Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII)

Autores
Godoy, Analía Aurora
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la complejidad y la diferenciación socioeconómica en la sociedad local de Villafáfila (Zamora) en relación con la producción salinera entre los siglos XII y XIII. Se propone la presencia, junto a trabajadores de la sal, de unas “élites locales”, individuos y familias destacadas económica, social y políticamente del conjunto de habitantes de la villa y su entorno. En relación con estas diferencias se examina los arrendamientos y las entregas de salinas para su explotación por parte de grandes monasterios. Se argumenta que mientras las entregas temporales de pequeñas unidades de explotación sirvieron a las instituciones eclesiásticas para acceder a la mano de obra de productores y propietarios locales, otros propietarios mejor posicionados pudieron obtener mayores unidades de explotación que a su turno reforzarían su posición social y económica a escala local.
This study analyses the complexity and socioeconomic differentiation within the local society of Villafáfila (Zamora) in relation to salt production between the 12th and 13th centuries. It proposes the presence, alongside salt workers, of 'local elites,' individuals and families distinguished economically, socially, and politically from the overall inhabitants of the town and its adjacent villages. Leaseholds and allocation of saltworks by monasteries are examined in relation to these differences. It is argued that while temporary allocation of small saltworks allowed ecclesiastic institutions to access the labour of local owners and producers, better-situated local owners could acquire larger saltworks thereby reinforcing their economic and social status at local scale.
Fil: Godoy, Analía Aurora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ÉLITES LOCALES
SALINAS
SOCIEDADES LOCALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251304

id CONICETDig_1eb736ded75db4912b71a861d03cf55c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251304
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII)Social differences and saltworks in Villafafila, Zamora (12th and 13th centuries)Godoy, Analía AuroraDIFERENCIACIÓN SOCIALÉLITES LOCALESSALINASSOCIEDADES LOCALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza la complejidad y la diferenciación socioeconómica en la sociedad local de Villafáfila (Zamora) en relación con la producción salinera entre los siglos XII y XIII. Se propone la presencia, junto a trabajadores de la sal, de unas “élites locales”, individuos y familias destacadas económica, social y políticamente del conjunto de habitantes de la villa y su entorno. En relación con estas diferencias se examina los arrendamientos y las entregas de salinas para su explotación por parte de grandes monasterios. Se argumenta que mientras las entregas temporales de pequeñas unidades de explotación sirvieron a las instituciones eclesiásticas para acceder a la mano de obra de productores y propietarios locales, otros propietarios mejor posicionados pudieron obtener mayores unidades de explotación que a su turno reforzarían su posición social y económica a escala local.This study analyses the complexity and socioeconomic differentiation within the local society of Villafáfila (Zamora) in relation to salt production between the 12th and 13th centuries. It proposes the presence, alongside salt workers, of 'local elites,' individuals and families distinguished economically, socially, and politically from the overall inhabitants of the town and its adjacent villages. Leaseholds and allocation of saltworks by monasteries are examined in relation to these differences. It is argued that while temporary allocation of small saltworks allowed ecclesiastic institutions to access the labour of local owners and producers, better-situated local owners could acquire larger saltworks thereby reinforcing their economic and social status at local scale.Fil: Godoy, Analía Aurora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251304Godoy, Analía Aurora; Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cuadernos Medievales; 37; 12-2024; 1-232451-6821CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cm/article/view/7880/pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251304instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:26.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII)
Social differences and saltworks in Villafafila, Zamora (12th and 13th centuries)
title Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII)
spellingShingle Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII)
Godoy, Analía Aurora
DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ÉLITES LOCALES
SALINAS
SOCIEDADES LOCALES
title_short Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII)
title_full Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII)
title_fullStr Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII)
title_full_unstemmed Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII)
title_sort Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Analía Aurora
author Godoy, Analía Aurora
author_facet Godoy, Analía Aurora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ÉLITES LOCALES
SALINAS
SOCIEDADES LOCALES
topic DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ÉLITES LOCALES
SALINAS
SOCIEDADES LOCALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la complejidad y la diferenciación socioeconómica en la sociedad local de Villafáfila (Zamora) en relación con la producción salinera entre los siglos XII y XIII. Se propone la presencia, junto a trabajadores de la sal, de unas “élites locales”, individuos y familias destacadas económica, social y políticamente del conjunto de habitantes de la villa y su entorno. En relación con estas diferencias se examina los arrendamientos y las entregas de salinas para su explotación por parte de grandes monasterios. Se argumenta que mientras las entregas temporales de pequeñas unidades de explotación sirvieron a las instituciones eclesiásticas para acceder a la mano de obra de productores y propietarios locales, otros propietarios mejor posicionados pudieron obtener mayores unidades de explotación que a su turno reforzarían su posición social y económica a escala local.
This study analyses the complexity and socioeconomic differentiation within the local society of Villafáfila (Zamora) in relation to salt production between the 12th and 13th centuries. It proposes the presence, alongside salt workers, of 'local elites,' individuals and families distinguished economically, socially, and politically from the overall inhabitants of the town and its adjacent villages. Leaseholds and allocation of saltworks by monasteries are examined in relation to these differences. It is argued that while temporary allocation of small saltworks allowed ecclesiastic institutions to access the labour of local owners and producers, better-situated local owners could acquire larger saltworks thereby reinforcing their economic and social status at local scale.
Fil: Godoy, Analía Aurora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo analiza la complejidad y la diferenciación socioeconómica en la sociedad local de Villafáfila (Zamora) en relación con la producción salinera entre los siglos XII y XIII. Se propone la presencia, junto a trabajadores de la sal, de unas “élites locales”, individuos y familias destacadas económica, social y políticamente del conjunto de habitantes de la villa y su entorno. En relación con estas diferencias se examina los arrendamientos y las entregas de salinas para su explotación por parte de grandes monasterios. Se argumenta que mientras las entregas temporales de pequeñas unidades de explotación sirvieron a las instituciones eclesiásticas para acceder a la mano de obra de productores y propietarios locales, otros propietarios mejor posicionados pudieron obtener mayores unidades de explotación que a su turno reforzarían su posición social y económica a escala local.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251304
Godoy, Analía Aurora; Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cuadernos Medievales; 37; 12-2024; 1-23
2451-6821
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251304
identifier_str_mv Godoy, Analía Aurora; Diferencias sociales y explotación salinera en Villafáfila, Zamora (siglos XII y XIII); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Cuadernos Medievales; 37; 12-2024; 1-23
2451-6821
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/cm/article/view/7880/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613368106713088
score 13.070432