Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente

Autores
Corti, Mariela Alejandra; Arnal, Edmundo Marcelo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las super cáscaras de Hi (SCHi) podrían haber sido formadas por vientos estelares y/o explosiones de supernovas. Con tiempos dinámicos de vida del orden de decenas de millones de años, las estructuras de mayor tamaño sobreviven a las estrellas de gran masa que pudieran haberle dado origen. Por este motivo, las SCHi podrían ser usadas como registros fósiles para estudiar los efectos de formación estelar en la Vía Láctea. Por otra parte, durante su evolución, las SCHi podrían dar origen a nuevas generaciones de estrellas. En este trabajo investigamos la posible vinculación física entre la asociación OB Centaurus OB1 y la SCHi GSH305+01-24 del catálogo de McClure-Griffiths et al. (2002). De nuestro estudio concluimos que GSH305+01-24 no representa una estructura física real. Su estructura resulta mejor representada por dos grandes cáscaras no vinculadas entre sí. En este contexto, no resulta claro el rol que pueda haber jugado Cen OB1 en la creación de una de estas cáscaras de Hi.
Many of the known galactic Hi supershells may have been formed by the combined effects of stellar winds and supernovae explosions. Having most of them dynamic lifetimes of a few times 107 yr, these huge structures are likely to outlive the stars that gave rise to them. Hence, these galactic Hi supershells may be used as fossil records of the Milky Way star formation history. Furthermore, along their evolution galactic Hi supershells may trigger star formation. In this paper we analyze the genetic link put forward by McClure-Griffiths et al. (2002) between the OB association Cen OB1 and the galactic Hi supershells GSH305+01-24. From own study we conclude that GSH305+01-24 may not represent a real physical structure. Instead, we believe that their structure is best represented by two unrelated huge Hi shells. The role played by Cen OB1 in powering one of these Hi shells is unclear for the time beeing.
Fil: Corti, Mariela Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Arnal, Edmundo Marcelo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Materia
Neutral Hydrogen
Hi Supershells
Supernovae Explosions
Gsh305+01-24 (Galaxia)
Cen Ob1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16971

id CONICETDig_1e279d0a656a5d9fc989f01805530a3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16971
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar recienteCorti, Mariela AlejandraArnal, Edmundo MarceloNeutral HydrogenHi SupershellsSupernovae ExplosionsGsh305+01-24 (Galaxia)Cen Ob1https://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Las super cáscaras de Hi (SCHi) podrían haber sido formadas por vientos estelares y/o explosiones de supernovas. Con tiempos dinámicos de vida del orden de decenas de millones de años, las estructuras de mayor tamaño sobreviven a las estrellas de gran masa que pudieran haberle dado origen. Por este motivo, las SCHi podrían ser usadas como registros fósiles para estudiar los efectos de formación estelar en la Vía Láctea. Por otra parte, durante su evolución, las SCHi podrían dar origen a nuevas generaciones de estrellas. En este trabajo investigamos la posible vinculación física entre la asociación OB Centaurus OB1 y la SCHi GSH305+01-24 del catálogo de McClure-Griffiths et al. (2002). De nuestro estudio concluimos que GSH305+01-24 no representa una estructura física real. Su estructura resulta mejor representada por dos grandes cáscaras no vinculadas entre sí. En este contexto, no resulta claro el rol que pueda haber jugado Cen OB1 en la creación de una de estas cáscaras de Hi.Many of the known galactic Hi supershells may have been formed by the combined effects of stellar winds and supernovae explosions. Having most of them dynamic lifetimes of a few times 107 yr, these huge structures are likely to outlive the stars that gave rise to them. Hence, these galactic Hi supershells may be used as fossil records of the Milky Way star formation history. Furthermore, along their evolution galactic Hi supershells may trigger star formation. In this paper we analyze the genetic link put forward by McClure-Griffiths et al. (2002) between the OB association Cen OB1 and the galactic Hi supershells GSH305+01-24. From own study we conclude that GSH305+01-24 may not represent a real physical structure. Instead, we believe that their structure is best represented by two unrelated huge Hi shells. The role played by Cen OB1 in powering one of these Hi shells is unclear for the time beeing.Fil: Corti, Mariela Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Arnal, Edmundo Marcelo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaAsociación Argentina de Astronomia2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16971Corti, Mariela Alejandra; Arnal, Edmundo Marcelo; Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente; Asociación Argentina de Astronomia; Boletin de la Asociación Argentina de Astronomia; 51; 12-2008; 189-1920571-3285spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://adsabs.harvard.edu/abs/2008BAAA...51..189Cinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/b51/2008BAAA...51..189C.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:45.851CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente
title Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente
spellingShingle Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente
Corti, Mariela Alejandra
Neutral Hydrogen
Hi Supershells
Supernovae Explosions
Gsh305+01-24 (Galaxia)
Cen Ob1
title_short Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente
title_full Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente
title_fullStr Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente
title_full_unstemmed Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente
title_sort Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Corti, Mariela Alejandra
Arnal, Edmundo Marcelo
author Corti, Mariela Alejandra
author_facet Corti, Mariela Alejandra
Arnal, Edmundo Marcelo
author_role author
author2 Arnal, Edmundo Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neutral Hydrogen
Hi Supershells
Supernovae Explosions
Gsh305+01-24 (Galaxia)
Cen Ob1
topic Neutral Hydrogen
Hi Supershells
Supernovae Explosions
Gsh305+01-24 (Galaxia)
Cen Ob1
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las super cáscaras de Hi (SCHi) podrían haber sido formadas por vientos estelares y/o explosiones de supernovas. Con tiempos dinámicos de vida del orden de decenas de millones de años, las estructuras de mayor tamaño sobreviven a las estrellas de gran masa que pudieran haberle dado origen. Por este motivo, las SCHi podrían ser usadas como registros fósiles para estudiar los efectos de formación estelar en la Vía Láctea. Por otra parte, durante su evolución, las SCHi podrían dar origen a nuevas generaciones de estrellas. En este trabajo investigamos la posible vinculación física entre la asociación OB Centaurus OB1 y la SCHi GSH305+01-24 del catálogo de McClure-Griffiths et al. (2002). De nuestro estudio concluimos que GSH305+01-24 no representa una estructura física real. Su estructura resulta mejor representada por dos grandes cáscaras no vinculadas entre sí. En este contexto, no resulta claro el rol que pueda haber jugado Cen OB1 en la creación de una de estas cáscaras de Hi.
Many of the known galactic Hi supershells may have been formed by the combined effects of stellar winds and supernovae explosions. Having most of them dynamic lifetimes of a few times 107 yr, these huge structures are likely to outlive the stars that gave rise to them. Hence, these galactic Hi supershells may be used as fossil records of the Milky Way star formation history. Furthermore, along their evolution galactic Hi supershells may trigger star formation. In this paper we analyze the genetic link put forward by McClure-Griffiths et al. (2002) between the OB association Cen OB1 and the galactic Hi supershells GSH305+01-24. From own study we conclude that GSH305+01-24 may not represent a real physical structure. Instead, we believe that their structure is best represented by two unrelated huge Hi shells. The role played by Cen OB1 in powering one of these Hi shells is unclear for the time beeing.
Fil: Corti, Mariela Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Arnal, Edmundo Marcelo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomia; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
description Las super cáscaras de Hi (SCHi) podrían haber sido formadas por vientos estelares y/o explosiones de supernovas. Con tiempos dinámicos de vida del orden de decenas de millones de años, las estructuras de mayor tamaño sobreviven a las estrellas de gran masa que pudieran haberle dado origen. Por este motivo, las SCHi podrían ser usadas como registros fósiles para estudiar los efectos de formación estelar en la Vía Láctea. Por otra parte, durante su evolución, las SCHi podrían dar origen a nuevas generaciones de estrellas. En este trabajo investigamos la posible vinculación física entre la asociación OB Centaurus OB1 y la SCHi GSH305+01-24 del catálogo de McClure-Griffiths et al. (2002). De nuestro estudio concluimos que GSH305+01-24 no representa una estructura física real. Su estructura resulta mejor representada por dos grandes cáscaras no vinculadas entre sí. En este contexto, no resulta claro el rol que pueda haber jugado Cen OB1 en la creación de una de estas cáscaras de Hi.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/16971
Corti, Mariela Alejandra; Arnal, Edmundo Marcelo; Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente; Asociación Argentina de Astronomia; Boletin de la Asociación Argentina de Astronomia; 51; 12-2008; 189-192
0571-3285
url http://hdl.handle.net/11336/16971
identifier_str_mv Corti, Mariela Alejandra; Arnal, Edmundo Marcelo; Vinculación física entre super cáscaras de hidrógeno neutro y formación estelar reciente; Asociación Argentina de Astronomia; Boletin de la Asociación Argentina de Astronomia; 51; 12-2008; 189-192
0571-3285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://adsabs.harvard.edu/abs/2008BAAA...51..189C
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/b51/2008BAAA...51..189C.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Astronomia
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Astronomia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614115421585408
score 13.070432