«Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.

Autores
Tizziani, Manuel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Es la guerra un camino hacia la paz? Este interrogante, que a ojos de Hannah Arendt no será más que un embuste de la cruzada militarista, resultará un tópico casi ineludible para todo aquel que emprenda la tarea de reflexionar filosóficamente acerca de la violencia, sus orígenes e implicancias. Nicolás Maquiavelo, imbuido en un universo de intrigas, guerras y avatares políticos, no será una excepción a esta regla. Es a él a quien dedicamos este estudio: basándonos en El Príncipe, analizaremos en un primer apartado la centralidad de los conceptos de virtú, Fortuna y ocasión. Más tarde, ensayaremos una reflexión respecto de las observaciones que Maquiavelo realiza en torno a la cuestión de la guerra. Nuestro objetivo final no es otro que el de intentar desentrañar y comprender cuál ha de ser, en la versión del florentino, la relación entre un príncipe virtuoso y las armas.
Fil: Tizziani, Manuel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Filosofía; Argentina
Materia
Fortuna
Virtú
Ocasión
Violencia
Leyes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6390

id CONICETDig_1eced11c4b5d8be8677a44b6ca363d65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6390
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.Tizziani, ManuelFortunaVirtúOcasiónViolenciaLeyeshttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6¿Es la guerra un camino hacia la paz? Este interrogante, que a ojos de Hannah Arendt no será más que un embuste de la cruzada militarista, resultará un tópico casi ineludible para todo aquel que emprenda la tarea de reflexionar filosóficamente acerca de la violencia, sus orígenes e implicancias. Nicolás Maquiavelo, imbuido en un universo de intrigas, guerras y avatares políticos, no será una excepción a esta regla. Es a él a quien dedicamos este estudio: basándonos en El Príncipe, analizaremos en un primer apartado la centralidad de los conceptos de virtú, Fortuna y ocasión. Más tarde, ensayaremos una reflexión respecto de las observaciones que Maquiavelo realiza en torno a la cuestión de la guerra. Nuestro objetivo final no es otro que el de intentar desentrañar y comprender cuál ha de ser, en la versión del florentino, la relación entre un príncipe virtuoso y las armas.Fil: Tizziani, Manuel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6390Tizziani, Manuel; «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.; Universidad Complutense de Madrid; Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de la Ideas; 7; 11-2013; 127-1471989-3663spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_INGE.2013.v7.44072info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/INGE/article/view/44072info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:50.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.
title «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.
spellingShingle «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.
Tizziani, Manuel
Fortuna
Virtú
Ocasión
Violencia
Leyes
title_short «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.
title_full «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.
title_fullStr «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.
title_full_unstemmed «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.
title_sort «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.
dc.creator.none.fl_str_mv Tizziani, Manuel
author Tizziani, Manuel
author_facet Tizziani, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fortuna
Virtú
Ocasión
Violencia
Leyes
topic Fortuna
Virtú
Ocasión
Violencia
Leyes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Es la guerra un camino hacia la paz? Este interrogante, que a ojos de Hannah Arendt no será más que un embuste de la cruzada militarista, resultará un tópico casi ineludible para todo aquel que emprenda la tarea de reflexionar filosóficamente acerca de la violencia, sus orígenes e implicancias. Nicolás Maquiavelo, imbuido en un universo de intrigas, guerras y avatares políticos, no será una excepción a esta regla. Es a él a quien dedicamos este estudio: basándonos en El Príncipe, analizaremos en un primer apartado la centralidad de los conceptos de virtú, Fortuna y ocasión. Más tarde, ensayaremos una reflexión respecto de las observaciones que Maquiavelo realiza en torno a la cuestión de la guerra. Nuestro objetivo final no es otro que el de intentar desentrañar y comprender cuál ha de ser, en la versión del florentino, la relación entre un príncipe virtuoso y las armas.
Fil: Tizziani, Manuel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Filosofía; Argentina
description ¿Es la guerra un camino hacia la paz? Este interrogante, que a ojos de Hannah Arendt no será más que un embuste de la cruzada militarista, resultará un tópico casi ineludible para todo aquel que emprenda la tarea de reflexionar filosóficamente acerca de la violencia, sus orígenes e implicancias. Nicolás Maquiavelo, imbuido en un universo de intrigas, guerras y avatares políticos, no será una excepción a esta regla. Es a él a quien dedicamos este estudio: basándonos en El Príncipe, analizaremos en un primer apartado la centralidad de los conceptos de virtú, Fortuna y ocasión. Más tarde, ensayaremos una reflexión respecto de las observaciones que Maquiavelo realiza en torno a la cuestión de la guerra. Nuestro objetivo final no es otro que el de intentar desentrañar y comprender cuál ha de ser, en la versión del florentino, la relación entre un príncipe virtuoso y las armas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6390
Tizziani, Manuel; «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.; Universidad Complutense de Madrid; Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de la Ideas; 7; 11-2013; 127-147
1989-3663
url http://hdl.handle.net/11336/6390
identifier_str_mv Tizziani, Manuel; «Si vis pacis, para bellum». El Príncipe, la Fortuna y la guerra.; Universidad Complutense de Madrid; Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de la Ideas; 7; 11-2013; 127-147
1989-3663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_INGE.2013.v7.44072
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/INGE/article/view/44072
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268691974062080
score 13.13397