Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina

Autores
Lozano, Luis Alberto; Oderiz, Juan Agustin; Soracco, Carlos Germán
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La superficie mundial bajo siembra directa (SD) se ha incrementado en los últimos años. Actualmente ocupa alrededor de 1.000.000 de km2 con la mitad de esta área ubicada en Sudamérica. En Argentina, 250.000 km2 (alrededor del 70% del área total cultivada) están bajo SD. La aplicación masiva de este sistema de manejo del suelo fue llevada a cabo sin evaluar cuidadosamente su impacto en las propiedades físicas del suelo. Algunos autores reportaron desarrollo de estructura laminar bajo SD, lo cual es un potencial impedimento para la entrada de agua. La anisotropía de la conductividad hidráulica saturada (Ks) se debe generalmente a la estructura del suelo, que puede presentar un patrón de macroporos con un sesgo direccional. En el presente trabajo, se estudió la estructura y la anisotropía en la Ks de tres suelos de la región pampeana argentina de diferentes texturas bajo SD. El suelo franco y el suelo franco limoso presentaron estructura laminar en los primeros 10 cm del suelo, con una Ks vertical (Ksv) cinco veces menor a la Ks horizontal (Ksh). El suelo franco arenoso presentó estructura en bloques, con Ksv mayor a la Ksh. Este suelo tuvo la mayor Ksv entre los suelos estudiados. Los resultados mostraron que los efectos de la SD sobre la estructura del suelo y las propiedades hidráulicas relacionadas dependen de la textura del mismo, y que el suelo franco arenoso alcanzó mejores condiciones que los suelos más finos, bajo SD.
Worldwide, no tillage (SD) area has been increasing continuously in the last few years. Currently this soil management system occupies 1,000,000 km2 of the global area with one-half of it located in South America. In Argentina, 250,000 km2 (about 70% of the entire cultivated area of the country) is under SD. The massive application of this management practice was carried out without carefully evaluating its impacts on soils. Surface laminar structure, a potential impediment for water entry into soils, has been reported in soils under SD by some authors. Anisotropy of saturated hydraulic conductivity (Ks) is generally due to the structure of the soil, which may be laminar or platy thus exhibiting a pattern of macropores with a distinct directional bias. Some authors have studied Ks anisotropy in soils with different results. In this research, we studied Ks anisotropy and structure of 3 different textured soils from pampas region, Argentina, under SD. The loam and the silty loam soil presented laminar structure in the first 10 cm with Ks vertical (Ksv) 5 times lower than Ks horizontal (Ksh). The sandy loam soil presented blocky structure, with higher Ksv than Ksh. This soil had the highest Ksv value. The results showed that SD system effects on soil structure and related hydraulic properties depends on soil texture, and that the sandy loam soil reached better conditions than the silty and the silty loam soils, under this system.
Fil: Lozano, Luis Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Oderiz, Juan Agustin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Soracco, Carlos Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Materia
Conductividad hidráulica
Estructura laminar
Anisotropía
extura
Porosidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82554

id CONICETDig_1f5965c233dee76651c85cb4deb37a92
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82554
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de ArgentinaAnisotropy of water movement in soils under no tillage management in ArgentinaLozano, Luis AlbertoOderiz, Juan AgustinSoracco, Carlos GermánConductividad hidráulicaEstructura laminarAnisotropíaexturaPorosidadhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La superficie mundial bajo siembra directa (SD) se ha incrementado en los últimos años. Actualmente ocupa alrededor de 1.000.000 de km2 con la mitad de esta área ubicada en Sudamérica. En Argentina, 250.000 km2 (alrededor del 70% del área total cultivada) están bajo SD. La aplicación masiva de este sistema de manejo del suelo fue llevada a cabo sin evaluar cuidadosamente su impacto en las propiedades físicas del suelo. Algunos autores reportaron desarrollo de estructura laminar bajo SD, lo cual es un potencial impedimento para la entrada de agua. La anisotropía de la conductividad hidráulica saturada (Ks) se debe generalmente a la estructura del suelo, que puede presentar un patrón de macroporos con un sesgo direccional. En el presente trabajo, se estudió la estructura y la anisotropía en la Ks de tres suelos de la región pampeana argentina de diferentes texturas bajo SD. El suelo franco y el suelo franco limoso presentaron estructura laminar en los primeros 10 cm del suelo, con una Ks vertical (Ksv) cinco veces menor a la Ks horizontal (Ksh). El suelo franco arenoso presentó estructura en bloques, con Ksv mayor a la Ksh. Este suelo tuvo la mayor Ksv entre los suelos estudiados. Los resultados mostraron que los efectos de la SD sobre la estructura del suelo y las propiedades hidráulicas relacionadas dependen de la textura del mismo, y que el suelo franco arenoso alcanzó mejores condiciones que los suelos más finos, bajo SD.Worldwide, no tillage (SD) area has been increasing continuously in the last few years. Currently this soil management system occupies 1,000,000 km2 of the global area with one-half of it located in South America. In Argentina, 250,000 km2 (about 70% of the entire cultivated area of the country) is under SD. The massive application of this management practice was carried out without carefully evaluating its impacts on soils. Surface laminar structure, a potential impediment for water entry into soils, has been reported in soils under SD by some authors. Anisotropy of saturated hydraulic conductivity (Ks) is generally due to the structure of the soil, which may be laminar or platy thus exhibiting a pattern of macropores with a distinct directional bias. Some authors have studied Ks anisotropy in soils with different results. In this research, we studied Ks anisotropy and structure of 3 different textured soils from pampas region, Argentina, under SD. The loam and the silty loam soil presented laminar structure in the first 10 cm with Ks vertical (Ksv) 5 times lower than Ks horizontal (Ksh). The sandy loam soil presented blocky structure, with higher Ksv than Ksh. This soil had the highest Ksv value. The results showed that SD system effects on soil structure and related hydraulic properties depends on soil texture, and that the sandy loam soil reached better conditions than the silty and the silty loam soils, under this system.Fil: Lozano, Luis Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Oderiz, Juan Agustin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Soracco, Carlos Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaSociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82554Lozano, Luis Alberto; Oderiz, Juan Agustin; Soracco, Carlos Germán; Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina; Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo; Suelos ecuatoriales; 42; 1; 4-2012; 35-390562-5351CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/site/suelosecuatoriales/descarga-de-articulos/volumen-42-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82554instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:59.987CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina
Anisotropy of water movement in soils under no tillage management in Argentina
title Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina
spellingShingle Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina
Lozano, Luis Alberto
Conductividad hidráulica
Estructura laminar
Anisotropía
extura
Porosidad
title_short Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina
title_full Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina
title_fullStr Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina
title_full_unstemmed Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina
title_sort Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lozano, Luis Alberto
Oderiz, Juan Agustin
Soracco, Carlos Germán
author Lozano, Luis Alberto
author_facet Lozano, Luis Alberto
Oderiz, Juan Agustin
Soracco, Carlos Germán
author_role author
author2 Oderiz, Juan Agustin
Soracco, Carlos Germán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Conductividad hidráulica
Estructura laminar
Anisotropía
extura
Porosidad
topic Conductividad hidráulica
Estructura laminar
Anisotropía
extura
Porosidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La superficie mundial bajo siembra directa (SD) se ha incrementado en los últimos años. Actualmente ocupa alrededor de 1.000.000 de km2 con la mitad de esta área ubicada en Sudamérica. En Argentina, 250.000 km2 (alrededor del 70% del área total cultivada) están bajo SD. La aplicación masiva de este sistema de manejo del suelo fue llevada a cabo sin evaluar cuidadosamente su impacto en las propiedades físicas del suelo. Algunos autores reportaron desarrollo de estructura laminar bajo SD, lo cual es un potencial impedimento para la entrada de agua. La anisotropía de la conductividad hidráulica saturada (Ks) se debe generalmente a la estructura del suelo, que puede presentar un patrón de macroporos con un sesgo direccional. En el presente trabajo, se estudió la estructura y la anisotropía en la Ks de tres suelos de la región pampeana argentina de diferentes texturas bajo SD. El suelo franco y el suelo franco limoso presentaron estructura laminar en los primeros 10 cm del suelo, con una Ks vertical (Ksv) cinco veces menor a la Ks horizontal (Ksh). El suelo franco arenoso presentó estructura en bloques, con Ksv mayor a la Ksh. Este suelo tuvo la mayor Ksv entre los suelos estudiados. Los resultados mostraron que los efectos de la SD sobre la estructura del suelo y las propiedades hidráulicas relacionadas dependen de la textura del mismo, y que el suelo franco arenoso alcanzó mejores condiciones que los suelos más finos, bajo SD.
Worldwide, no tillage (SD) area has been increasing continuously in the last few years. Currently this soil management system occupies 1,000,000 km2 of the global area with one-half of it located in South America. In Argentina, 250,000 km2 (about 70% of the entire cultivated area of the country) is under SD. The massive application of this management practice was carried out without carefully evaluating its impacts on soils. Surface laminar structure, a potential impediment for water entry into soils, has been reported in soils under SD by some authors. Anisotropy of saturated hydraulic conductivity (Ks) is generally due to the structure of the soil, which may be laminar or platy thus exhibiting a pattern of macropores with a distinct directional bias. Some authors have studied Ks anisotropy in soils with different results. In this research, we studied Ks anisotropy and structure of 3 different textured soils from pampas region, Argentina, under SD. The loam and the silty loam soil presented laminar structure in the first 10 cm with Ks vertical (Ksv) 5 times lower than Ks horizontal (Ksh). The sandy loam soil presented blocky structure, with higher Ksv than Ksh. This soil had the highest Ksv value. The results showed that SD system effects on soil structure and related hydraulic properties depends on soil texture, and that the sandy loam soil reached better conditions than the silty and the silty loam soils, under this system.
Fil: Lozano, Luis Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Oderiz, Juan Agustin. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Soracco, Carlos Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
description La superficie mundial bajo siembra directa (SD) se ha incrementado en los últimos años. Actualmente ocupa alrededor de 1.000.000 de km2 con la mitad de esta área ubicada en Sudamérica. En Argentina, 250.000 km2 (alrededor del 70% del área total cultivada) están bajo SD. La aplicación masiva de este sistema de manejo del suelo fue llevada a cabo sin evaluar cuidadosamente su impacto en las propiedades físicas del suelo. Algunos autores reportaron desarrollo de estructura laminar bajo SD, lo cual es un potencial impedimento para la entrada de agua. La anisotropía de la conductividad hidráulica saturada (Ks) se debe generalmente a la estructura del suelo, que puede presentar un patrón de macroporos con un sesgo direccional. En el presente trabajo, se estudió la estructura y la anisotropía en la Ks de tres suelos de la región pampeana argentina de diferentes texturas bajo SD. El suelo franco y el suelo franco limoso presentaron estructura laminar en los primeros 10 cm del suelo, con una Ks vertical (Ksv) cinco veces menor a la Ks horizontal (Ksh). El suelo franco arenoso presentó estructura en bloques, con Ksv mayor a la Ksh. Este suelo tuvo la mayor Ksv entre los suelos estudiados. Los resultados mostraron que los efectos de la SD sobre la estructura del suelo y las propiedades hidráulicas relacionadas dependen de la textura del mismo, y que el suelo franco arenoso alcanzó mejores condiciones que los suelos más finos, bajo SD.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82554
Lozano, Luis Alberto; Oderiz, Juan Agustin; Soracco, Carlos Germán; Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina; Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo; Suelos ecuatoriales; 42; 1; 4-2012; 35-39
0562-5351
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82554
identifier_str_mv Lozano, Luis Alberto; Oderiz, Juan Agustin; Soracco, Carlos Germán; Anisotropía del movimiento del agua en suelos bajo siembra directa de Argentina; Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo; Suelos ecuatoriales; 42; 1; 4-2012; 35-39
0562-5351
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/site/suelosecuatoriales/descarga-de-articulos/volumen-42-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613819844788224
score 13.070432