La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX
- Autores
- de Paz Trueba, Yolanda Edith
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto de la modernización económica y social y la consolidación política a la que asistió Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX, se desarrolló una amplia gama de discursos y prácticas orientadas al control social en un marco en el que el arribo masivo de inmigrantes y la mayor presencia de las mujeres en la esfera pública parecía poner en peligro el orden social. El objetivo de este trabajo es analizar cómo esa discursiva del control influyó en la cotidianeidad de los actores sociales, observando sus prácticas familiares a través de las presentaciones que hacían (y en particular las de las mujeres de los sectores populares) ante la Justicia de Paz para denunciar el maltrato ejercido sobre ellas. De esta manera se busca aportar algunos datos de interés en cuestiones como el control social y sus límites. Igualmente, se tiene como objetivo atender al universo de las prácticas más allá de los discursos, en un contexto escasamente estudiado en estas cuestiones, tal como sucede en el caso de la región del centro y sur de la Provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX.
In the context of the socio-economic modernization and the political consolidation that Argentina experienced at the end of the nineteenth century and the beginning of the twentieth century, a wide range of discourses and practices of social control developed in reaction to the threat that the massive arrival of immigrants and the greater presence of women in the public sphere appeared to pose to the social order. This article seeks to analyze how these discourses of control influenced the daily lives of social actors, observing their familial practices through the statements they made (particularly those by lower class women) before the Justicia de Paz to denounce ill-treatment. In this way, the article tries to provide some interesting data regarding social control and its limits from the central and southern parts of Buenos Aires province at the turn of the twentieth century (a the scarcely-studied context for such issues), and how to address the world of practices beyond the discourse.
Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina - Materia
-
Justicia
Espacio público
Mujeres
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37832
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e2d752ef7357a1f9ee4886bf67e8f59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37832 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XXJustice in a Frontier Society: Family Conflicts in Juzgados de Paz in southcentral Buenos Aires Province at the turn of the Twentieth Centuryde Paz Trueba, Yolanda EdithJusticiaEspacio públicoMujeresViolenciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el contexto de la modernización económica y social y la consolidación política a la que asistió Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX, se desarrolló una amplia gama de discursos y prácticas orientadas al control social en un marco en el que el arribo masivo de inmigrantes y la mayor presencia de las mujeres en la esfera pública parecía poner en peligro el orden social. El objetivo de este trabajo es analizar cómo esa discursiva del control influyó en la cotidianeidad de los actores sociales, observando sus prácticas familiares a través de las presentaciones que hacían (y en particular las de las mujeres de los sectores populares) ante la Justicia de Paz para denunciar el maltrato ejercido sobre ellas. De esta manera se busca aportar algunos datos de interés en cuestiones como el control social y sus límites. Igualmente, se tiene como objetivo atender al universo de las prácticas más allá de los discursos, en un contexto escasamente estudiado en estas cuestiones, tal como sucede en el caso de la región del centro y sur de la Provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX.In the context of the socio-economic modernization and the political consolidation that Argentina experienced at the end of the nineteenth century and the beginning of the twentieth century, a wide range of discourses and practices of social control developed in reaction to the threat that the massive arrival of immigrants and the greater presence of women in the public sphere appeared to pose to the social order. This article seeks to analyze how these discourses of control influenced the daily lives of social actors, observing their familial practices through the statements they made (particularly those by lower class women) before the Justicia de Paz to denounce ill-treatment. In this way, the article tries to provide some interesting data regarding social control and its limits from the central and southern parts of Buenos Aires province at the turn of the twentieth century (a the scarcely-studied context for such issues), and how to address the world of practices beyond the discourse.Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; ArgentinaUniversidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37832de Paz Trueba, Yolanda Edith; La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales; Historia Crítica; 36; 12-2008; 102-1230121-1617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/histcrit36.2008.06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37832instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:22.183CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX Justice in a Frontier Society: Family Conflicts in Juzgados de Paz in southcentral Buenos Aires Province at the turn of the Twentieth Century |
title |
La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX |
spellingShingle |
La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX de Paz Trueba, Yolanda Edith Justicia Espacio público Mujeres Violencia |
title_short |
La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX |
title_full |
La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX |
title_fullStr |
La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX |
title_full_unstemmed |
La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX |
title_sort |
La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author_facet |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Justicia Espacio público Mujeres Violencia |
topic |
Justicia Espacio público Mujeres Violencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de la modernización económica y social y la consolidación política a la que asistió Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX, se desarrolló una amplia gama de discursos y prácticas orientadas al control social en un marco en el que el arribo masivo de inmigrantes y la mayor presencia de las mujeres en la esfera pública parecía poner en peligro el orden social. El objetivo de este trabajo es analizar cómo esa discursiva del control influyó en la cotidianeidad de los actores sociales, observando sus prácticas familiares a través de las presentaciones que hacían (y en particular las de las mujeres de los sectores populares) ante la Justicia de Paz para denunciar el maltrato ejercido sobre ellas. De esta manera se busca aportar algunos datos de interés en cuestiones como el control social y sus límites. Igualmente, se tiene como objetivo atender al universo de las prácticas más allá de los discursos, en un contexto escasamente estudiado en estas cuestiones, tal como sucede en el caso de la región del centro y sur de la Provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX. In the context of the socio-economic modernization and the political consolidation that Argentina experienced at the end of the nineteenth century and the beginning of the twentieth century, a wide range of discourses and practices of social control developed in reaction to the threat that the massive arrival of immigrants and the greater presence of women in the public sphere appeared to pose to the social order. This article seeks to analyze how these discourses of control influenced the daily lives of social actors, observing their familial practices through the statements they made (particularly those by lower class women) before the Justicia de Paz to denounce ill-treatment. In this way, the article tries to provide some interesting data regarding social control and its limits from the central and southern parts of Buenos Aires province at the turn of the twentieth century (a the scarcely-studied context for such issues), and how to address the world of practices beyond the discourse. Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales; Argentina |
description |
En el contexto de la modernización económica y social y la consolidación política a la que asistió Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX, se desarrolló una amplia gama de discursos y prácticas orientadas al control social en un marco en el que el arribo masivo de inmigrantes y la mayor presencia de las mujeres en la esfera pública parecía poner en peligro el orden social. El objetivo de este trabajo es analizar cómo esa discursiva del control influyó en la cotidianeidad de los actores sociales, observando sus prácticas familiares a través de las presentaciones que hacían (y en particular las de las mujeres de los sectores populares) ante la Justicia de Paz para denunciar el maltrato ejercido sobre ellas. De esta manera se busca aportar algunos datos de interés en cuestiones como el control social y sus límites. Igualmente, se tiene como objetivo atender al universo de las prácticas más allá de los discursos, en un contexto escasamente estudiado en estas cuestiones, tal como sucede en el caso de la región del centro y sur de la Provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37832 de Paz Trueba, Yolanda Edith; La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales; Historia Crítica; 36; 12-2008; 102-123 0121-1617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37832 |
identifier_str_mv |
de Paz Trueba, Yolanda Edith; La justicia en una sociedad de frontera: conflictos familiares ante los Juzgados de Paz: El centro sur bonaerense a fines del siglo XIX y principios del XX; Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales; Historia Crítica; 36; 12-2008; 102-123 0121-1617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/histcrit36.2008.06 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269281946959872 |
score |
13.13397 |