiciones los funcionarios municipales buscarán coordinar —o no— con otras jurisdicciones? En respuesta a esa pregunta, este trabajo ofrece reflexiones teóricas inspiradas en nuestras investigaciones de los gobiernos municipales del llamado Conurbano Bonaerense. Entendemos que la coordinación no puede darse por descontada como una práctica recurrente ni puede ser derivada automáticamente de reglas formales como las que conforman un sistema federal. Argumentamos que la decisión de coordinar (o no) tiene lugar bajo dos supuestos operativos: 1) los gobiernos municipales siempre prefieren mantener la autonomía de hacer y no hacer; 2) la decisión entre coordinar o preservar la autonomía depende de un cálculo de costos y beneficios impulsado por dos motivaciones básicas: reclamar el crédito y evitar la culpa.
In contexts of budget restriction and normative dependence, coordination with higher government levels is crucial for municipal governments to fulfill their administrative responsibilities. But under what conditions will municipal officials seek to coordinate —or not— with other jurisdictions? In answering this question, this article offers a series of theoretical reflections grounded in our research of municipal policy-making in the so called Conurbano Bonaerense. We contend that coordination cannot be taken for granted as a recurrent practice neither it can be derived from formal rules such as those that conform a federal system. We argue that the decision on whether to coordinate or not is taken under two operating assumptions: 1) municipal governments will always prefer to retain the autonomy to do and not to do; 2) the decision between coordinatingor retaining autonomy depends on a cost-benefit calculus prompted by two basic motivations: to claim credit and to avoid blame.
Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Fil: Alonso, Guillermo Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
Gobierno municipal
Coordinación interjurisdiccional
Políticas públicas
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177940

id CONICETDig_2050fd81c72f206d141dff3d6855024d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177940
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerenseGutierrez, Ricardo AlbertoAlonso, Guillermo VictorGobierno municipalCoordinación interjurisdiccionalPolíticas públicasBuenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En contextos de restricción presupuestaria y dependencia normativa, la coordinación con niveles superiores de gobierno constituye un factor fundamental para que los gobiernos municipales puedan asumir eficazmente sus responsabilidades administrativas. Pero, ¿bajo qué condiciones los funcionarios municipales buscarán coordinar —o no— con otras jurisdicciones? En respuesta a esa pregunta, este trabajo ofrece reflexiones teóricas inspiradas en nuestras investigaciones de los gobiernos municipales del llamado Conurbano Bonaerense. Entendemos que la coordinación no puede darse por descontada como una práctica recurrente ni puede ser derivada automáticamente de reglas formales como las que conforman un sistema federal. Argumentamos que la decisión de coordinar (o no) tiene lugar bajo dos supuestos operativos: 1) los gobiernos municipales siempre prefieren mantener la autonomía de hacer y no hacer; 2) la decisión entre coordinar o preservar la autonomía depende de un cálculo de costos y beneficios impulsado por dos motivaciones básicas: reclamar el crédito y evitar la culpa.In contexts of budget restriction and normative dependence, coordination with higher government levels is crucial for municipal governments to fulfill their administrative responsibilities. But under what conditions will municipal officials seek to coordinate —or not— with other jurisdictions? In answering this question, this article offers a series of theoretical reflections grounded in our research of municipal policy-making in the so called Conurbano Bonaerense. We contend that coordination cannot be taken for granted as a recurrent practice neither it can be derived from formal rules such as those that conform a federal system. We argue that the decision on whether to coordinate or not is taken under two operating assumptions: 1) municipal governments will always prefer to retain the autonomy to do and not to do; 2) the decision between coordinatingor retaining autonomy depends on a cost-benefit calculus prompted by two basic motivations: to claim credit and to avoid blame.Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaFil: Alonso, Guillermo Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177940Gutierrez, Ricardo Alberto; Alonso, Guillermo Victor; Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 18; 31; 12-2018; 57-801666-41241851-3727CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/8448info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/daapge.v18i31.8448info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177940instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:05.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense
title Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense
spellingShingle Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense
Gutierrez, Ricardo Alberto
Gobierno municipal
Coordinación interjurisdiccional
Políticas públicas
Buenos Aires
title_short Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense
title_full Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense
title_fullStr Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense
title_full_unstemmed Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense
title_sort Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Ricardo Alberto
Alonso, Guillermo Victor
author Gutierrez, Ricardo Alberto
author_facet Gutierrez, Ricardo Alberto
Alonso, Guillermo Victor
author_role author
author2 Alonso, Guillermo Victor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobierno municipal
Coordinación interjurisdiccional
Políticas públicas
Buenos Aires
topic Gobierno municipal
Coordinación interjurisdiccional
Políticas públicas
Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En contextos de restricción presupuestaria y dependencia normativa, la coordinación con niveles superiores de gobierno constituye un factor fundamental para que los gobiernos municipales puedan asumir eficazmente sus responsabilidades administrativas. Pero, ¿bajo qué condiciones los funcionarios municipales buscarán coordinar —o no— con otras jurisdicciones? En respuesta a esa pregunta, este trabajo ofrece reflexiones teóricas inspiradas en nuestras investigaciones de los gobiernos municipales del llamado Conurbano Bonaerense. Entendemos que la coordinación no puede darse por descontada como una práctica recurrente ni puede ser derivada automáticamente de reglas formales como las que conforman un sistema federal. Argumentamos que la decisión de coordinar (o no) tiene lugar bajo dos supuestos operativos: 1) los gobiernos municipales siempre prefieren mantener la autonomía de hacer y no hacer; 2) la decisión entre coordinar o preservar la autonomía depende de un cálculo de costos y beneficios impulsado por dos motivaciones básicas: reclamar el crédito y evitar la culpa.
In contexts of budget restriction and normative dependence, coordination with higher government levels is crucial for municipal governments to fulfill their administrative responsibilities. But under what conditions will municipal officials seek to coordinate —or not— with other jurisdictions? In answering this question, this article offers a series of theoretical reflections grounded in our research of municipal policy-making in the so called Conurbano Bonaerense. We contend that coordination cannot be taken for granted as a recurrent practice neither it can be derived from formal rules such as those that conform a federal system. We argue that the decision on whether to coordinate or not is taken under two operating assumptions: 1) municipal governments will always prefer to retain the autonomy to do and not to do; 2) the decision between coordinatingor retaining autonomy depends on a cost-benefit calculus prompted by two basic motivations: to claim credit and to avoid blame.
Fil: Gutierrez, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Fil: Alonso, Guillermo Victor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description En contextos de restricción presupuestaria y dependencia normativa, la coordinación con niveles superiores de gobierno constituye un factor fundamental para que los gobiernos municipales puedan asumir eficazmente sus responsabilidades administrativas. Pero, ¿bajo qué condiciones los funcionarios municipales buscarán coordinar —o no— con otras jurisdicciones? En respuesta a esa pregunta, este trabajo ofrece reflexiones teóricas inspiradas en nuestras investigaciones de los gobiernos municipales del llamado Conurbano Bonaerense. Entendemos que la coordinación no puede darse por descontada como una práctica recurrente ni puede ser derivada automáticamente de reglas formales como las que conforman un sistema federal. Argumentamos que la decisión de coordinar (o no) tiene lugar bajo dos supuestos operativos: 1) los gobiernos municipales siempre prefieren mantener la autonomía de hacer y no hacer; 2) la decisión entre coordinar o preservar la autonomía depende de un cálculo de costos y beneficios impulsado por dos motivaciones básicas: reclamar el crédito y evitar la culpa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177940
Gutierrez, Ricardo Alberto; Alonso, Guillermo Victor; Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 18; 31; 12-2018; 57-80
1666-4124
1851-3727
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177940
identifier_str_mv Gutierrez, Ricardo Alberto; Alonso, Guillermo Victor; Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: Reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal; 18; 31; 12-2018; 57-80
1666-4124
1851-3727
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/8448
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/daapge.v18i31.8448
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613387899633664
score 13.070432