Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828

Autores
Molina, Eugenia Rosa Ana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inserta en el campo de discusión conformado en torno de la organización de los Estados provinciales rioplatenses luego de que en 1820 se disolvieran las autoridades centrales. Intenta mostrar a partir del caso de Mendoza cómo esos procesos organizativos estuvieron marcados por las propias dinámicas políticas regionales y las diversas herencias revolucionarias, ambas articuladas en los proyectos y agenda de las élites locales, más allá de la circulación delmodelo reformista rivadaviano procedente de Buenos Aires que pudo servir de referencia. Para ello se abordan diversos aspectos de la configuración del orden institucional en el marco de la antigua jurisdicción reivindicada por la ciudad mendocina, recuperando junto a las referencias documentales, los aportes de la producción historiográfica reciente que viene evidenciando las lógicas específicas tramadas en la conformación de la provincia durante el periodo recortado para este estudio.
This work is immersed in the field of discussion regarding the organization of the Rio de la Plata provincial States after the dissolution of the central authorities in 1820. It attempts to demonstrate how these organizational processes were marked by their own regional political dynamics and a diverse revolutionary legacy, which were both articulated by the local elite projects and agenda, beyond the reference imposed by the Rivadavian reformist government from Buenos Aires. In order to do so, different aspects of the configuration of this institutional order are approached by recovering not only the documental references, but also the contributions of the recent historiographic production highlighting the specific logics in the configuration of the province during the studied period.
Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Materia
ORDEN POSREVOLUCIONARIO
PROVINCIAS
REFORMAS RIVADAVIANAS
MENDOZA 1820-1828
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183090

id CONICETDig_1ca34e4165467640e3c2393c09fda232
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183090
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828Legacies, projects, and public agenda in the building of a provincial order: The case of Mendoza, 1820-1828Molina, Eugenia Rosa AnaORDEN POSREVOLUCIONARIOPROVINCIASREFORMAS RIVADAVIANASMENDOZA 1820-1828https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se inserta en el campo de discusión conformado en torno de la organización de los Estados provinciales rioplatenses luego de que en 1820 se disolvieran las autoridades centrales. Intenta mostrar a partir del caso de Mendoza cómo esos procesos organizativos estuvieron marcados por las propias dinámicas políticas regionales y las diversas herencias revolucionarias, ambas articuladas en los proyectos y agenda de las élites locales, más allá de la circulación delmodelo reformista rivadaviano procedente de Buenos Aires que pudo servir de referencia. Para ello se abordan diversos aspectos de la configuración del orden institucional en el marco de la antigua jurisdicción reivindicada por la ciudad mendocina, recuperando junto a las referencias documentales, los aportes de la producción historiográfica reciente que viene evidenciando las lógicas específicas tramadas en la conformación de la provincia durante el periodo recortado para este estudio.This work is immersed in the field of discussion regarding the organization of the Rio de la Plata provincial States after the dissolution of the central authorities in 1820. It attempts to demonstrate how these organizational processes were marked by their own regional political dynamics and a diverse revolutionary legacy, which were both articulated by the local elite projects and agenda, beyond the reference imposed by the Rivadavian reformist government from Buenos Aires. In order to do so, different aspects of the configuration of this institutional order are approached by recovering not only the documental references, but also the contributions of the recent historiographic production highlighting the specific logics in the configuration of the province during the studied period.Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183090Molina, Eugenia Rosa Ana; Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 54; 8-2021; 1-192346-8971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce151info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:43.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828
Legacies, projects, and public agenda in the building of a provincial order: The case of Mendoza, 1820-1828
title Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828
spellingShingle Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828
Molina, Eugenia Rosa Ana
ORDEN POSREVOLUCIONARIO
PROVINCIAS
REFORMAS RIVADAVIANAS
MENDOZA 1820-1828
title_short Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828
title_full Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828
title_fullStr Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828
title_full_unstemmed Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828
title_sort Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Eugenia Rosa Ana
author Molina, Eugenia Rosa Ana
author_facet Molina, Eugenia Rosa Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORDEN POSREVOLUCIONARIO
PROVINCIAS
REFORMAS RIVADAVIANAS
MENDOZA 1820-1828
topic ORDEN POSREVOLUCIONARIO
PROVINCIAS
REFORMAS RIVADAVIANAS
MENDOZA 1820-1828
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inserta en el campo de discusión conformado en torno de la organización de los Estados provinciales rioplatenses luego de que en 1820 se disolvieran las autoridades centrales. Intenta mostrar a partir del caso de Mendoza cómo esos procesos organizativos estuvieron marcados por las propias dinámicas políticas regionales y las diversas herencias revolucionarias, ambas articuladas en los proyectos y agenda de las élites locales, más allá de la circulación delmodelo reformista rivadaviano procedente de Buenos Aires que pudo servir de referencia. Para ello se abordan diversos aspectos de la configuración del orden institucional en el marco de la antigua jurisdicción reivindicada por la ciudad mendocina, recuperando junto a las referencias documentales, los aportes de la producción historiográfica reciente que viene evidenciando las lógicas específicas tramadas en la conformación de la provincia durante el periodo recortado para este estudio.
This work is immersed in the field of discussion regarding the organization of the Rio de la Plata provincial States after the dissolution of the central authorities in 1820. It attempts to demonstrate how these organizational processes were marked by their own regional political dynamics and a diverse revolutionary legacy, which were both articulated by the local elite projects and agenda, beyond the reference imposed by the Rivadavian reformist government from Buenos Aires. In order to do so, different aspects of the configuration of this institutional order are approached by recovering not only the documental references, but also the contributions of the recent historiographic production highlighting the specific logics in the configuration of the province during the studied period.
Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
description Este trabajo se inserta en el campo de discusión conformado en torno de la organización de los Estados provinciales rioplatenses luego de que en 1820 se disolvieran las autoridades centrales. Intenta mostrar a partir del caso de Mendoza cómo esos procesos organizativos estuvieron marcados por las propias dinámicas políticas regionales y las diversas herencias revolucionarias, ambas articuladas en los proyectos y agenda de las élites locales, más allá de la circulación delmodelo reformista rivadaviano procedente de Buenos Aires que pudo servir de referencia. Para ello se abordan diversos aspectos de la configuración del orden institucional en el marco de la antigua jurisdicción reivindicada por la ciudad mendocina, recuperando junto a las referencias documentales, los aportes de la producción historiográfica reciente que viene evidenciando las lógicas específicas tramadas en la conformación de la provincia durante el periodo recortado para este estudio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183090
Molina, Eugenia Rosa Ana; Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 54; 8-2021; 1-19
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183090
identifier_str_mv Molina, Eugenia Rosa Ana; Herencias, proyectos y agenda pública para un orden provincial: El caso de Mendoza 1820-1828; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia; Trabajos y Comunicaciones; 54; 8-2021; 1-19
2346-8971
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/tyce151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614018495414272
score 13.070432