Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas

Autores
Cabrera, Mario Federico David
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo señala puntos de convergencia metodológica y reflexión teórica entre los estudios del discurso y la propuesta de una Historia de las ideas latinoamericanas de Arturo Roig. En consecuencia, se caracteriza a la Historia de las Ideas como un campo disciplinar que se interroga sobre un amplio sistema de relaciones socio-históricas que hacen a la configuración geo-política de lo Latinoamericano y a las formas de objetivación que se han construido en torno él. El problema que da forma a este trabajo se focaliza en la búsqueda de herramientas que permitan visibilizar la materialización de lo ideológico en el discurso. Es por ello que se focaliza en la noción de ?ampliaciones metodológicas? de las indagaciones filosóficas por influencia de la Semiótica y el Análisis del Discurso. Se asume, además, una concepción metodológica del Análisis del Discurso como un campo interdisciplinar que propende a la comprensión de las actividades comunicativas en interacción permanente con las condiciones sociales en las que se producen.
This article presents some methodological and theoretical reflections on the links between discourse studies and Arturo Roig’s proposal for a History of Latin American Ideas. This discipline is defined as a disciplinary field that questions a broad system of socio-historical relationships that make up the geo-political configuration of Latin America. The problem that this work organizes focuses on the ideological dimension of the discourse. That is why it focuses on the notion of “methodological extensions” of philosophical inquiries under the influence of Semiotics and Speech Analysis. Furthermore, a methodological conception of Discourse Analysis is assumed as an interdisciplinary field that tends to understand communicative activities in permanent interaction with the social conditions in which they occur.
Fil: Cabrera, Mario Federico David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; Argentina
Materia
ANÁLISIS DEL DISCURSO
HISTORIA DE LAS IDEAS LATINOAMERICANAS
METODOLOGÍAS
SEMIÓTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156401

id CONICETDig_1c523768e057268d00831a72b93c5bdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156401
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicasDiscourse Studies and History of Latin American Ideas: Methodological ExtensionsCabrera, Mario Federico DavidANÁLISIS DEL DISCURSOHISTORIA DE LAS IDEAS LATINOAMERICANASMETODOLOGÍASSEMIÓTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo señala puntos de convergencia metodológica y reflexión teórica entre los estudios del discurso y la propuesta de una Historia de las ideas latinoamericanas de Arturo Roig. En consecuencia, se caracteriza a la Historia de las Ideas como un campo disciplinar que se interroga sobre un amplio sistema de relaciones socio-históricas que hacen a la configuración geo-política de lo Latinoamericano y a las formas de objetivación que se han construido en torno él. El problema que da forma a este trabajo se focaliza en la búsqueda de herramientas que permitan visibilizar la materialización de lo ideológico en el discurso. Es por ello que se focaliza en la noción de ?ampliaciones metodológicas? de las indagaciones filosóficas por influencia de la Semiótica y el Análisis del Discurso. Se asume, además, una concepción metodológica del Análisis del Discurso como un campo interdisciplinar que propende a la comprensión de las actividades comunicativas en interacción permanente con las condiciones sociales en las que se producen.This article presents some methodological and theoretical reflections on the links between discourse studies and Arturo Roig’s proposal for a History of Latin American Ideas. This discipline is defined as a disciplinary field that questions a broad system of socio-historical relationships that make up the geo-political configuration of Latin America. The problem that this work organizes focuses on the ideological dimension of the discourse. That is why it focuses on the notion of “methodological extensions” of philosophical inquiries under the influence of Semiotics and Speech Analysis. Furthermore, a methodological conception of Discourse Analysis is assumed as an interdisciplinary field that tends to understand communicative activities in permanent interaction with the social conditions in which they occur.Fil: Cabrera, Mario Federico David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; ArgentinaCentro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156401Cabrera, Mario Federico David; Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Runas; 1; 2; 12-2020; 71-792737-6230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://runas.religacion.com/index.php/about/article/view/21info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/runas.v1i2.21info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:56.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas
Discourse Studies and History of Latin American Ideas: Methodological Extensions
title Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas
spellingShingle Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas
Cabrera, Mario Federico David
ANÁLISIS DEL DISCURSO
HISTORIA DE LAS IDEAS LATINOAMERICANAS
METODOLOGÍAS
SEMIÓTICA
title_short Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas
title_full Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas
title_fullStr Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas
title_full_unstemmed Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas
title_sort Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Mario Federico David
author Cabrera, Mario Federico David
author_facet Cabrera, Mario Federico David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANÁLISIS DEL DISCURSO
HISTORIA DE LAS IDEAS LATINOAMERICANAS
METODOLOGÍAS
SEMIÓTICA
topic ANÁLISIS DEL DISCURSO
HISTORIA DE LAS IDEAS LATINOAMERICANAS
METODOLOGÍAS
SEMIÓTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo señala puntos de convergencia metodológica y reflexión teórica entre los estudios del discurso y la propuesta de una Historia de las ideas latinoamericanas de Arturo Roig. En consecuencia, se caracteriza a la Historia de las Ideas como un campo disciplinar que se interroga sobre un amplio sistema de relaciones socio-históricas que hacen a la configuración geo-política de lo Latinoamericano y a las formas de objetivación que se han construido en torno él. El problema que da forma a este trabajo se focaliza en la búsqueda de herramientas que permitan visibilizar la materialización de lo ideológico en el discurso. Es por ello que se focaliza en la noción de ?ampliaciones metodológicas? de las indagaciones filosóficas por influencia de la Semiótica y el Análisis del Discurso. Se asume, además, una concepción metodológica del Análisis del Discurso como un campo interdisciplinar que propende a la comprensión de las actividades comunicativas en interacción permanente con las condiciones sociales en las que se producen.
This article presents some methodological and theoretical reflections on the links between discourse studies and Arturo Roig’s proposal for a History of Latin American Ideas. This discipline is defined as a disciplinary field that questions a broad system of socio-historical relationships that make up the geo-political configuration of Latin America. The problem that this work organizes focuses on the ideological dimension of the discourse. That is why it focuses on the notion of “methodological extensions” of philosophical inquiries under the influence of Semiotics and Speech Analysis. Furthermore, a methodological conception of Discourse Analysis is assumed as an interdisciplinary field that tends to understand communicative activities in permanent interaction with the social conditions in which they occur.
Fil: Cabrera, Mario Federico David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Departamento de Letras; Argentina
description El presente artículo señala puntos de convergencia metodológica y reflexión teórica entre los estudios del discurso y la propuesta de una Historia de las ideas latinoamericanas de Arturo Roig. En consecuencia, se caracteriza a la Historia de las Ideas como un campo disciplinar que se interroga sobre un amplio sistema de relaciones socio-históricas que hacen a la configuración geo-política de lo Latinoamericano y a las formas de objetivación que se han construido en torno él. El problema que da forma a este trabajo se focaliza en la búsqueda de herramientas que permitan visibilizar la materialización de lo ideológico en el discurso. Es por ello que se focaliza en la noción de ?ampliaciones metodológicas? de las indagaciones filosóficas por influencia de la Semiótica y el Análisis del Discurso. Se asume, además, una concepción metodológica del Análisis del Discurso como un campo interdisciplinar que propende a la comprensión de las actividades comunicativas en interacción permanente con las condiciones sociales en las que se producen.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156401
Cabrera, Mario Federico David; Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Runas; 1; 2; 12-2020; 71-79
2737-6230
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156401
identifier_str_mv Cabrera, Mario Federico David; Las teorías del discurso y la Historia de las Ideas Latinoamericanas: ampliaciones metodológicas; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Runas; 1; 2; 12-2020; 71-79
2737-6230
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://runas.religacion.com/index.php/about/article/view/21
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/runas.v1i2.21
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614400647888896
score 13.070432