Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis

Autores
Salinas, Jorge Sebastián; Cantero, Mariano Ignacio; Dari, Enzo Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las corrientes de gravedad son flujos generados por gradientes de presión horizontales resultantes del efecto de la gravedad sobre fluidos de diferente densidad. Cuando ocurren en la naturaleza, estas corrientes tienen un fuerte comportamiento no lineal y presentan un amplio rango de escalas temporales y espaciales. Adicionalmente, la rotación de la Tierra eleva el nivel de complejidad para el estudio de las corrientes de gravedad debido al efecto de la fuerza de Coriolis. En este trabajo se abordó el estudio de las corrientes de gravedad en geometría plana en rotación mediante simulación directa de turbulencia. Las simulaciones realizadas permitieron un análisis detallado de la evolución del flujo, tanto en los parámetros macroscópicos como en la estructura de la turbulencia. Las simulaciones se realizaron mediante un código pseudoespectral que emplea expansiones de Fourier en las dos direcciones horizontales y expansiones de Chebyshev en la dirección vertical. En este trabajo se documentó en detalle el código de cálculo desarrollado y se validó comparando una simulación con observaciones experimentales y predicciones teóricas. Se realizaron dos simulaciones con distintas velocidades de rotación. Se comprobó que dicha rotación restringe el desarrollo de la corriente en la dirección de propagación principal y se observaron oscilaciones en la posición del frente cuya frecuencia es proporcional a la velocidad de rotación. Además, se observaron estructuras turbulentas de tipo Kelvin-Helmholtz verticales en el frente de la corriente producidas por la rotación del sistema.
Gravity currents are flows generated by horizontal pressure gradients resulting from the effect of gravity on fluids of different density. When they occur in nature, gravity currents have a strong nonlinear behavior and have a wide range of temporal and spatial scales. In addition, the rotation of the earth raises the level of complexity of gravity currents due to the effect of the Coriolis force. This work addresses rotating gravity currents in planar geometry by direct numerical simulation (DNS). The simulations allow for a detailed analysis of the flow development, macroscopic parameters of the flow and turbulence structure. Simulations were performed using a pseudospectral code that uses Fourier expansions in the two horizontal directions and Chebyshev expansions in the vertical direction. This work documents in detail the code developed and the validation performed by comparing a simulation with experimental observations and theoretical predictions. This work also reports on two simulations with different rotation speeds. It was found that the flow rotation restricts the development of the current in the propagating direction, and induces oscillations in the front position. The frequency of these oscillations varies linearly with the rotation speed. Finally, this work also reports on Kelvin-Helmholtz-like turbulent structures at the front of the current produced by the rotation of the system.
Fil: Salinas, Jorge Sebastián. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cantero, Mariano Ignacio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dari, Enzo Alberto. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CORRIENTE
GRAVEDAD
ROTACION
SIMULACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32916

id CONICETDig_1f6991033057761e11b62cea0261904c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32916
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto CoriolisDirect numerical simulations of gravity currents with Coriolis effectSalinas, Jorge SebastiánCantero, Mariano IgnacioDari, Enzo AlbertoCORRIENTEGRAVEDADROTACIONSIMULACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Las corrientes de gravedad son flujos generados por gradientes de presión horizontales resultantes del efecto de la gravedad sobre fluidos de diferente densidad. Cuando ocurren en la naturaleza, estas corrientes tienen un fuerte comportamiento no lineal y presentan un amplio rango de escalas temporales y espaciales. Adicionalmente, la rotación de la Tierra eleva el nivel de complejidad para el estudio de las corrientes de gravedad debido al efecto de la fuerza de Coriolis. En este trabajo se abordó el estudio de las corrientes de gravedad en geometría plana en rotación mediante simulación directa de turbulencia. Las simulaciones realizadas permitieron un análisis detallado de la evolución del flujo, tanto en los parámetros macroscópicos como en la estructura de la turbulencia. Las simulaciones se realizaron mediante un código pseudoespectral que emplea expansiones de Fourier en las dos direcciones horizontales y expansiones de Chebyshev en la dirección vertical. En este trabajo se documentó en detalle el código de cálculo desarrollado y se validó comparando una simulación con observaciones experimentales y predicciones teóricas. Se realizaron dos simulaciones con distintas velocidades de rotación. Se comprobó que dicha rotación restringe el desarrollo de la corriente en la dirección de propagación principal y se observaron oscilaciones en la posición del frente cuya frecuencia es proporcional a la velocidad de rotación. Además, se observaron estructuras turbulentas de tipo Kelvin-Helmholtz verticales en el frente de la corriente producidas por la rotación del sistema.Gravity currents are flows generated by horizontal pressure gradients resulting from the effect of gravity on fluids of different density. When they occur in nature, gravity currents have a strong nonlinear behavior and have a wide range of temporal and spatial scales. In addition, the rotation of the earth raises the level of complexity of gravity currents due to the effect of the Coriolis force. This work addresses rotating gravity currents in planar geometry by direct numerical simulation (DNS). The simulations allow for a detailed analysis of the flow development, macroscopic parameters of the flow and turbulence structure. Simulations were performed using a pseudospectral code that uses Fourier expansions in the two horizontal directions and Chebyshev expansions in the vertical direction. This work documents in detail the code developed and the validation performed by comparing a simulation with experimental observations and theoretical predictions. This work also reports on two simulations with different rotation speeds. It was found that the flow rotation restricts the development of the current in the propagating direction, and induces oscillations in the front position. The frequency of these oscillations varies linearly with the rotation speed. Finally, this work also reports on Kelvin-Helmholtz-like turbulent structures at the front of the current produced by the rotation of the system.Fil: Salinas, Jorge Sebastián. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cantero, Mariano Ignacio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dari, Enzo Alberto. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaElsevier Doyma Sl2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32916Cantero, Mariano Ignacio; Dari, Enzo Alberto; Salinas, Jorge Sebastián; Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis; Elsevier Doyma Sl; Ribagua; 1; 1; 10-2015; 26-372386-3781CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S2386-3781(15)30005-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2386378115300050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:49.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis
Direct numerical simulations of gravity currents with Coriolis effect
title Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis
spellingShingle Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis
Salinas, Jorge Sebastián
CORRIENTE
GRAVEDAD
ROTACION
SIMULACION
title_short Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis
title_full Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis
title_fullStr Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis
title_full_unstemmed Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis
title_sort Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas, Jorge Sebastián
Cantero, Mariano Ignacio
Dari, Enzo Alberto
author Salinas, Jorge Sebastián
author_facet Salinas, Jorge Sebastián
Cantero, Mariano Ignacio
Dari, Enzo Alberto
author_role author
author2 Cantero, Mariano Ignacio
Dari, Enzo Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CORRIENTE
GRAVEDAD
ROTACION
SIMULACION
topic CORRIENTE
GRAVEDAD
ROTACION
SIMULACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las corrientes de gravedad son flujos generados por gradientes de presión horizontales resultantes del efecto de la gravedad sobre fluidos de diferente densidad. Cuando ocurren en la naturaleza, estas corrientes tienen un fuerte comportamiento no lineal y presentan un amplio rango de escalas temporales y espaciales. Adicionalmente, la rotación de la Tierra eleva el nivel de complejidad para el estudio de las corrientes de gravedad debido al efecto de la fuerza de Coriolis. En este trabajo se abordó el estudio de las corrientes de gravedad en geometría plana en rotación mediante simulación directa de turbulencia. Las simulaciones realizadas permitieron un análisis detallado de la evolución del flujo, tanto en los parámetros macroscópicos como en la estructura de la turbulencia. Las simulaciones se realizaron mediante un código pseudoespectral que emplea expansiones de Fourier en las dos direcciones horizontales y expansiones de Chebyshev en la dirección vertical. En este trabajo se documentó en detalle el código de cálculo desarrollado y se validó comparando una simulación con observaciones experimentales y predicciones teóricas. Se realizaron dos simulaciones con distintas velocidades de rotación. Se comprobó que dicha rotación restringe el desarrollo de la corriente en la dirección de propagación principal y se observaron oscilaciones en la posición del frente cuya frecuencia es proporcional a la velocidad de rotación. Además, se observaron estructuras turbulentas de tipo Kelvin-Helmholtz verticales en el frente de la corriente producidas por la rotación del sistema.
Gravity currents are flows generated by horizontal pressure gradients resulting from the effect of gravity on fluids of different density. When they occur in nature, gravity currents have a strong nonlinear behavior and have a wide range of temporal and spatial scales. In addition, the rotation of the earth raises the level of complexity of gravity currents due to the effect of the Coriolis force. This work addresses rotating gravity currents in planar geometry by direct numerical simulation (DNS). The simulations allow for a detailed analysis of the flow development, macroscopic parameters of the flow and turbulence structure. Simulations were performed using a pseudospectral code that uses Fourier expansions in the two horizontal directions and Chebyshev expansions in the vertical direction. This work documents in detail the code developed and the validation performed by comparing a simulation with experimental observations and theoretical predictions. This work also reports on two simulations with different rotation speeds. It was found that the flow rotation restricts the development of the current in the propagating direction, and induces oscillations in the front position. The frequency of these oscillations varies linearly with the rotation speed. Finally, this work also reports on Kelvin-Helmholtz-like turbulent structures at the front of the current produced by the rotation of the system.
Fil: Salinas, Jorge Sebastián. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cantero, Mariano Ignacio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dari, Enzo Alberto. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las corrientes de gravedad son flujos generados por gradientes de presión horizontales resultantes del efecto de la gravedad sobre fluidos de diferente densidad. Cuando ocurren en la naturaleza, estas corrientes tienen un fuerte comportamiento no lineal y presentan un amplio rango de escalas temporales y espaciales. Adicionalmente, la rotación de la Tierra eleva el nivel de complejidad para el estudio de las corrientes de gravedad debido al efecto de la fuerza de Coriolis. En este trabajo se abordó el estudio de las corrientes de gravedad en geometría plana en rotación mediante simulación directa de turbulencia. Las simulaciones realizadas permitieron un análisis detallado de la evolución del flujo, tanto en los parámetros macroscópicos como en la estructura de la turbulencia. Las simulaciones se realizaron mediante un código pseudoespectral que emplea expansiones de Fourier en las dos direcciones horizontales y expansiones de Chebyshev en la dirección vertical. En este trabajo se documentó en detalle el código de cálculo desarrollado y se validó comparando una simulación con observaciones experimentales y predicciones teóricas. Se realizaron dos simulaciones con distintas velocidades de rotación. Se comprobó que dicha rotación restringe el desarrollo de la corriente en la dirección de propagación principal y se observaron oscilaciones en la posición del frente cuya frecuencia es proporcional a la velocidad de rotación. Además, se observaron estructuras turbulentas de tipo Kelvin-Helmholtz verticales en el frente de la corriente producidas por la rotación del sistema.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32916
Cantero, Mariano Ignacio; Dari, Enzo Alberto; Salinas, Jorge Sebastián; Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis; Elsevier Doyma Sl; Ribagua; 1; 1; 10-2015; 26-37
2386-3781
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32916
identifier_str_mv Cantero, Mariano Ignacio; Dari, Enzo Alberto; Salinas, Jorge Sebastián; Simulación directa de turbulencia en corrientes de gravedad con efecto Coriolis; Elsevier Doyma Sl; Ribagua; 1; 1; 10-2015; 26-37
2386-3781
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S2386-3781(15)30005-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2386378115300050
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier Doyma Sl
publisher.none.fl_str_mv Elsevier Doyma Sl
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613749351120896
score 13.070432