Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas

Autores
Di Mare Linares, María Fabiola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza las marcas discursivas de la novela Los ríos profundos de José María Argüedas en cuanto autor referente del indigenismo latinoamericano. Se indaga en varios problemas que aborda la novela. Por una parte, se encuentra la transculturación, cuyo origen es la mixtura entre lo europeo y lo indígena para dar forma a una nueva cultura con expresiones residuales y emergentes que la dotan de singularidad. En segundo orden, se ubican las formas simbólicas que mantienen en el sometimiento a los pueblos originarios del Alto Perú respecto del poder erigido sobre las viejas estructuras heredadas colonialismo. En tercer orden, el relato aborda las tensiones existentes en los procesos de resistencia de los quechuas mediante las sublevaciones armadas, así como en los cánticos de las fiestas de las chicherías. Se concluye que el planteo de Argüedas sigue vigente para (re)visitarse e incluso (re)interpretarse en el marco de la vigencia de sus planteamientos éticos y estéticos.
This paper analyzes the discursive marks of the novel Los ríos profundos of José María Argüedas as representative author of the Latin American indigenism. It is investigated in several problems proposed by the novel. In the fi rst order, transculturation is found, whose origin is the mixture between the european and the indigenous to shape a new culture with residual and emerging expressions that endow it with uniqueness. In second order, the work located the symbolic forms that maintain the submission to the original peoples of Alto Peru with respect to the power erected over the old structures inherited colonialism. Finally, the story the story is involved in the tensions that exist in the resistance processes of the Quechuas through armed uprisings, as well as in the chants of chicherías parties. It is concluded that Argüedas’s proposal is still valid for visiting and even interpreting within the framework of the validity of its ethical and aesthetic proposals.
Fil: Di Mare Linares, María Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Inv. En Hist/com/period/medios; Argentina. Universidad de Los Andes; Venezuela
Materia
INDIGENISMO
OPRESIÓN
PODER
VANGUARDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126465

id CONICETDig_1dca8c3a6bbde180166531ce2c0eaf1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126465
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María ArgüedasPower, identity and domination in Los Ríos profundos of José María ArguedasDi Mare Linares, María FabiolaINDIGENISMOOPRESIÓNPODERVANGUARDIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo analiza las marcas discursivas de la novela Los ríos profundos de José María Argüedas en cuanto autor referente del indigenismo latinoamericano. Se indaga en varios problemas que aborda la novela. Por una parte, se encuentra la transculturación, cuyo origen es la mixtura entre lo europeo y lo indígena para dar forma a una nueva cultura con expresiones residuales y emergentes que la dotan de singularidad. En segundo orden, se ubican las formas simbólicas que mantienen en el sometimiento a los pueblos originarios del Alto Perú respecto del poder erigido sobre las viejas estructuras heredadas colonialismo. En tercer orden, el relato aborda las tensiones existentes en los procesos de resistencia de los quechuas mediante las sublevaciones armadas, así como en los cánticos de las fiestas de las chicherías. Se concluye que el planteo de Argüedas sigue vigente para (re)visitarse e incluso (re)interpretarse en el marco de la vigencia de sus planteamientos éticos y estéticos.This paper analyzes the discursive marks of the novel Los ríos profundos of José María Argüedas as representative author of the Latin American indigenism. It is investigated in several problems proposed by the novel. In the fi rst order, transculturation is found, whose origin is the mixture between the european and the indigenous to shape a new culture with residual and emerging expressions that endow it with uniqueness. In second order, the work located the symbolic forms that maintain the submission to the original peoples of Alto Peru with respect to the power erected over the old structures inherited colonialism. Finally, the story the story is involved in the tensions that exist in the resistance processes of the Quechuas through armed uprisings, as well as in the chants of chicherías parties. It is concluded that Argüedas’s proposal is still valid for visiting and even interpreting within the framework of the validity of its ethical and aesthetic proposals.Fil: Di Mare Linares, María Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Inv. En Hist/com/period/medios; Argentina. Universidad de Los Andes; VenezuelaSaber ULA2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126465Di Mare Linares, María Fabiola; Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas; Saber ULA; Cifra Nueva; 1; 38; 4-2018; 33-400798-15702244-8438CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45404info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:16:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:16:25.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas
Power, identity and domination in Los Ríos profundos of José María Arguedas
title Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas
spellingShingle Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas
Di Mare Linares, María Fabiola
INDIGENISMO
OPRESIÓN
PODER
VANGUARDIA
title_short Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas
title_full Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas
title_fullStr Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas
title_full_unstemmed Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas
title_sort Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas
dc.creator.none.fl_str_mv Di Mare Linares, María Fabiola
author Di Mare Linares, María Fabiola
author_facet Di Mare Linares, María Fabiola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDIGENISMO
OPRESIÓN
PODER
VANGUARDIA
topic INDIGENISMO
OPRESIÓN
PODER
VANGUARDIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza las marcas discursivas de la novela Los ríos profundos de José María Argüedas en cuanto autor referente del indigenismo latinoamericano. Se indaga en varios problemas que aborda la novela. Por una parte, se encuentra la transculturación, cuyo origen es la mixtura entre lo europeo y lo indígena para dar forma a una nueva cultura con expresiones residuales y emergentes que la dotan de singularidad. En segundo orden, se ubican las formas simbólicas que mantienen en el sometimiento a los pueblos originarios del Alto Perú respecto del poder erigido sobre las viejas estructuras heredadas colonialismo. En tercer orden, el relato aborda las tensiones existentes en los procesos de resistencia de los quechuas mediante las sublevaciones armadas, así como en los cánticos de las fiestas de las chicherías. Se concluye que el planteo de Argüedas sigue vigente para (re)visitarse e incluso (re)interpretarse en el marco de la vigencia de sus planteamientos éticos y estéticos.
This paper analyzes the discursive marks of the novel Los ríos profundos of José María Argüedas as representative author of the Latin American indigenism. It is investigated in several problems proposed by the novel. In the fi rst order, transculturation is found, whose origin is the mixture between the european and the indigenous to shape a new culture with residual and emerging expressions that endow it with uniqueness. In second order, the work located the symbolic forms that maintain the submission to the original peoples of Alto Peru with respect to the power erected over the old structures inherited colonialism. Finally, the story the story is involved in the tensions that exist in the resistance processes of the Quechuas through armed uprisings, as well as in the chants of chicherías parties. It is concluded that Argüedas’s proposal is still valid for visiting and even interpreting within the framework of the validity of its ethical and aesthetic proposals.
Fil: Di Mare Linares, María Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Inv. En Hist/com/period/medios; Argentina. Universidad de Los Andes; Venezuela
description El trabajo analiza las marcas discursivas de la novela Los ríos profundos de José María Argüedas en cuanto autor referente del indigenismo latinoamericano. Se indaga en varios problemas que aborda la novela. Por una parte, se encuentra la transculturación, cuyo origen es la mixtura entre lo europeo y lo indígena para dar forma a una nueva cultura con expresiones residuales y emergentes que la dotan de singularidad. En segundo orden, se ubican las formas simbólicas que mantienen en el sometimiento a los pueblos originarios del Alto Perú respecto del poder erigido sobre las viejas estructuras heredadas colonialismo. En tercer orden, el relato aborda las tensiones existentes en los procesos de resistencia de los quechuas mediante las sublevaciones armadas, así como en los cánticos de las fiestas de las chicherías. Se concluye que el planteo de Argüedas sigue vigente para (re)visitarse e incluso (re)interpretarse en el marco de la vigencia de sus planteamientos éticos y estéticos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126465
Di Mare Linares, María Fabiola; Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas; Saber ULA; Cifra Nueva; 1; 38; 4-2018; 33-40
0798-1570
2244-8438
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126465
identifier_str_mv Di Mare Linares, María Fabiola; Poder, identidad y dominación en Los Ríos profundos de José María Argüedas; Saber ULA; Cifra Nueva; 1; 38; 4-2018; 33-40
0798-1570
2244-8438
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Saber ULA
publisher.none.fl_str_mv Saber ULA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782584279793664
score 12.982451