Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero)
- Autores
- del Papa, Luis Manuel; Vallone, Evelyn Romina; Togo, Jose
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La subárea de la sierra de Guasayán perteneciente a la región arqueológica Chaco-Santiagueña carece de cursos permanentes de agua, pero la presencia de vertientes y ?ojos? de agua posibilitó los asentamientos humanos en la zona. En particular, para el sitio Maquijata del período agroalfarero tardío (ca. 1200 y 1500 DC) los ríos más cercanos son el Albigasta y el Dulce entre 55 y 65 km respectivamente. En este sitio se recuperaron restos óseos de peces, para los cuales se realizó la determinación sistemática con el fin de formular hipótesis sobre su procedencia y relevancia de este recurso en el sitio. De los restos recuperados, dos dentarios fueron asignados a Hoplias sp., una espina pectoral como Pimelodus albicans y 21 restos (principalmente vértebras) como pertenecientes a Teleostei. La presencia de peces en el sitio Maquijata podría explicarse a partir de una planificación para recorrer grandes extensiones, es decir, salidas logísticas; o por intercambio con poblaciones que habitaban las zonas ribereñas. Teniendo en cuenta la distancia del sitio hasta los ríos (con mayor atención al curso mayor, el río Dulce), consideramos que los peces recuperados en la zona serrana corresponden a algún evento de interacción social.
Fil: del Papa, Luis Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vallone, Evelyn Romina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina
Fil: Togo, Jose. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina - Materia
-
MAQUIJATA
AGROALFARERO TARDÍO
SALIDAS LOGÍSTICAS
INTERCAMBIO
ICTIOFAUNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164804
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d908d2c18e422c813025268fea91f38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164804 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero)del Papa, Luis ManuelVallone, Evelyn RominaTogo, JoseMAQUIJATAAGROALFARERO TARDÍOSALIDAS LOGÍSTICASINTERCAMBIOICTIOFAUNAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La subárea de la sierra de Guasayán perteneciente a la región arqueológica Chaco-Santiagueña carece de cursos permanentes de agua, pero la presencia de vertientes y ?ojos? de agua posibilitó los asentamientos humanos en la zona. En particular, para el sitio Maquijata del período agroalfarero tardío (ca. 1200 y 1500 DC) los ríos más cercanos son el Albigasta y el Dulce entre 55 y 65 km respectivamente. En este sitio se recuperaron restos óseos de peces, para los cuales se realizó la determinación sistemática con el fin de formular hipótesis sobre su procedencia y relevancia de este recurso en el sitio. De los restos recuperados, dos dentarios fueron asignados a Hoplias sp., una espina pectoral como Pimelodus albicans y 21 restos (principalmente vértebras) como pertenecientes a Teleostei. La presencia de peces en el sitio Maquijata podría explicarse a partir de una planificación para recorrer grandes extensiones, es decir, salidas logísticas; o por intercambio con poblaciones que habitaban las zonas ribereñas. Teniendo en cuenta la distancia del sitio hasta los ríos (con mayor atención al curso mayor, el río Dulce), consideramos que los peces recuperados en la zona serrana corresponden a algún evento de interacción social.Fil: del Papa, Luis Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vallone, Evelyn Romina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaFil: Togo, Jose. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164804del Papa, Luis Manuel; Vallone, Evelyn Romina; Togo, Jose; Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 30; 2; 11-2021; 86-891852-10022422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:01.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero) |
title |
Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero) |
spellingShingle |
Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero) del Papa, Luis Manuel MAQUIJATA AGROALFARERO TARDÍO SALIDAS LOGÍSTICAS INTERCAMBIO ICTIOFAUNA |
title_short |
Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero) |
title_full |
Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero) |
title_fullStr |
Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero) |
title_full_unstemmed |
Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero) |
title_sort |
Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Papa, Luis Manuel Vallone, Evelyn Romina Togo, Jose |
author |
del Papa, Luis Manuel |
author_facet |
del Papa, Luis Manuel Vallone, Evelyn Romina Togo, Jose |
author_role |
author |
author2 |
Vallone, Evelyn Romina Togo, Jose |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAQUIJATA AGROALFARERO TARDÍO SALIDAS LOGÍSTICAS INTERCAMBIO ICTIOFAUNA |
topic |
MAQUIJATA AGROALFARERO TARDÍO SALIDAS LOGÍSTICAS INTERCAMBIO ICTIOFAUNA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La subárea de la sierra de Guasayán perteneciente a la región arqueológica Chaco-Santiagueña carece de cursos permanentes de agua, pero la presencia de vertientes y ?ojos? de agua posibilitó los asentamientos humanos en la zona. En particular, para el sitio Maquijata del período agroalfarero tardío (ca. 1200 y 1500 DC) los ríos más cercanos son el Albigasta y el Dulce entre 55 y 65 km respectivamente. En este sitio se recuperaron restos óseos de peces, para los cuales se realizó la determinación sistemática con el fin de formular hipótesis sobre su procedencia y relevancia de este recurso en el sitio. De los restos recuperados, dos dentarios fueron asignados a Hoplias sp., una espina pectoral como Pimelodus albicans y 21 restos (principalmente vértebras) como pertenecientes a Teleostei. La presencia de peces en el sitio Maquijata podría explicarse a partir de una planificación para recorrer grandes extensiones, es decir, salidas logísticas; o por intercambio con poblaciones que habitaban las zonas ribereñas. Teniendo en cuenta la distancia del sitio hasta los ríos (con mayor atención al curso mayor, el río Dulce), consideramos que los peces recuperados en la zona serrana corresponden a algún evento de interacción social. Fil: del Papa, Luis Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vallone, Evelyn Romina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina Fil: Togo, Jose. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina |
description |
La subárea de la sierra de Guasayán perteneciente a la región arqueológica Chaco-Santiagueña carece de cursos permanentes de agua, pero la presencia de vertientes y ?ojos? de agua posibilitó los asentamientos humanos en la zona. En particular, para el sitio Maquijata del período agroalfarero tardío (ca. 1200 y 1500 DC) los ríos más cercanos son el Albigasta y el Dulce entre 55 y 65 km respectivamente. En este sitio se recuperaron restos óseos de peces, para los cuales se realizó la determinación sistemática con el fin de formular hipótesis sobre su procedencia y relevancia de este recurso en el sitio. De los restos recuperados, dos dentarios fueron asignados a Hoplias sp., una espina pectoral como Pimelodus albicans y 21 restos (principalmente vértebras) como pertenecientes a Teleostei. La presencia de peces en el sitio Maquijata podría explicarse a partir de una planificación para recorrer grandes extensiones, es decir, salidas logísticas; o por intercambio con poblaciones que habitaban las zonas ribereñas. Teniendo en cuenta la distancia del sitio hasta los ríos (con mayor atención al curso mayor, el río Dulce), consideramos que los peces recuperados en la zona serrana corresponden a algún evento de interacción social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164804 del Papa, Luis Manuel; Vallone, Evelyn Romina; Togo, Jose; Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 30; 2; 11-2021; 86-89 1852-1002 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164804 |
identifier_str_mv |
del Papa, Luis Manuel; Vallone, Evelyn Romina; Togo, Jose; Registro de peces en un sitio de la Sierra de Guasayán (Santiago del Estero); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 30; 2; 11-2021; 86-89 1852-1002 2422-7749 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1150 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613799072497664 |
score |
13.070432 |