Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII

Autores
Ferreiro, Juan Pablo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que aquí propongo consiste en el desarrollo del análisis estructural (o Análisis de Redes Sociales) de la elite jujeñacolonial del s. XVII. La aplicación de esta metodología y sus técnicas permiten delinearcon mayor precisión y profundidad los límites y contenido de la noción de élite en tantogrupo de agentes actuando en un concreto histórico. Dicho análisis consiste en elrelevamiento de los vínculos interpersonales e interfamiliares en los ámbitos delparentesco (consanguíneo y ritual), de la política y de la vida económica. El mismoparte de reconocer las regularidades y singularidades de las relaciones descritas; ypermiten presentarse como una alternativa de pesquisa de la organización social, allídonde las características del material recopilado no permiten la aplicación de técnicasdemográficas tradicionales.Tales regularidades y singularidades delimitan un conjunto de individuos que se destacan por el volumen e importancia de sus vínculos económicos, sociales y políticos; y que además mantienen entre sí un caudal mayor de relaciones que con el resto de la sociedad. El espacio así delimitado es el de la élite local desarrollándose a lo largo del siglo XVÏI.
Fil: Ferreiro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina
Materia
ESTRUCTURA SOCIAL
REDES
ELITES
HISTORIA COLONIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197240

id CONICETDig_1e8188145d1fa0c7729bcf976fee41b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197240
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVIIFerreiro, Juan PabloESTRUCTURA SOCIALREDESELITESHISTORIA COLONIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo que aquí propongo consiste en el desarrollo del análisis estructural (o Análisis de Redes Sociales) de la elite jujeñacolonial del s. XVII. La aplicación de esta metodología y sus técnicas permiten delinearcon mayor precisión y profundidad los límites y contenido de la noción de élite en tantogrupo de agentes actuando en un concreto histórico. Dicho análisis consiste en elrelevamiento de los vínculos interpersonales e interfamiliares en los ámbitos delparentesco (consanguíneo y ritual), de la política y de la vida económica. El mismoparte de reconocer las regularidades y singularidades de las relaciones descritas; ypermiten presentarse como una alternativa de pesquisa de la organización social, allídonde las características del material recopilado no permiten la aplicación de técnicasdemográficas tradicionales.Tales regularidades y singularidades delimitan un conjunto de individuos que se destacan por el volumen e importancia de sus vínculos económicos, sociales y políticos; y que además mantienen entre sí un caudal mayor de relaciones que con el resto de la sociedad. El espacio así delimitado es el de la élite local desarrollándose a lo largo del siglo XVÏI.Fil: Ferreiro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197240Ferreiro, Juan Pablo; Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Surandino Monográfico; 1; 12-2010; 115-1781851-9091CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/5926info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197240instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:54.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII
title Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII
spellingShingle Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII
Ferreiro, Juan Pablo
ESTRUCTURA SOCIAL
REDES
ELITES
HISTORIA COLONIAL
title_short Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII
title_full Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII
title_fullStr Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII
title_full_unstemmed Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII
title_sort Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreiro, Juan Pablo
author Ferreiro, Juan Pablo
author_facet Ferreiro, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRUCTURA SOCIAL
REDES
ELITES
HISTORIA COLONIAL
topic ESTRUCTURA SOCIAL
REDES
ELITES
HISTORIA COLONIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que aquí propongo consiste en el desarrollo del análisis estructural (o Análisis de Redes Sociales) de la elite jujeñacolonial del s. XVII. La aplicación de esta metodología y sus técnicas permiten delinearcon mayor precisión y profundidad los límites y contenido de la noción de élite en tantogrupo de agentes actuando en un concreto histórico. Dicho análisis consiste en elrelevamiento de los vínculos interpersonales e interfamiliares en los ámbitos delparentesco (consanguíneo y ritual), de la política y de la vida económica. El mismoparte de reconocer las regularidades y singularidades de las relaciones descritas; ypermiten presentarse como una alternativa de pesquisa de la organización social, allídonde las características del material recopilado no permiten la aplicación de técnicasdemográficas tradicionales.Tales regularidades y singularidades delimitan un conjunto de individuos que se destacan por el volumen e importancia de sus vínculos económicos, sociales y políticos; y que además mantienen entre sí un caudal mayor de relaciones que con el resto de la sociedad. El espacio así delimitado es el de la élite local desarrollándose a lo largo del siglo XVÏI.
Fil: Ferreiro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina
description El trabajo que aquí propongo consiste en el desarrollo del análisis estructural (o Análisis de Redes Sociales) de la elite jujeñacolonial del s. XVII. La aplicación de esta metodología y sus técnicas permiten delinearcon mayor precisión y profundidad los límites y contenido de la noción de élite en tantogrupo de agentes actuando en un concreto histórico. Dicho análisis consiste en elrelevamiento de los vínculos interpersonales e interfamiliares en los ámbitos delparentesco (consanguíneo y ritual), de la política y de la vida económica. El mismoparte de reconocer las regularidades y singularidades de las relaciones descritas; ypermiten presentarse como una alternativa de pesquisa de la organización social, allídonde las características del material recopilado no permiten la aplicación de técnicasdemográficas tradicionales.Tales regularidades y singularidades delimitan un conjunto de individuos que se destacan por el volumen e importancia de sus vínculos económicos, sociales y políticos; y que además mantienen entre sí un caudal mayor de relaciones que con el resto de la sociedad. El espacio así delimitado es el de la élite local desarrollándose a lo largo del siglo XVÏI.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197240
Ferreiro, Juan Pablo; Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Surandino Monográfico; 1; 12-2010; 115-178
1851-9091
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197240
identifier_str_mv Ferreiro, Juan Pablo; Aproximación analítico-estructural a los habitus nupciales, parentales y políticos de Jujuy durante el siglo XVII; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Surandino Monográfico; 1; 12-2010; 115-178
1851-9091
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/surandino/article/view/5926
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613729440759808
score 13.069144