Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau

Autores
Retamozo, Martin
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta un análisis de la noción de hegemonía tal como es desarrollada por Ernesto Laclau en investigaciones que comprenden desde trabajos previos a su clásico Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (1985, en colaboración con Chantal Mouffe) hasta su obra importante más reciente La razón populista (2004). La hipótesis de lectura que guía el articulo es que hegemonía –desde sus orígenes en la teoría política de Laclau- funciona como una categoría que plantea la relación entre la universalidad y la particularidad pero también como tres conceptos –en tanto esta categoría adquiere un contenido particular cuando se la utiliza en diferentes campos: lo político y la lógica de constitución de lo social; el funcionamiento de una/la lógica de la política; y la constitución de las identidades colectivas.
This paper analyzes the concept of hegemony as developed by Ernesto Laclau. The research included works published before his classic “Hegemony and Socialist Strategy. Towards a Radicalization of Democracy” (1985, in collaboration with Chantal Mouffe) through his most important recent work “On Populist Reason” (2004). The hypothesis guiding this article is that, since its origins in the political theory of Laclau, hegemony functions as a category that poses the relationship between universality and particularity. However, “hegemony” also operates as three concepts because this category takes on specific content when used to analyze different fields: the political and the logic of constituting social issues; the operation of a/the logic of politics; and the constitution of collective identities.
Fil: Retamozo, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Hegemonía
Teoría política
Ernesto Laclau
Populismo
Teoría del discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81012

id CONICETDig_1bf5550d30b4ffea2a86e345402921f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81012
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto LaclauFollowing the Tracks of Hegemon. The Uses of Hegemony in the Political Theory of Ernesto LaclauRetamozo, MartinHegemoníaTeoría políticaErnesto LaclauPopulismoTeoría del discursohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta un análisis de la noción de hegemonía tal como es desarrollada por Ernesto Laclau en investigaciones que comprenden desde trabajos previos a su clásico Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (1985, en colaboración con Chantal Mouffe) hasta su obra importante más reciente La razón populista (2004). La hipótesis de lectura que guía el articulo es que hegemonía –desde sus orígenes en la teoría política de Laclau- funciona como una categoría que plantea la relación entre la universalidad y la particularidad pero también como tres conceptos –en tanto esta categoría adquiere un contenido particular cuando se la utiliza en diferentes campos: lo político y la lógica de constitución de lo social; el funcionamiento de una/la lógica de la política; y la constitución de las identidades colectivas.This paper analyzes the concept of hegemony as developed by Ernesto Laclau. The research included works published before his classic “Hegemony and Socialist Strategy. Towards a Radicalization of Democracy” (1985, in collaboration with Chantal Mouffe) through his most important recent work “On Populist Reason” (2004). The hypothesis guiding this article is that, since its origins in the political theory of Laclau, hegemony functions as a category that poses the relationship between universality and particularity. However, “hegemony” also operates as three concepts because this category takes on specific content when used to analyze different fields: the political and the logic of constituting social issues; the operation of a/the logic of politics; and the constitution of collective identities.Fil: Retamozo, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA)2011-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81012Retamozo, Martin; Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA); Utopía y Praxis Latinoamericana; 16; 55; 2-2011; 39-571315-52162477-9555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/3443info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27921728004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:43.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau
Following the Tracks of Hegemon. The Uses of Hegemony in the Political Theory of Ernesto Laclau
title Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau
spellingShingle Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau
Retamozo, Martin
Hegemonía
Teoría política
Ernesto Laclau
Populismo
Teoría del discurso
title_short Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau
title_full Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau
title_fullStr Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau
title_full_unstemmed Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau
title_sort Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau
dc.creator.none.fl_str_mv Retamozo, Martin
author Retamozo, Martin
author_facet Retamozo, Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegemonía
Teoría política
Ernesto Laclau
Populismo
Teoría del discurso
topic Hegemonía
Teoría política
Ernesto Laclau
Populismo
Teoría del discurso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta un análisis de la noción de hegemonía tal como es desarrollada por Ernesto Laclau en investigaciones que comprenden desde trabajos previos a su clásico Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (1985, en colaboración con Chantal Mouffe) hasta su obra importante más reciente La razón populista (2004). La hipótesis de lectura que guía el articulo es que hegemonía –desde sus orígenes en la teoría política de Laclau- funciona como una categoría que plantea la relación entre la universalidad y la particularidad pero también como tres conceptos –en tanto esta categoría adquiere un contenido particular cuando se la utiliza en diferentes campos: lo político y la lógica de constitución de lo social; el funcionamiento de una/la lógica de la política; y la constitución de las identidades colectivas.
This paper analyzes the concept of hegemony as developed by Ernesto Laclau. The research included works published before his classic “Hegemony and Socialist Strategy. Towards a Radicalization of Democracy” (1985, in collaboration with Chantal Mouffe) through his most important recent work “On Populist Reason” (2004). The hypothesis guiding this article is that, since its origins in the political theory of Laclau, hegemony functions as a category that poses the relationship between universality and particularity. However, “hegemony” also operates as three concepts because this category takes on specific content when used to analyze different fields: the political and the logic of constituting social issues; the operation of a/the logic of politics; and the constitution of collective identities.
Fil: Retamozo, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo presenta un análisis de la noción de hegemonía tal como es desarrollada por Ernesto Laclau en investigaciones que comprenden desde trabajos previos a su clásico Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (1985, en colaboración con Chantal Mouffe) hasta su obra importante más reciente La razón populista (2004). La hipótesis de lectura que guía el articulo es que hegemonía –desde sus orígenes en la teoría política de Laclau- funciona como una categoría que plantea la relación entre la universalidad y la particularidad pero también como tres conceptos –en tanto esta categoría adquiere un contenido particular cuando se la utiliza en diferentes campos: lo político y la lógica de constitución de lo social; el funcionamiento de una/la lógica de la política; y la constitución de las identidades colectivas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81012
Retamozo, Martin; Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA); Utopía y Praxis Latinoamericana; 16; 55; 2-2011; 39-57
1315-5216
2477-9555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81012
identifier_str_mv Retamozo, Martin; Tras las huellas de Hegemón. Usos de hegemonía en la teoría política de Ernesto Laclau; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA); Utopía y Praxis Latinoamericana; 16; 55; 2-2011; 39-57
1315-5216
2477-9555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/3443
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27921728004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA)
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos (CESA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082608938614784
score 13.22299