Idealización en Economía

Autores
Garcia, Pablo Sebastian
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1953 Milton Friedman publicó su célebre trabajo sobre "La metodología de la economía positiva", y desató un debate sobre lo que ha dado en llamarse el "realismo de los supuestos". La filosofía de la ciencia "tradicional" venía sosteniendo desde largo tiempo atrás que la pertinencia de las hipótesis científicas debía confirmarse (o corroborarse, según la posición epistemológica que se adoptase) por las predicciones exitosas que se formulaban a partir de ellas. Sin embargo, Friedman sostiene que pretender demostrar la pertinencia de las hipótesis económicas a través de sus predicciones conduce a errores en la comprensión del papel de la evidencia empírica. Por este camino, se ha llegado a la idea, equivocada para él, de que las hipótesis deben formular inferencias a partir de "supuestos" realistas, mientras que en economía los "supuestos" son marcadamente "irrealistas", es decir, son descripciones inadecuadas de la realidad. El método idealizacional pretende, precisamente, determinar cuáles de los supuestos que forman parte de una teoría económica deben seleccionarse para que la teoría pueda considerarse científica, aceptando el desafío teórico planteado por Friedman.
Fil: Garcia, Pablo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
Materia
Metodología de La Economía
Cientificidad
Idealización
Abstracción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26570

id CONICETDig_1f5dc4848a5bb2fd83f1f9665fa66540
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26570
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Idealización en EconomíaGarcia, Pablo SebastianMetodología de La EconomíaCientificidadIdealizaciónAbstracciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En 1953 Milton Friedman publicó su célebre trabajo sobre "La metodología de la economía positiva", y desató un debate sobre lo que ha dado en llamarse el "realismo de los supuestos". La filosofía de la ciencia "tradicional" venía sosteniendo desde largo tiempo atrás que la pertinencia de las hipótesis científicas debía confirmarse (o corroborarse, según la posición epistemológica que se adoptase) por las predicciones exitosas que se formulaban a partir de ellas. Sin embargo, Friedman sostiene que pretender demostrar la pertinencia de las hipótesis económicas a través de sus predicciones conduce a errores en la comprensión del papel de la evidencia empírica. Por este camino, se ha llegado a la idea, equivocada para él, de que las hipótesis deben formular inferencias a partir de "supuestos" realistas, mientras que en economía los "supuestos" son marcadamente "irrealistas", es decir, son descripciones inadecuadas de la realidad. El método idealizacional pretende, precisamente, determinar cuáles de los supuestos que forman parte de una teoría económica deben seleccionarse para que la teoría pueda considerarse científica, aceptando el desafío teórico planteado por Friedman.Fil: Garcia, Pablo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26570Garcia, Pablo Sebastian; Idealización en Economía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIECE; 5; 12-2008; 23-381851-0922CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciece.com.ar/_files/ugd/9d9e98_a4730e8978624bd39494540a54c865d7.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26570instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:10.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Idealización en Economía
title Idealización en Economía
spellingShingle Idealización en Economía
Garcia, Pablo Sebastian
Metodología de La Economía
Cientificidad
Idealización
Abstracción
title_short Idealización en Economía
title_full Idealización en Economía
title_fullStr Idealización en Economía
title_full_unstemmed Idealización en Economía
title_sort Idealización en Economía
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Pablo Sebastian
author Garcia, Pablo Sebastian
author_facet Garcia, Pablo Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Metodología de La Economía
Cientificidad
Idealización
Abstracción
topic Metodología de La Economía
Cientificidad
Idealización
Abstracción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 1953 Milton Friedman publicó su célebre trabajo sobre "La metodología de la economía positiva", y desató un debate sobre lo que ha dado en llamarse el "realismo de los supuestos". La filosofía de la ciencia "tradicional" venía sosteniendo desde largo tiempo atrás que la pertinencia de las hipótesis científicas debía confirmarse (o corroborarse, según la posición epistemológica que se adoptase) por las predicciones exitosas que se formulaban a partir de ellas. Sin embargo, Friedman sostiene que pretender demostrar la pertinencia de las hipótesis económicas a través de sus predicciones conduce a errores en la comprensión del papel de la evidencia empírica. Por este camino, se ha llegado a la idea, equivocada para él, de que las hipótesis deben formular inferencias a partir de "supuestos" realistas, mientras que en economía los "supuestos" son marcadamente "irrealistas", es decir, son descripciones inadecuadas de la realidad. El método idealizacional pretende, precisamente, determinar cuáles de los supuestos que forman parte de una teoría económica deben seleccionarse para que la teoría pueda considerarse científica, aceptando el desafío teórico planteado por Friedman.
Fil: Garcia, Pablo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
description En 1953 Milton Friedman publicó su célebre trabajo sobre "La metodología de la economía positiva", y desató un debate sobre lo que ha dado en llamarse el "realismo de los supuestos". La filosofía de la ciencia "tradicional" venía sosteniendo desde largo tiempo atrás que la pertinencia de las hipótesis científicas debía confirmarse (o corroborarse, según la posición epistemológica que se adoptase) por las predicciones exitosas que se formulaban a partir de ellas. Sin embargo, Friedman sostiene que pretender demostrar la pertinencia de las hipótesis económicas a través de sus predicciones conduce a errores en la comprensión del papel de la evidencia empírica. Por este camino, se ha llegado a la idea, equivocada para él, de que las hipótesis deben formular inferencias a partir de "supuestos" realistas, mientras que en economía los "supuestos" son marcadamente "irrealistas", es decir, son descripciones inadecuadas de la realidad. El método idealizacional pretende, precisamente, determinar cuáles de los supuestos que forman parte de una teoría económica deben seleccionarse para que la teoría pueda considerarse científica, aceptando el desafío teórico planteado por Friedman.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26570
Garcia, Pablo Sebastian; Idealización en Economía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIECE; 5; 12-2008; 23-38
1851-0922
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26570
identifier_str_mv Garcia, Pablo Sebastian; Idealización en Economía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIECE; 5; 12-2008; 23-38
1851-0922
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciece.com.ar/_files/ugd/9d9e98_a4730e8978624bd39494540a54c865d7.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981339254489088
score 12.48226