Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina)
- Autores
- González, Natividad María
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuenca del Río Huasamayo (departamento Tilcara, provincia de Jujuy) alberga una gran cantidad de construcciones prehispánicas para uso agrícola. El estudio de esta vasta área (15.000 ha) se abordó a través de imágenes satelitales y mediante el registro en campo, lo que permitió identificar las características de los espacios destinados a la agricultura y las principales fuentes fluviales para riego. Sobresale la diversidad formal y funcional de las estructuras agrícolas, así como su emplazamiento y la diversidad de matices ambientales que se enfrentan o aprovechan. Se identificaron laderas con arreglos para cultivo a secano, estructuras para la contención del agua asociadas a pictografías y puestos, campos con señales de importante laborío y otros de factura expeditiva. Se sostiene que el aprovechamiento de esta cuenca en períodos prehispánicos fue a los fines de multiplicar las oportunidades de cosechas exitosas, ya que además de haberse privilegiado la diversidad interna, estos campos ofrecieron también la posibilidad de diversificación en una estrategia territorial amplia.
Huasamayo river basin (Tilcara department, Jujuy province) holds an important number of prehispanic structures for agriculture. This vast area (of 15000 ha) was approached through satellite images and field work, which allowed to obtain an idea of the characteristiques of agriculture land and the main irrigation sources.The formal and functional diversity of the agriculture structures arose, and so the location and the environmental conditions they face or make use of. Hillsides with arrangements for unirrigated crops, water retention structures associated with transitory habitation and pictography, fields with important amount of labor and other of expeditious facture were identified. Here we sustain that the use of the basin at prehispanic period was to multiply the opportunities for successful crops, since the internal diversity was privileged and the fields offered likewise the possibility of diversification at a wider territorial strategy.
Fil: González, Natividad María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
agricultura
suelo
riego
diversificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193981
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1f3486cbdf8adbaf75602d3ecdae863f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193981 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina)González, Natividad Maríaagriculturasueloriegodiversificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La cuenca del Río Huasamayo (departamento Tilcara, provincia de Jujuy) alberga una gran cantidad de construcciones prehispánicas para uso agrícola. El estudio de esta vasta área (15.000 ha) se abordó a través de imágenes satelitales y mediante el registro en campo, lo que permitió identificar las características de los espacios destinados a la agricultura y las principales fuentes fluviales para riego. Sobresale la diversidad formal y funcional de las estructuras agrícolas, así como su emplazamiento y la diversidad de matices ambientales que se enfrentan o aprovechan. Se identificaron laderas con arreglos para cultivo a secano, estructuras para la contención del agua asociadas a pictografías y puestos, campos con señales de importante laborío y otros de factura expeditiva. Se sostiene que el aprovechamiento de esta cuenca en períodos prehispánicos fue a los fines de multiplicar las oportunidades de cosechas exitosas, ya que además de haberse privilegiado la diversidad interna, estos campos ofrecieron también la posibilidad de diversificación en una estrategia territorial amplia.Huasamayo river basin (Tilcara department, Jujuy province) holds an important number of prehispanic structures for agriculture. This vast area (of 15000 ha) was approached through satellite images and field work, which allowed to obtain an idea of the characteristiques of agriculture land and the main irrigation sources.The formal and functional diversity of the agriculture structures arose, and so the location and the environmental conditions they face or make use of. Hillsides with arrangements for unirrigated crops, water retention structures associated with transitory habitation and pictography, fields with important amount of labor and other of expeditious facture were identified. Here we sustain that the use of the basin at prehispanic period was to multiply the opportunities for successful crops, since the internal diversity was privileged and the fields offered likewise the possibility of diversification at a wider territorial strategy.Fil: González, Natividad María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193981González, Natividad María; Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina); Asociación de Arqueólogos Profesionales; La Zaranda de Ideas; 7; 2; 12-2011; 97-1141669-7456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/500info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:48.984CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina) |
title |
Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina) |
spellingShingle |
Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina) González, Natividad María agricultura suelo riego diversificación |
title_short |
Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina) |
title_full |
Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina) |
title_fullStr |
Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina) |
title_sort |
Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Natividad María |
author |
González, Natividad María |
author_facet |
González, Natividad María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
agricultura suelo riego diversificación |
topic |
agricultura suelo riego diversificación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuenca del Río Huasamayo (departamento Tilcara, provincia de Jujuy) alberga una gran cantidad de construcciones prehispánicas para uso agrícola. El estudio de esta vasta área (15.000 ha) se abordó a través de imágenes satelitales y mediante el registro en campo, lo que permitió identificar las características de los espacios destinados a la agricultura y las principales fuentes fluviales para riego. Sobresale la diversidad formal y funcional de las estructuras agrícolas, así como su emplazamiento y la diversidad de matices ambientales que se enfrentan o aprovechan. Se identificaron laderas con arreglos para cultivo a secano, estructuras para la contención del agua asociadas a pictografías y puestos, campos con señales de importante laborío y otros de factura expeditiva. Se sostiene que el aprovechamiento de esta cuenca en períodos prehispánicos fue a los fines de multiplicar las oportunidades de cosechas exitosas, ya que además de haberse privilegiado la diversidad interna, estos campos ofrecieron también la posibilidad de diversificación en una estrategia territorial amplia. Huasamayo river basin (Tilcara department, Jujuy province) holds an important number of prehispanic structures for agriculture. This vast area (of 15000 ha) was approached through satellite images and field work, which allowed to obtain an idea of the characteristiques of agriculture land and the main irrigation sources.The formal and functional diversity of the agriculture structures arose, and so the location and the environmental conditions they face or make use of. Hillsides with arrangements for unirrigated crops, water retention structures associated with transitory habitation and pictography, fields with important amount of labor and other of expeditious facture were identified. Here we sustain that the use of the basin at prehispanic period was to multiply the opportunities for successful crops, since the internal diversity was privileged and the fields offered likewise the possibility of diversification at a wider territorial strategy. Fil: González, Natividad María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La cuenca del Río Huasamayo (departamento Tilcara, provincia de Jujuy) alberga una gran cantidad de construcciones prehispánicas para uso agrícola. El estudio de esta vasta área (15.000 ha) se abordó a través de imágenes satelitales y mediante el registro en campo, lo que permitió identificar las características de los espacios destinados a la agricultura y las principales fuentes fluviales para riego. Sobresale la diversidad formal y funcional de las estructuras agrícolas, así como su emplazamiento y la diversidad de matices ambientales que se enfrentan o aprovechan. Se identificaron laderas con arreglos para cultivo a secano, estructuras para la contención del agua asociadas a pictografías y puestos, campos con señales de importante laborío y otros de factura expeditiva. Se sostiene que el aprovechamiento de esta cuenca en períodos prehispánicos fue a los fines de multiplicar las oportunidades de cosechas exitosas, ya que además de haberse privilegiado la diversidad interna, estos campos ofrecieron también la posibilidad de diversificación en una estrategia territorial amplia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193981 González, Natividad María; Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina); Asociación de Arqueólogos Profesionales; La Zaranda de Ideas; 7; 2; 12-2011; 97-114 1669-7456 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193981 |
identifier_str_mv |
González, Natividad María; Aprovechamiento del espacio agrícola en la cuenca del río Huasamayo (departamento Tilcara, Provincia de Jujuy, Argentina); Asociación de Arqueólogos Profesionales; La Zaranda de Ideas; 7; 2; 12-2011; 97-114 1669-7456 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/500 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614220990119936 |
score |
13.070432 |