Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina

Autores
Matiller, Valentina; Díaz, Pablo Uriel; Stangaferro, M. L.; Rodriguez, Facundo Miguel; Ortega, Hugo Hector; Rey, Florencia; Salvetti, Natalia Raquel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se ha avanzado en la búsqueda por esclarecer los complejos mecanismos de control intraováricos que, concomitantemente con señales sistémicas, coordinan el reclutamiento, la selección y el crecimiento de los folículos desde el estadio primordial hasta la ovulación y formación del cuerpo lúteo. Una gran cantidad de factores de crecimiento, muchos de ellos pertenecientes a la Superfamilia del Factor de Crecimiento Transformante Beta (TGFB) son expresados por las células somáticas ováricas y ovocitos en desarrollo, ejecutando una función de regulación intraovárica en la foliculogénesis. La alteración de estos factores podría contribuir a la patogenia de enfermedades reproductivas como la enfermedad quística ovárica (EQO), uno de los desórdenes reproductivos más frecuentes en el ganado bovino lechero. Esta enfermedad provoca cuantiosas pérdidas para la producción pecuaria. Los avances en la comprensión de los mecanismos de regulación intraováricos facilitan el desarrollo de nuevos enfoques para el control y la manipulación de la función ovárica y la mejora de la fertilidad en el ganado doméstico.
In recent years, progress has been made in the quest to elucidate the complex mechanisms of intraovarian control which, concomitantly with systemic signs, coordinate the recruitment, selection and growth of follicles from the primordial stage until ovulation, and corpus luteum formation. A large number of growth factors, many of them belonging to the Superfamily Transforming Growth Factor Beta (TGFB), are expressed by ovarian somatic cells and oocytes in development, exerting an intra-ovarian regulating function in folliculogenesis. The alteration of these factors may contribute to the pathogenesis of reproductive diseases such as cystic ovarian disease (COD), one of the most common reproductive disorders in dairy cattle. This disease causes considerable losses to livestock production. Advances in understanding the mechanisms of intraovarian regulation facilitates the development of new approaches for the control and manipulation of ovarian function and fertility improvement in domestic livestock.
Fil: Matiller, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Díaz, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Stangaferro, M. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Rodriguez, Facundo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Ortega, Hugo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Rey, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Salvetti, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Materia
Superfamilia de TGFB
foliculostatina
bovinos
ovario
enfermedad quística ovárica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20961

id CONICETDig_1c1bdd106c35568a2948b581ddd744c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20961
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovinaRole of transforming growth factor B superfamily in ovarian and its relation to the pathogenesis of bovine cystic ovarian diseaseMatiller, ValentinaDíaz, Pablo UrielStangaferro, M. L.Rodriguez, Facundo MiguelOrtega, Hugo HectorRey, FlorenciaSalvetti, Natalia RaquelSuperfamilia de TGFBfoliculostatinabovinosovarioenfermedad quística ováricahttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4En los últimos años se ha avanzado en la búsqueda por esclarecer los complejos mecanismos de control intraováricos que, concomitantemente con señales sistémicas, coordinan el reclutamiento, la selección y el crecimiento de los folículos desde el estadio primordial hasta la ovulación y formación del cuerpo lúteo. Una gran cantidad de factores de crecimiento, muchos de ellos pertenecientes a la Superfamilia del Factor de Crecimiento Transformante Beta (TGFB) son expresados por las células somáticas ováricas y ovocitos en desarrollo, ejecutando una función de regulación intraovárica en la foliculogénesis. La alteración de estos factores podría contribuir a la patogenia de enfermedades reproductivas como la enfermedad quística ovárica (EQO), uno de los desórdenes reproductivos más frecuentes en el ganado bovino lechero. Esta enfermedad provoca cuantiosas pérdidas para la producción pecuaria. Los avances en la comprensión de los mecanismos de regulación intraováricos facilitan el desarrollo de nuevos enfoques para el control y la manipulación de la función ovárica y la mejora de la fertilidad en el ganado doméstico.In recent years, progress has been made in the quest to elucidate the complex mechanisms of intraovarian control which, concomitantly with systemic signs, coordinate the recruitment, selection and growth of follicles from the primordial stage until ovulation, and corpus luteum formation. A large number of growth factors, many of them belonging to the Superfamily Transforming Growth Factor Beta (TGFB), are expressed by ovarian somatic cells and oocytes in development, exerting an intra-ovarian regulating function in folliculogenesis. The alteration of these factors may contribute to the pathogenesis of reproductive diseases such as cystic ovarian disease (COD), one of the most common reproductive disorders in dairy cattle. This disease causes considerable losses to livestock production. Advances in understanding the mechanisms of intraovarian regulation facilitates the development of new approaches for the control and manipulation of ovarian function and fertility improvement in domestic livestock.Fil: Matiller, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Díaz, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Stangaferro, M. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Rodriguez, Facundo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Ortega, Hugo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Rey, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Salvetti, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20961Matiller, Valentina; Díaz, Pablo Uriel; Stangaferro, M. L.; Rodriguez, Facundo Miguel; Ortega, Hugo Hector; et al.; Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave Ciencias Veterinarias; 13; 1-2; 4-2014; 1-141666-938X2362-5589CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/favecv.v13i1/2.4971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FAVEveterinaria/article/view/4971info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:10.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina
Role of transforming growth factor B superfamily in ovarian and its relation to the pathogenesis of bovine cystic ovarian disease
title Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina
spellingShingle Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina
Matiller, Valentina
Superfamilia de TGFB
foliculostatina
bovinos
ovario
enfermedad quística ovárica
title_short Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina
title_full Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina
title_fullStr Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina
title_full_unstemmed Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina
title_sort Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina
dc.creator.none.fl_str_mv Matiller, Valentina
Díaz, Pablo Uriel
Stangaferro, M. L.
Rodriguez, Facundo Miguel
Ortega, Hugo Hector
Rey, Florencia
Salvetti, Natalia Raquel
author Matiller, Valentina
author_facet Matiller, Valentina
Díaz, Pablo Uriel
Stangaferro, M. L.
Rodriguez, Facundo Miguel
Ortega, Hugo Hector
Rey, Florencia
Salvetti, Natalia Raquel
author_role author
author2 Díaz, Pablo Uriel
Stangaferro, M. L.
Rodriguez, Facundo Miguel
Ortega, Hugo Hector
Rey, Florencia
Salvetti, Natalia Raquel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Superfamilia de TGFB
foliculostatina
bovinos
ovario
enfermedad quística ovárica
topic Superfamilia de TGFB
foliculostatina
bovinos
ovario
enfermedad quística ovárica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha avanzado en la búsqueda por esclarecer los complejos mecanismos de control intraováricos que, concomitantemente con señales sistémicas, coordinan el reclutamiento, la selección y el crecimiento de los folículos desde el estadio primordial hasta la ovulación y formación del cuerpo lúteo. Una gran cantidad de factores de crecimiento, muchos de ellos pertenecientes a la Superfamilia del Factor de Crecimiento Transformante Beta (TGFB) son expresados por las células somáticas ováricas y ovocitos en desarrollo, ejecutando una función de regulación intraovárica en la foliculogénesis. La alteración de estos factores podría contribuir a la patogenia de enfermedades reproductivas como la enfermedad quística ovárica (EQO), uno de los desórdenes reproductivos más frecuentes en el ganado bovino lechero. Esta enfermedad provoca cuantiosas pérdidas para la producción pecuaria. Los avances en la comprensión de los mecanismos de regulación intraováricos facilitan el desarrollo de nuevos enfoques para el control y la manipulación de la función ovárica y la mejora de la fertilidad en el ganado doméstico.
In recent years, progress has been made in the quest to elucidate the complex mechanisms of intraovarian control which, concomitantly with systemic signs, coordinate the recruitment, selection and growth of follicles from the primordial stage until ovulation, and corpus luteum formation. A large number of growth factors, many of them belonging to the Superfamily Transforming Growth Factor Beta (TGFB), are expressed by ovarian somatic cells and oocytes in development, exerting an intra-ovarian regulating function in folliculogenesis. The alteration of these factors may contribute to the pathogenesis of reproductive diseases such as cystic ovarian disease (COD), one of the most common reproductive disorders in dairy cattle. This disease causes considerable losses to livestock production. Advances in understanding the mechanisms of intraovarian regulation facilitates the development of new approaches for the control and manipulation of ovarian function and fertility improvement in domestic livestock.
Fil: Matiller, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Díaz, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Stangaferro, M. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Rodriguez, Facundo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Ortega, Hugo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Rey, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Salvetti, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
description En los últimos años se ha avanzado en la búsqueda por esclarecer los complejos mecanismos de control intraováricos que, concomitantemente con señales sistémicas, coordinan el reclutamiento, la selección y el crecimiento de los folículos desde el estadio primordial hasta la ovulación y formación del cuerpo lúteo. Una gran cantidad de factores de crecimiento, muchos de ellos pertenecientes a la Superfamilia del Factor de Crecimiento Transformante Beta (TGFB) son expresados por las células somáticas ováricas y ovocitos en desarrollo, ejecutando una función de regulación intraovárica en la foliculogénesis. La alteración de estos factores podría contribuir a la patogenia de enfermedades reproductivas como la enfermedad quística ovárica (EQO), uno de los desórdenes reproductivos más frecuentes en el ganado bovino lechero. Esta enfermedad provoca cuantiosas pérdidas para la producción pecuaria. Los avances en la comprensión de los mecanismos de regulación intraováricos facilitan el desarrollo de nuevos enfoques para el control y la manipulación de la función ovárica y la mejora de la fertilidad en el ganado doméstico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20961
Matiller, Valentina; Díaz, Pablo Uriel; Stangaferro, M. L.; Rodriguez, Facundo Miguel; Ortega, Hugo Hector; et al.; Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave Ciencias Veterinarias; 13; 1-2; 4-2014; 1-14
1666-938X
2362-5589
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20961
identifier_str_mv Matiller, Valentina; Díaz, Pablo Uriel; Stangaferro, M. L.; Rodriguez, Facundo Miguel; Ortega, Hugo Hector; et al.; Rol de los integrantes de la superfamilia del factor de crecimiento transformante β en el ovario y su relación con la patogenia de la enfermedad quística ovárica bovina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave Ciencias Veterinarias; 13; 1-2; 4-2014; 1-14
1666-938X
2362-5589
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/favecv.v13i1/2.4971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FAVEveterinaria/article/view/4971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082760794439680
score 13.22299