Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina

Autores
Indart, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos las políticas públicas para la gestión de la información científica (IC) en la Argentina. Para realizar este análisis abordamos tres iniciativas implementadas entre 1984 y 2003 destinadas a fomentar o mejorar la adquisición, organización y difusión de la IC a través de políticas dirigidas a las bibliotecas universitarias y especializadas. Además de la descripción de los programas analizados, los objetivos de nuestro trabajo son situar las iniciativas en el contexto social, económico y político en que se llevaron a cabo, identificar los principales actores involucrados en ellas, examinar las ideas imperantes sobre las necesidades del sector de ciencia y tecnología en materia de información y describir el tipo de articulación que tenían con las políticas de ciencia y tecnología. Para realizar esta investigación nos basamos en el análisis de fuentes documentales producidas por instituciones y personas con injerencia en la temática. Entre los principales hallazgos señalamos que durante este período nuevos actores individuales e institucionales cobraron centralidad en la definición de políticas públicas destinadas a la gestión de la IC y que estas se focalizaron en la generación de infraestructuras basadas en las denominadas tecnologías de la comunicación y la información, concepto que se acuñará en el período estudiado, y la incorporación paulatina de la conexión a través de redes informáticas como internet.
In this article, we analyze public policies for the management of scientific information (SI) in Argentina. To carry out this analysis we address three initiatives implemented between 1984 and 2003 aimed at promoting or improving the acquisition, organization, and dissemination of SI through policies directed at university and specialized libraries. In addition to the description of the programs analyzed, the objectives of our work are to situate the initiatives in the social, economic, and political context in which they were carried out, to identify the main actors involved in them, to examine the prevailing ideas about the information needs of the science and technology sector, and to describe the type of articulation they had with science and technology policies. This research was based on the analysis of documentary sources produced by institutions and individuals involved in the subject. Among the main findings, we point out that during this period new individual and institutional actors became central in the definition of public policies aimed at SI management and that these focused on the generation of infrastructures based on the so-called communication and information technologies, a concept that will be coined in the studied period, and the gradual incorporation of connection through computer networks such as the Internet.
Fil: Indart, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina
Materia
Políticas públicas
Información científica
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas universitarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237861

id CONICETDig_1e0b203ca2c48e56425daf37367e5251
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237861
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en ArgentinaUniversity and specialized libraries in times of technological change: analysis of three programs implemented between 1984 and 2003 in ArgentinaIndart, CamilaPolíticas públicasInformación científicaBibliotecas especializadasBibliotecas universitariashttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos las políticas públicas para la gestión de la información científica (IC) en la Argentina. Para realizar este análisis abordamos tres iniciativas implementadas entre 1984 y 2003 destinadas a fomentar o mejorar la adquisición, organización y difusión de la IC a través de políticas dirigidas a las bibliotecas universitarias y especializadas. Además de la descripción de los programas analizados, los objetivos de nuestro trabajo son situar las iniciativas en el contexto social, económico y político en que se llevaron a cabo, identificar los principales actores involucrados en ellas, examinar las ideas imperantes sobre las necesidades del sector de ciencia y tecnología en materia de información y describir el tipo de articulación que tenían con las políticas de ciencia y tecnología. Para realizar esta investigación nos basamos en el análisis de fuentes documentales producidas por instituciones y personas con injerencia en la temática. Entre los principales hallazgos señalamos que durante este período nuevos actores individuales e institucionales cobraron centralidad en la definición de políticas públicas destinadas a la gestión de la IC y que estas se focalizaron en la generación de infraestructuras basadas en las denominadas tecnologías de la comunicación y la información, concepto que se acuñará en el período estudiado, y la incorporación paulatina de la conexión a través de redes informáticas como internet.In this article, we analyze public policies for the management of scientific information (SI) in Argentina. To carry out this analysis we address three initiatives implemented between 1984 and 2003 aimed at promoting or improving the acquisition, organization, and dissemination of SI through policies directed at university and specialized libraries. In addition to the description of the programs analyzed, the objectives of our work are to situate the initiatives in the social, economic, and political context in which they were carried out, to identify the main actors involved in them, to examine the prevailing ideas about the information needs of the science and technology sector, and to describe the type of articulation they had with science and technology policies. This research was based on the analysis of documentary sources produced by institutions and individuals involved in the subject. Among the main findings, we point out that during this period new individual and institutional actors became central in the definition of public policies aimed at SI management and that these focused on the generation of infrastructures based on the so-called communication and information technologies, a concept that will be coined in the studied period, and the gradual incorporation of connection through computer networks such as the Internet.Fil: Indart, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237861Indart, Camila; Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave (La Plata); 13; 2; 4-2024; 1-191853-9912CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe216info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e216info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:07.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina
University and specialized libraries in times of technological change: analysis of three programs implemented between 1984 and 2003 in Argentina
title Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina
spellingShingle Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina
Indart, Camila
Políticas públicas
Información científica
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas universitarias
title_short Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina
title_full Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina
title_fullStr Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina
title_full_unstemmed Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina
title_sort Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Indart, Camila
author Indart, Camila
author_facet Indart, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Información científica
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas universitarias
topic Políticas públicas
Información científica
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas universitarias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos las políticas públicas para la gestión de la información científica (IC) en la Argentina. Para realizar este análisis abordamos tres iniciativas implementadas entre 1984 y 2003 destinadas a fomentar o mejorar la adquisición, organización y difusión de la IC a través de políticas dirigidas a las bibliotecas universitarias y especializadas. Además de la descripción de los programas analizados, los objetivos de nuestro trabajo son situar las iniciativas en el contexto social, económico y político en que se llevaron a cabo, identificar los principales actores involucrados en ellas, examinar las ideas imperantes sobre las necesidades del sector de ciencia y tecnología en materia de información y describir el tipo de articulación que tenían con las políticas de ciencia y tecnología. Para realizar esta investigación nos basamos en el análisis de fuentes documentales producidas por instituciones y personas con injerencia en la temática. Entre los principales hallazgos señalamos que durante este período nuevos actores individuales e institucionales cobraron centralidad en la definición de políticas públicas destinadas a la gestión de la IC y que estas se focalizaron en la generación de infraestructuras basadas en las denominadas tecnologías de la comunicación y la información, concepto que se acuñará en el período estudiado, y la incorporación paulatina de la conexión a través de redes informáticas como internet.
In this article, we analyze public policies for the management of scientific information (SI) in Argentina. To carry out this analysis we address three initiatives implemented between 1984 and 2003 aimed at promoting or improving the acquisition, organization, and dissemination of SI through policies directed at university and specialized libraries. In addition to the description of the programs analyzed, the objectives of our work are to situate the initiatives in the social, economic, and political context in which they were carried out, to identify the main actors involved in them, to examine the prevailing ideas about the information needs of the science and technology sector, and to describe the type of articulation they had with science and technology policies. This research was based on the analysis of documentary sources produced by institutions and individuals involved in the subject. Among the main findings, we point out that during this period new individual and institutional actors became central in the definition of public policies aimed at SI management and that these focused on the generation of infrastructures based on the so-called communication and information technologies, a concept that will be coined in the studied period, and the gradual incorporation of connection through computer networks such as the Internet.
Fil: Indart, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimonides. Centro de Ciencia, Tecniologia y Sociedad.; Argentina
description En este artículo analizamos las políticas públicas para la gestión de la información científica (IC) en la Argentina. Para realizar este análisis abordamos tres iniciativas implementadas entre 1984 y 2003 destinadas a fomentar o mejorar la adquisición, organización y difusión de la IC a través de políticas dirigidas a las bibliotecas universitarias y especializadas. Además de la descripción de los programas analizados, los objetivos de nuestro trabajo son situar las iniciativas en el contexto social, económico y político en que se llevaron a cabo, identificar los principales actores involucrados en ellas, examinar las ideas imperantes sobre las necesidades del sector de ciencia y tecnología en materia de información y describir el tipo de articulación que tenían con las políticas de ciencia y tecnología. Para realizar esta investigación nos basamos en el análisis de fuentes documentales producidas por instituciones y personas con injerencia en la temática. Entre los principales hallazgos señalamos que durante este período nuevos actores individuales e institucionales cobraron centralidad en la definición de políticas públicas destinadas a la gestión de la IC y que estas se focalizaron en la generación de infraestructuras basadas en las denominadas tecnologías de la comunicación y la información, concepto que se acuñará en el período estudiado, y la incorporación paulatina de la conexión a través de redes informáticas como internet.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237861
Indart, Camila; Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave (La Plata); 13; 2; 4-2024; 1-19
1853-9912
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237861
identifier_str_mv Indart, Camila; Las bibliotecas universitarias y especializadas en tiempos de cambio tecnológico: análisis de tres programas implementados entre 1984 y 2003 en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología; Palabra Clave (La Plata); 13; 2; 4-2024; 1-19
1853-9912
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCe216
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e216
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Bibliotecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979860406861824
score 12.993085