La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX

Autores
Caruso, Laura Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como parte de una investigación sobre la cultura obrera portuaria en Buenos Aires a comienzos del siglo XX, este trabajo indaga las relaciones, prácticas y formas de la fiesta del carnaval en el barrio de La Boca. El puerto es aquí el territorio de la historia social que estudia la experiencia de los trabajadores, trabajadoras y sus familias. En los veranos portuarios, la trama barrial y vecinal se encendía y desplegaba en una densa sociabilidad situada en los ámbitos comunes, donde se combinaban en aquel tiempo y espacio diversos vínculos de trabajo, diversión, vecindad y militancia. En ese tiempo y espacio particular, las formas del carnaval en el barrio portuario son aquí analizadas, proponiendo una mirada histórico-social sobre la construcción barrial del carnaval, sus sujetos, prácticas y vinculaciones. Se interroga tanto por la experiencia del carnaval en tanto evento de aquel mundo del trabajo, y sobre todo, su lugar en tanto tiempo de no trabajo en la constitución de vínculos y la conformación de una comunidad obrera a orillas del Riachuelo. El carnaval es entendido desde sus formas organizativas (comparsas, orfeones y orquestas), su territorialidad, prácticas, redes y experiencias, como momento vital de la comunidad portuaria. A partir de los aportes de la historia local, del asociacionismo y la inmigración, junto a los estudios particulares sobre la historia del carnaval, este trabajo se basa en un corpus documental constituido por la prensa gremial, barrial y comercial, documentación de asociaciones, así como también revistas de actualidad y parte del registro fotográfico disponible.
Within the framework of an investigation on the port working culture in Buenos Aires at the beginning of the 20th century, this work investigates the relationships, practices and forms of the carnival festival in the La Boca neighborhood. The port represents a territory of social history used to examine the experience of workers and their families. In port summers, the neighborhood was lighted up which unfolded into spirited socialization located in common areas, where, at that time and space, various links of work, entertainment, neighborhood and militancy were combined. In this particular time and space, the forms of the carnival in the port neighborhood are analyzed here, proposing a socio-historical perspective on the neighborhood construction of the carnival, its subjects, practices and connections. The carnival experience is widely inquired about as an event in that particular work world, and, above all, its place as a time of not working for the establishment of ties and the formation of a working community on the banks of the Riachuelo. The carnival is understood through its organizational forms – comparsas(troupes), orfeons and orchestras –its territoriality, practices, networks and experiences, as a vital moment of the port community. Based on the contributions of neighborhood history, society creation and immigration, together with private studies on the history of carnival, this work is based on a documentary corpus made up of the union, neighborhood and commercial press, documentation of associations, as well as current magazines and part of the photographic record available.
Fil: Caruso, Laura Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PUERTO DE BUENOS AIRES
CARNAVAL
COMUNIDAD OBRERA PORTUARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169932

id CONICETDig_1c3593f8bc857dfc6cd7026c55c55afb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169932
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XXThe party and the community: the carnival in the working class neighborhood of the Port of Buenos Aires at the beginning of the 20th centuryCaruso, Laura GabrielaPUERTO DE BUENOS AIRESCARNAVALCOMUNIDAD OBRERA PORTUARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Como parte de una investigación sobre la cultura obrera portuaria en Buenos Aires a comienzos del siglo XX, este trabajo indaga las relaciones, prácticas y formas de la fiesta del carnaval en el barrio de La Boca. El puerto es aquí el territorio de la historia social que estudia la experiencia de los trabajadores, trabajadoras y sus familias. En los veranos portuarios, la trama barrial y vecinal se encendía y desplegaba en una densa sociabilidad situada en los ámbitos comunes, donde se combinaban en aquel tiempo y espacio diversos vínculos de trabajo, diversión, vecindad y militancia. En ese tiempo y espacio particular, las formas del carnaval en el barrio portuario son aquí analizadas, proponiendo una mirada histórico-social sobre la construcción barrial del carnaval, sus sujetos, prácticas y vinculaciones. Se interroga tanto por la experiencia del carnaval en tanto evento de aquel mundo del trabajo, y sobre todo, su lugar en tanto tiempo de no trabajo en la constitución de vínculos y la conformación de una comunidad obrera a orillas del Riachuelo. El carnaval es entendido desde sus formas organizativas (comparsas, orfeones y orquestas), su territorialidad, prácticas, redes y experiencias, como momento vital de la comunidad portuaria. A partir de los aportes de la historia local, del asociacionismo y la inmigración, junto a los estudios particulares sobre la historia del carnaval, este trabajo se basa en un corpus documental constituido por la prensa gremial, barrial y comercial, documentación de asociaciones, así como también revistas de actualidad y parte del registro fotográfico disponible.Within the framework of an investigation on the port working culture in Buenos Aires at the beginning of the 20th century, this work investigates the relationships, practices and forms of the carnival festival in the La Boca neighborhood. The port represents a territory of social history used to examine the experience of workers and their families. In port summers, the neighborhood was lighted up which unfolded into spirited socialization located in common areas, where, at that time and space, various links of work, entertainment, neighborhood and militancy were combined. In this particular time and space, the forms of the carnival in the port neighborhood are analyzed here, proposing a socio-historical perspective on the neighborhood construction of the carnival, its subjects, practices and connections. The carnival experience is widely inquired about as an event in that particular work world, and, above all, its place as a time of not working for the establishment of ties and the formation of a working community on the banks of the Riachuelo. The carnival is understood through its organizational forms – comparsas(troupes), orfeons and orchestras –its territoriality, practices, networks and experiences, as a vital moment of the port community. Based on the contributions of neighborhood history, society creation and immigration, together with private studies on the history of carnival, this work is based on a documentary corpus made up of the union, neighborhood and commercial press, documentation of associations, as well as current magazines and part of the photographic record available.Fil: Caruso, Laura Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169932Caruso, Laura Gabriela; La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Revista de Estudios Sociales y Marítimos; 17; 7-2020; 233-2641852-0669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-17/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169932instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:35.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX
The party and the community: the carnival in the working class neighborhood of the Port of Buenos Aires at the beginning of the 20th century
title La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX
spellingShingle La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX
Caruso, Laura Gabriela
PUERTO DE BUENOS AIRES
CARNAVAL
COMUNIDAD OBRERA PORTUARIA
title_short La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX
title_full La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX
title_fullStr La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX
title_sort La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Caruso, Laura Gabriela
author Caruso, Laura Gabriela
author_facet Caruso, Laura Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUERTO DE BUENOS AIRES
CARNAVAL
COMUNIDAD OBRERA PORTUARIA
topic PUERTO DE BUENOS AIRES
CARNAVAL
COMUNIDAD OBRERA PORTUARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Como parte de una investigación sobre la cultura obrera portuaria en Buenos Aires a comienzos del siglo XX, este trabajo indaga las relaciones, prácticas y formas de la fiesta del carnaval en el barrio de La Boca. El puerto es aquí el territorio de la historia social que estudia la experiencia de los trabajadores, trabajadoras y sus familias. En los veranos portuarios, la trama barrial y vecinal se encendía y desplegaba en una densa sociabilidad situada en los ámbitos comunes, donde se combinaban en aquel tiempo y espacio diversos vínculos de trabajo, diversión, vecindad y militancia. En ese tiempo y espacio particular, las formas del carnaval en el barrio portuario son aquí analizadas, proponiendo una mirada histórico-social sobre la construcción barrial del carnaval, sus sujetos, prácticas y vinculaciones. Se interroga tanto por la experiencia del carnaval en tanto evento de aquel mundo del trabajo, y sobre todo, su lugar en tanto tiempo de no trabajo en la constitución de vínculos y la conformación de una comunidad obrera a orillas del Riachuelo. El carnaval es entendido desde sus formas organizativas (comparsas, orfeones y orquestas), su territorialidad, prácticas, redes y experiencias, como momento vital de la comunidad portuaria. A partir de los aportes de la historia local, del asociacionismo y la inmigración, junto a los estudios particulares sobre la historia del carnaval, este trabajo se basa en un corpus documental constituido por la prensa gremial, barrial y comercial, documentación de asociaciones, así como también revistas de actualidad y parte del registro fotográfico disponible.
Within the framework of an investigation on the port working culture in Buenos Aires at the beginning of the 20th century, this work investigates the relationships, practices and forms of the carnival festival in the La Boca neighborhood. The port represents a territory of social history used to examine the experience of workers and their families. In port summers, the neighborhood was lighted up which unfolded into spirited socialization located in common areas, where, at that time and space, various links of work, entertainment, neighborhood and militancy were combined. In this particular time and space, the forms of the carnival in the port neighborhood are analyzed here, proposing a socio-historical perspective on the neighborhood construction of the carnival, its subjects, practices and connections. The carnival experience is widely inquired about as an event in that particular work world, and, above all, its place as a time of not working for the establishment of ties and the formation of a working community on the banks of the Riachuelo. The carnival is understood through its organizational forms – comparsas(troupes), orfeons and orchestras –its territoriality, practices, networks and experiences, as a vital moment of the port community. Based on the contributions of neighborhood history, society creation and immigration, together with private studies on the history of carnival, this work is based on a documentary corpus made up of the union, neighborhood and commercial press, documentation of associations, as well as current magazines and part of the photographic record available.
Fil: Caruso, Laura Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Como parte de una investigación sobre la cultura obrera portuaria en Buenos Aires a comienzos del siglo XX, este trabajo indaga las relaciones, prácticas y formas de la fiesta del carnaval en el barrio de La Boca. El puerto es aquí el territorio de la historia social que estudia la experiencia de los trabajadores, trabajadoras y sus familias. En los veranos portuarios, la trama barrial y vecinal se encendía y desplegaba en una densa sociabilidad situada en los ámbitos comunes, donde se combinaban en aquel tiempo y espacio diversos vínculos de trabajo, diversión, vecindad y militancia. En ese tiempo y espacio particular, las formas del carnaval en el barrio portuario son aquí analizadas, proponiendo una mirada histórico-social sobre la construcción barrial del carnaval, sus sujetos, prácticas y vinculaciones. Se interroga tanto por la experiencia del carnaval en tanto evento de aquel mundo del trabajo, y sobre todo, su lugar en tanto tiempo de no trabajo en la constitución de vínculos y la conformación de una comunidad obrera a orillas del Riachuelo. El carnaval es entendido desde sus formas organizativas (comparsas, orfeones y orquestas), su territorialidad, prácticas, redes y experiencias, como momento vital de la comunidad portuaria. A partir de los aportes de la historia local, del asociacionismo y la inmigración, junto a los estudios particulares sobre la historia del carnaval, este trabajo se basa en un corpus documental constituido por la prensa gremial, barrial y comercial, documentación de asociaciones, así como también revistas de actualidad y parte del registro fotográfico disponible.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169932
Caruso, Laura Gabriela; La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Revista de Estudios Sociales y Marítimos; 17; 7-2020; 233-264
1852-0669
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169932
identifier_str_mv Caruso, Laura Gabriela; La fiesta y la comunidad: el carnaval en el barrio obrero del Puerto de Buenos Aires a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Revista de Estudios Sociales y Marítimos; 17; 7-2020; 233-264
1852-0669
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-17/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614374606503936
score 13.070432