La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional

Autores
Gago, Maria Veronica
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Miles de puestos, cientos de miles de compradores, marcas reales e imitaciones de todo tipo. Dos madrugadas por semana, mientras la ciudad de Buenos Aires duerme, el bullicio se apodera de La Salada, en la periferia de la capital argentina. Se trata, sin duda, de un espacio privilegiado para analizar las características de la llamada «globalización no hegemónica» y sus ambivalencias: en la feria La Salada emergieron tanto formas comunitarias que apuntalan el empresariado popular como talleres clandestinos basados en formas brutales de explotación laboral. Y en esta ambivalencia están algunas de las claves del capitalismo actual y el foco de muchos de los debates sobre su superación.
Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ECONOMIA TRANSNACIONAL
GLOBALIZACION
INFORMALIDAD
TRABAJO ESCLAVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197500

id CONICETDig_1d6b2b8c385f1ef92117944cb8120ca3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197500
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacionalGago, Maria VeronicaECONOMIA TRANSNACIONALGLOBALIZACIONINFORMALIDADTRABAJO ESCLAVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Miles de puestos, cientos de miles de compradores, marcas reales e imitaciones de todo tipo. Dos madrugadas por semana, mientras la ciudad de Buenos Aires duerme, el bullicio se apodera de La Salada, en la periferia de la capital argentina. Se trata, sin duda, de un espacio privilegiado para analizar las características de la llamada «globalización no hegemónica» y sus ambivalencias: en la feria La Salada emergieron tanto formas comunitarias que apuntalan el empresariado popular como talleres clandestinos basados en formas brutales de explotación laboral. Y en esta ambivalencia están algunas de las claves del capitalismo actual y el foco de muchos de los debates sobre su superación.Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFundación Friedrich Ebert2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197500Gago, Maria Veronica; La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 241; 9-2012; 63-780251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/la-salada-un-caso-de-globalizacion-desde-abajo-territorio-de-una-nueva-economia-politica-transnacional/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:11.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional
title La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional
spellingShingle La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional
Gago, Maria Veronica
ECONOMIA TRANSNACIONAL
GLOBALIZACION
INFORMALIDAD
TRABAJO ESCLAVO
title_short La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional
title_full La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional
title_fullStr La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional
title_full_unstemmed La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional
title_sort La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional
dc.creator.none.fl_str_mv Gago, Maria Veronica
author Gago, Maria Veronica
author_facet Gago, Maria Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA TRANSNACIONAL
GLOBALIZACION
INFORMALIDAD
TRABAJO ESCLAVO
topic ECONOMIA TRANSNACIONAL
GLOBALIZACION
INFORMALIDAD
TRABAJO ESCLAVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Miles de puestos, cientos de miles de compradores, marcas reales e imitaciones de todo tipo. Dos madrugadas por semana, mientras la ciudad de Buenos Aires duerme, el bullicio se apodera de La Salada, en la periferia de la capital argentina. Se trata, sin duda, de un espacio privilegiado para analizar las características de la llamada «globalización no hegemónica» y sus ambivalencias: en la feria La Salada emergieron tanto formas comunitarias que apuntalan el empresariado popular como talleres clandestinos basados en formas brutales de explotación laboral. Y en esta ambivalencia están algunas de las claves del capitalismo actual y el foco de muchos de los debates sobre su superación.
Fil: Gago, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Miles de puestos, cientos de miles de compradores, marcas reales e imitaciones de todo tipo. Dos madrugadas por semana, mientras la ciudad de Buenos Aires duerme, el bullicio se apodera de La Salada, en la periferia de la capital argentina. Se trata, sin duda, de un espacio privilegiado para analizar las características de la llamada «globalización no hegemónica» y sus ambivalencias: en la feria La Salada emergieron tanto formas comunitarias que apuntalan el empresariado popular como talleres clandestinos basados en formas brutales de explotación laboral. Y en esta ambivalencia están algunas de las claves del capitalismo actual y el foco de muchos de los debates sobre su superación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197500
Gago, Maria Veronica; La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 241; 9-2012; 63-78
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197500
identifier_str_mv Gago, Maria Veronica; La Salada: ¿Un caso de globalización «desde abajo»? Territorio de una nueva economía política transnacional; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 241; 9-2012; 63-78
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/la-salada-un-caso-de-globalizacion-desde-abajo-territorio-de-una-nueva-economia-politica-transnacional/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Friedrich Ebert
publisher.none.fl_str_mv Fundación Friedrich Ebert
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781292919652352
score 12.982451