Tumor papilar sólido-quístico pancreático
- Autores
- Montes, Leonardo Ezequiel; Alaniz, Jimena; Dieguez Palacios, Andres; Varela, Estanislao; Lobos, Fernando D.; Fernandez, Florencia M.; Farinelli, Pablo; Ramisch, Diego; Barros Schelotto, Pablo; Gondolesi, Gabriel Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Antecedentes: la neoplasia sólida pseudopapilar del páncreas es una entidad rara, que típicamente se presenta en mujeres jóvenes. Suele presentar síntomas abdominales inespecíficos. Es un tumor maligno de bajo grado de malignidad.Objetivos: el objetivo del siguiente informe de serie de casos es presentar 9 casos tratados en un centro y realizar una revisión bibliográfica del tema.Material y métodos: estudio retrospectivo descriptivo de los casos con diagnóstico anatomopatológico de neoplasia sólida pseudopapilar en el Servicio de Cirugía General, desde febrero de 2013 hasta septiembre de 2019. Se contemplaron como variables: edad, sexo, localización del tumor, tratamiento quirúrgico realizado, tiempo operatorio, complicaciones, estancia hospitalaria y seguimiento alejado.Resultados: fueron 9 casos, todos de sexo femenino con media de edad de 30 años (rango 20 a 70 años). La localización más frecuente fue en cola de páncreas en 4 casos (45%). Todas las pacientes fueron sometidas a cirugía, con abordaje laparoscópico en el 60% de los casos (n = 5); la resección pancreática distal con preservación esplénica fue la conducta más utilizada (n = 6). Se constataron tres complicaciones, de las cuales dos fueron colecciones abdominales como consecuencia de una fístula pancreática que se abordaron por vía percutánea, y la restante fue un retardo del vaciamiento gástrico por lo cual la paciente requirió internación prolongada.Conclusión: la neoplasia sólida pseudopapilar pancreática es una enfermedad poco frecuente, maligna pero con bajo riesgo de malignidad. Presenta buena sobrevida cuando se somete a cirugía de carácter curativo; la laparoscopia es la vía de abordaje de elección en centros con experiencia.
Background: Solid pseudopapillary tumor of the pancreas is a rare condition that affects young women. The most common symptom is unspecific abdominal pain. It is a malignant tumor of low malignant potential. Objective: The aim of this study is to report a case series of patients treated in a single center and perform a bibliographic review. Material and methods: We conducted a retrospective study of the cases with pathological diagnosis of solid pseudopapillary tumor of the pancreas treated in the Department of General Surgery between February 2013 and September 2019. The following variables were analyzed; age, sex, tumor location, surgical treatment, operative time, complications, length of hospital stay and long-term follow-up. Results: Nine patients were included; all of them were women with mean age of 30 years (range: 20 - 70 years). The most common location of the tumor was the tail of the pancreas (n = 4; 45%). Surgery was performed in all the cases; five cases underwent video-assisted laparoscopy and spleen-preserving distal pancreatectomy was the technique more commonly used (n = 6). Three complications were recorded: two abdominal collections due to biliary leaks were trated by percutaneous approach and the other patient presented delayed gastric emptying and required prolonged hospitalization. Conclusion: Solid pseudopapillary tumor pf the pancreas is a rare low-grade malignant neoplasm. The prognosis is favorable after surgery and laparoscopy is the preferred approach in centers with experience.
Fil: Montes, Leonardo Ezequiel. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Alaniz, Jimena. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Dieguez Palacios, Andres. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Varela, Estanislao. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Lobos, Fernando D.. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Fernandez, Florencia M.. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Farinelli, Pablo. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Ramisch, Diego. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Barros Schelotto, Pablo. Fundación Favaloro; Argentina
Fil: Gondolesi, Gabriel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería. Fundación Favaloro. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería; Argentina - Materia
-
tumor sólido quístico
pancreas
laparoscopia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133657
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1d41b23f84ec6c34fdd8ba07860fd13b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133657 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tumor papilar sólido-quístico pancreáticoSolid pseudopapillary tumor of the páncreasMontes, Leonardo EzequielAlaniz, JimenaDieguez Palacios, AndresVarela, EstanislaoLobos, Fernando D.Fernandez, Florencia M.Farinelli, PabloRamisch, DiegoBarros Schelotto, PabloGondolesi, Gabriel Eduardotumor sólido quísticopancreaslaparoscopiahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Antecedentes: la neoplasia sólida pseudopapilar del páncreas es una entidad rara, que típicamente se presenta en mujeres jóvenes. Suele presentar síntomas abdominales inespecíficos. Es un tumor maligno de bajo grado de malignidad.Objetivos: el objetivo del siguiente informe de serie de casos es presentar 9 casos tratados en un centro y realizar una revisión bibliográfica del tema.Material y métodos: estudio retrospectivo descriptivo de los casos con diagnóstico anatomopatológico de neoplasia sólida pseudopapilar en el Servicio de Cirugía General, desde febrero de 2013 hasta septiembre de 2019. Se contemplaron como variables: edad, sexo, localización del tumor, tratamiento quirúrgico realizado, tiempo operatorio, complicaciones, estancia hospitalaria y seguimiento alejado.Resultados: fueron 9 casos, todos de sexo femenino con media de edad de 30 años (rango 20 a 70 años). La localización más frecuente fue en cola de páncreas en 4 casos (45%). Todas las pacientes fueron sometidas a cirugía, con abordaje laparoscópico en el 60% de los casos (n = 5); la resección pancreática distal con preservación esplénica fue la conducta más utilizada (n = 6). Se constataron tres complicaciones, de las cuales dos fueron colecciones abdominales como consecuencia de una fístula pancreática que se abordaron por vía percutánea, y la restante fue un retardo del vaciamiento gástrico por lo cual la paciente requirió internación prolongada.Conclusión: la neoplasia sólida pseudopapilar pancreática es una enfermedad poco frecuente, maligna pero con bajo riesgo de malignidad. Presenta buena sobrevida cuando se somete a cirugía de carácter curativo; la laparoscopia es la vía de abordaje de elección en centros con experiencia.Background: Solid pseudopapillary tumor of the pancreas is a rare condition that affects young women. The most common symptom is unspecific abdominal pain. It is a malignant tumor of low malignant potential. Objective: The aim of this study is to report a case series of patients treated in a single center and perform a bibliographic review. Material and methods: We conducted a retrospective study of the cases with pathological diagnosis of solid pseudopapillary tumor of the pancreas treated in the Department of General Surgery between February 2013 and September 2019. The following variables were analyzed; age, sex, tumor location, surgical treatment, operative time, complications, length of hospital stay and long-term follow-up. Results: Nine patients were included; all of them were women with mean age of 30 years (range: 20 - 70 years). The most common location of the tumor was the tail of the pancreas (n = 4; 45%). Surgery was performed in all the cases; five cases underwent video-assisted laparoscopy and spleen-preserving distal pancreatectomy was the technique more commonly used (n = 6). Three complications were recorded: two abdominal collections due to biliary leaks were trated by percutaneous approach and the other patient presented delayed gastric emptying and required prolonged hospitalization. Conclusion: Solid pseudopapillary tumor pf the pancreas is a rare low-grade malignant neoplasm. The prognosis is favorable after surgery and laparoscopy is the preferred approach in centers with experience.Fil: Montes, Leonardo Ezequiel. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Alaniz, Jimena. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Dieguez Palacios, Andres. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Varela, Estanislao. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Lobos, Fernando D.. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Fernandez, Florencia M.. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Farinelli, Pablo. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Ramisch, Diego. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Barros Schelotto, Pablo. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: Gondolesi, Gabriel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería. Fundación Favaloro. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería; ArgentinaAsociación Argentina de Cirugía2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133657Montes, Leonardo Ezequiel; Alaniz, Jimena; Dieguez Palacios, Andres; Varela, Estanislao; Lobos, Fernando D.; et al.; Tumor papilar sólido-quístico pancreático; Asociación Argentina de Cirugía; Revista Argentina de Cirugía; 112; 11-2020; 490-4972250-639X2250-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25132/raac.v112.n4.1502.eiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:49.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tumor papilar sólido-quístico pancreático Solid pseudopapillary tumor of the páncreas |
title |
Tumor papilar sólido-quístico pancreático |
spellingShingle |
Tumor papilar sólido-quístico pancreático Montes, Leonardo Ezequiel tumor sólido quístico pancreas laparoscopia |
title_short |
Tumor papilar sólido-quístico pancreático |
title_full |
Tumor papilar sólido-quístico pancreático |
title_fullStr |
Tumor papilar sólido-quístico pancreático |
title_full_unstemmed |
Tumor papilar sólido-quístico pancreático |
title_sort |
Tumor papilar sólido-quístico pancreático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes, Leonardo Ezequiel Alaniz, Jimena Dieguez Palacios, Andres Varela, Estanislao Lobos, Fernando D. Fernandez, Florencia M. Farinelli, Pablo Ramisch, Diego Barros Schelotto, Pablo Gondolesi, Gabriel Eduardo |
author |
Montes, Leonardo Ezequiel |
author_facet |
Montes, Leonardo Ezequiel Alaniz, Jimena Dieguez Palacios, Andres Varela, Estanislao Lobos, Fernando D. Fernandez, Florencia M. Farinelli, Pablo Ramisch, Diego Barros Schelotto, Pablo Gondolesi, Gabriel Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Alaniz, Jimena Dieguez Palacios, Andres Varela, Estanislao Lobos, Fernando D. Fernandez, Florencia M. Farinelli, Pablo Ramisch, Diego Barros Schelotto, Pablo Gondolesi, Gabriel Eduardo |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
tumor sólido quístico pancreas laparoscopia |
topic |
tumor sólido quístico pancreas laparoscopia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antecedentes: la neoplasia sólida pseudopapilar del páncreas es una entidad rara, que típicamente se presenta en mujeres jóvenes. Suele presentar síntomas abdominales inespecíficos. Es un tumor maligno de bajo grado de malignidad.Objetivos: el objetivo del siguiente informe de serie de casos es presentar 9 casos tratados en un centro y realizar una revisión bibliográfica del tema.Material y métodos: estudio retrospectivo descriptivo de los casos con diagnóstico anatomopatológico de neoplasia sólida pseudopapilar en el Servicio de Cirugía General, desde febrero de 2013 hasta septiembre de 2019. Se contemplaron como variables: edad, sexo, localización del tumor, tratamiento quirúrgico realizado, tiempo operatorio, complicaciones, estancia hospitalaria y seguimiento alejado.Resultados: fueron 9 casos, todos de sexo femenino con media de edad de 30 años (rango 20 a 70 años). La localización más frecuente fue en cola de páncreas en 4 casos (45%). Todas las pacientes fueron sometidas a cirugía, con abordaje laparoscópico en el 60% de los casos (n = 5); la resección pancreática distal con preservación esplénica fue la conducta más utilizada (n = 6). Se constataron tres complicaciones, de las cuales dos fueron colecciones abdominales como consecuencia de una fístula pancreática que se abordaron por vía percutánea, y la restante fue un retardo del vaciamiento gástrico por lo cual la paciente requirió internación prolongada.Conclusión: la neoplasia sólida pseudopapilar pancreática es una enfermedad poco frecuente, maligna pero con bajo riesgo de malignidad. Presenta buena sobrevida cuando se somete a cirugía de carácter curativo; la laparoscopia es la vía de abordaje de elección en centros con experiencia. Background: Solid pseudopapillary tumor of the pancreas is a rare condition that affects young women. The most common symptom is unspecific abdominal pain. It is a malignant tumor of low malignant potential. Objective: The aim of this study is to report a case series of patients treated in a single center and perform a bibliographic review. Material and methods: We conducted a retrospective study of the cases with pathological diagnosis of solid pseudopapillary tumor of the pancreas treated in the Department of General Surgery between February 2013 and September 2019. The following variables were analyzed; age, sex, tumor location, surgical treatment, operative time, complications, length of hospital stay and long-term follow-up. Results: Nine patients were included; all of them were women with mean age of 30 years (range: 20 - 70 years). The most common location of the tumor was the tail of the pancreas (n = 4; 45%). Surgery was performed in all the cases; five cases underwent video-assisted laparoscopy and spleen-preserving distal pancreatectomy was the technique more commonly used (n = 6). Three complications were recorded: two abdominal collections due to biliary leaks were trated by percutaneous approach and the other patient presented delayed gastric emptying and required prolonged hospitalization. Conclusion: Solid pseudopapillary tumor pf the pancreas is a rare low-grade malignant neoplasm. The prognosis is favorable after surgery and laparoscopy is the preferred approach in centers with experience. Fil: Montes, Leonardo Ezequiel. Fundación Favaloro; Argentina Fil: Alaniz, Jimena. Fundación Favaloro; Argentina Fil: Dieguez Palacios, Andres. Fundación Favaloro; Argentina Fil: Varela, Estanislao. Fundación Favaloro; Argentina Fil: Lobos, Fernando D.. Fundación Favaloro; Argentina Fil: Fernandez, Florencia M.. Fundación Favaloro; Argentina Fil: Farinelli, Pablo. Fundación Favaloro; Argentina Fil: Ramisch, Diego. Fundación Favaloro; Argentina Fil: Barros Schelotto, Pablo. Fundación Favaloro; Argentina Fil: Gondolesi, Gabriel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería. Fundación Favaloro. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería; Argentina |
description |
Antecedentes: la neoplasia sólida pseudopapilar del páncreas es una entidad rara, que típicamente se presenta en mujeres jóvenes. Suele presentar síntomas abdominales inespecíficos. Es un tumor maligno de bajo grado de malignidad.Objetivos: el objetivo del siguiente informe de serie de casos es presentar 9 casos tratados en un centro y realizar una revisión bibliográfica del tema.Material y métodos: estudio retrospectivo descriptivo de los casos con diagnóstico anatomopatológico de neoplasia sólida pseudopapilar en el Servicio de Cirugía General, desde febrero de 2013 hasta septiembre de 2019. Se contemplaron como variables: edad, sexo, localización del tumor, tratamiento quirúrgico realizado, tiempo operatorio, complicaciones, estancia hospitalaria y seguimiento alejado.Resultados: fueron 9 casos, todos de sexo femenino con media de edad de 30 años (rango 20 a 70 años). La localización más frecuente fue en cola de páncreas en 4 casos (45%). Todas las pacientes fueron sometidas a cirugía, con abordaje laparoscópico en el 60% de los casos (n = 5); la resección pancreática distal con preservación esplénica fue la conducta más utilizada (n = 6). Se constataron tres complicaciones, de las cuales dos fueron colecciones abdominales como consecuencia de una fístula pancreática que se abordaron por vía percutánea, y la restante fue un retardo del vaciamiento gástrico por lo cual la paciente requirió internación prolongada.Conclusión: la neoplasia sólida pseudopapilar pancreática es una enfermedad poco frecuente, maligna pero con bajo riesgo de malignidad. Presenta buena sobrevida cuando se somete a cirugía de carácter curativo; la laparoscopia es la vía de abordaje de elección en centros con experiencia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/133657 Montes, Leonardo Ezequiel; Alaniz, Jimena; Dieguez Palacios, Andres; Varela, Estanislao; Lobos, Fernando D.; et al.; Tumor papilar sólido-quístico pancreático; Asociación Argentina de Cirugía; Revista Argentina de Cirugía; 112; 11-2020; 490-497 2250-639X 2250-639X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/133657 |
identifier_str_mv |
Montes, Leonardo Ezequiel; Alaniz, Jimena; Dieguez Palacios, Andres; Varela, Estanislao; Lobos, Fernando D.; et al.; Tumor papilar sólido-quístico pancreático; Asociación Argentina de Cirugía; Revista Argentina de Cirugía; 112; 11-2020; 490-497 2250-639X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25132/raac.v112.n4.1502.ei |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Cirugía |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Cirugía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614462168891392 |
score |
13.070432 |