Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos

Autores
Tacconi, Maria del Carmen
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cuerpo textual de la novela se inicia con una breve contextualización de los hechos y con una referencia al bando por el que Belgrano ordenó el “Éxodo Jujeño”, un episodio central de la guerra de la independencia argentina en el norte del antiguo Virreinato del Río de la Plata, que la historia oficial casi ha ignorado. Para establecer algunas relaciones entre la historiografía y la ficción incluimos en el estudio una sintética referencia a lo que constituyó una heroica gesta popular y a las fuentes que puede inferirse consultó el novelista. El cuerpo textual de la novela, organizado en dos partes, despliega una diégesis descronologizada que vuelve al pasado desde el punto de partida que fue el bando de Belgrano en movimientos de diversa amplitud y distancia, para rescatar aspectos del régimen colonial y de la vida cotidiana de esa época; por esta vía se construye una historia troncal que dará lugar a líneas diegéticas complementarias. La guerra irrumpe en la vida cotidiana de manera violenta y la trama se teje con episodios significativos de la guerra comandada por Belgrano. La recreación ficcional de esta gesta rescata tradiciones orales, concede protagonismo a héroes militares de segunda línea y a personajes anónimos del pueblo.
O corpo textual da novela se inicia com uma breve contextualização dos acontecimentos e com uma referência ao bando pelo que Belgrano ordenou o “Éxodo Jujeño”, um episódio de importância fundamental da guerra pela independência argentina no norte do antigo Vice-Reino do Rio da Prata, que a história oficial quase tem ignorado. Para estabelecer algumas relações entre a historiografia e a ficção incluímos neste estudo uma referência sintética ao feito heróico popular e às fontes que, podemos inferir, o romancista tem consultado. Organizado em duas partes, o corpo textual do romance desdobra-se numa diégese de cronologia alterada que volta ao passado desde o ponto de partida que tem sido o bando de Belgrano em movimentações de diferente amplitude e distância, para resgatar aspectos do sistema colonial e da vida cotidiana dessa época; desta forma é construída uma história principal que vai permitir linhas complementares da diégese. Irrompe a guerra na vida cotidiana de forma violenta e a história constrói-se com episódios importantes da guerra comandada por Belgrano. A recreação ficcional desta façanha resgata tradiciones orais, dá destaque aos heróis militares de menor hierarquia e aos personagens anônimos do povo.
Fil: Tacconi, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; Argentina
Materia
Historiografía
Ficción
Gesta Popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94455

id CONICETDig_1d96bb6bea6da422a83e0dbe1402a0df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94455
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricosSota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: recriação de uma gesta anônima e de seus antecedentes e consequências históricasTacconi, Maria del CarmenHistoriografíaFicciónGesta Popularhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El cuerpo textual de la novela se inicia con una breve contextualización de los hechos y con una referencia al bando por el que Belgrano ordenó el “Éxodo Jujeño”, un episodio central de la guerra de la independencia argentina en el norte del antiguo Virreinato del Río de la Plata, que la historia oficial casi ha ignorado. Para establecer algunas relaciones entre la historiografía y la ficción incluimos en el estudio una sintética referencia a lo que constituyó una heroica gesta popular y a las fuentes que puede inferirse consultó el novelista. El cuerpo textual de la novela, organizado en dos partes, despliega una diégesis descronologizada que vuelve al pasado desde el punto de partida que fue el bando de Belgrano en movimientos de diversa amplitud y distancia, para rescatar aspectos del régimen colonial y de la vida cotidiana de esa época; por esta vía se construye una historia troncal que dará lugar a líneas diegéticas complementarias. La guerra irrumpe en la vida cotidiana de manera violenta y la trama se teje con episodios significativos de la guerra comandada por Belgrano. La recreación ficcional de esta gesta rescata tradiciones orales, concede protagonismo a héroes militares de segunda línea y a personajes anónimos del pueblo.O corpo textual da novela se inicia com uma breve contextualização dos acontecimentos e com uma referência ao bando pelo que Belgrano ordenou o “Éxodo Jujeño”, um episódio de importância fundamental da guerra pela independência argentina no norte do antigo Vice-Reino do Rio da Prata, que a história oficial quase tem ignorado. Para estabelecer algumas relações entre a historiografia e a ficção incluímos neste estudo uma referência sintética ao feito heróico popular e às fontes que, podemos inferir, o romancista tem consultado. Organizado em duas partes, o corpo textual do romance desdobra-se numa diégese de cronologia alterada que volta ao passado desde o ponto de partida que tem sido o bando de Belgrano em movimentações de diferente amplitude e distância, para resgatar aspectos do sistema colonial e da vida cotidiana dessa época; desta forma é construída uma história principal que vai permitir linhas complementares da diégese. Irrompe a guerra na vida cotidiana de forma violenta e a história constrói-se com episódios importantes da guerra comandada por Belgrano. A recreação ficcional desta façanha resgata tradiciones orais, dá destaque aos heróis militares de menor hierarquia e aos personagens anônimos do povo.Fil: Tacconi, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; ArgentinaUniversidade Estadual do Oeste do Paraná2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94455Tacconi, Maria del Carmen; Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Revista de Literatura, História e memória; 7; 9; 1-2011; 147-1691983-14981809-5313CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/article/view/5840info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:46.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos
Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: recriação de uma gesta anônima e de seus antecedentes e consequências históricas
title Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos
spellingShingle Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos
Tacconi, Maria del Carmen
Historiografía
Ficción
Gesta Popular
title_short Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos
title_full Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos
title_fullStr Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos
title_full_unstemmed Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos
title_sort Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos
dc.creator.none.fl_str_mv Tacconi, Maria del Carmen
author Tacconi, Maria del Carmen
author_facet Tacconi, Maria del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historiografía
Ficción
Gesta Popular
topic Historiografía
Ficción
Gesta Popular
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El cuerpo textual de la novela se inicia con una breve contextualización de los hechos y con una referencia al bando por el que Belgrano ordenó el “Éxodo Jujeño”, un episodio central de la guerra de la independencia argentina en el norte del antiguo Virreinato del Río de la Plata, que la historia oficial casi ha ignorado. Para establecer algunas relaciones entre la historiografía y la ficción incluimos en el estudio una sintética referencia a lo que constituyó una heroica gesta popular y a las fuentes que puede inferirse consultó el novelista. El cuerpo textual de la novela, organizado en dos partes, despliega una diégesis descronologizada que vuelve al pasado desde el punto de partida que fue el bando de Belgrano en movimientos de diversa amplitud y distancia, para rescatar aspectos del régimen colonial y de la vida cotidiana de esa época; por esta vía se construye una historia troncal que dará lugar a líneas diegéticas complementarias. La guerra irrumpe en la vida cotidiana de manera violenta y la trama se teje con episodios significativos de la guerra comandada por Belgrano. La recreación ficcional de esta gesta rescata tradiciones orales, concede protagonismo a héroes militares de segunda línea y a personajes anónimos del pueblo.
O corpo textual da novela se inicia com uma breve contextualização dos acontecimentos e com uma referência ao bando pelo que Belgrano ordenou o “Éxodo Jujeño”, um episódio de importância fundamental da guerra pela independência argentina no norte do antigo Vice-Reino do Rio da Prata, que a história oficial quase tem ignorado. Para estabelecer algumas relações entre a historiografia e a ficção incluímos neste estudo uma referência sintética ao feito heróico popular e às fontes que, podemos inferir, o romancista tem consultado. Organizado em duas partes, o corpo textual do romance desdobra-se numa diégese de cronologia alterada que volta ao passado desde o ponto de partida que tem sido o bando de Belgrano em movimentações de diferente amplitude e distância, para resgatar aspectos do sistema colonial e da vida cotidiana dessa época; desta forma é construída uma história principal que vai permitir linhas complementares da diégese. Irrompe a guerra na vida cotidiana de forma violenta e a história constrói-se com episódios importantes da guerra comandada por Belgrano. A recreação ficcional desta façanha resgata tradiciones orais, dá destaque aos heróis militares de menor hierarquia e aos personagens anônimos do povo.
Fil: Tacconi, Maria del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; Argentina
description El cuerpo textual de la novela se inicia con una breve contextualización de los hechos y con una referencia al bando por el que Belgrano ordenó el “Éxodo Jujeño”, un episodio central de la guerra de la independencia argentina en el norte del antiguo Virreinato del Río de la Plata, que la historia oficial casi ha ignorado. Para establecer algunas relaciones entre la historiografía y la ficción incluimos en el estudio una sintética referencia a lo que constituyó una heroica gesta popular y a las fuentes que puede inferirse consultó el novelista. El cuerpo textual de la novela, organizado en dos partes, despliega una diégesis descronologizada que vuelve al pasado desde el punto de partida que fue el bando de Belgrano en movimientos de diversa amplitud y distancia, para rescatar aspectos del régimen colonial y de la vida cotidiana de esa época; por esta vía se construye una historia troncal que dará lugar a líneas diegéticas complementarias. La guerra irrumpe en la vida cotidiana de manera violenta y la trama se teje con episodios significativos de la guerra comandada por Belgrano. La recreación ficcional de esta gesta rescata tradiciones orales, concede protagonismo a héroes militares de segunda línea y a personajes anónimos del pueblo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94455
Tacconi, Maria del Carmen; Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Revista de Literatura, História e memória; 7; 9; 1-2011; 147-169
1983-1498
1809-5313
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94455
identifier_str_mv Tacconi, Maria del Carmen; Sota de Bastos, Caballo de Espadas de Héctor Tizón: Recreación de una gesta anónima y de sus antecedentes y consecuentes históricos; Universidade Estadual do Oeste do Paraná; Revista de Literatura, História e memória; 7; 9; 1-2011; 147-169
1983-1498
1809-5313
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/article/view/5840
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Oeste do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Oeste do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614269138632704
score 13.070432