El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato

Autores
Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone hacer un recorrido historiográfico sobre el debate de la transición del esclavismo al colonato en el Imperio Romano. Se señalan las influencias ideológicas y culturales que influyeron decididamente en la construcción de este relato historiográfico, así como también sus debilidades conceptuales y las alternativas actuales de investigación que pueden alumbrar nuevas perspectivas.
The present work intends to make a historiographical journey about the debate of the transition from slavery to colonate in the Roman Empire. The ideological and cultural influences that decisively influenced the construction of this historiographical narration, as well as its conceptual weaknesses and the current research alternatives that can illuminate new perspectives are pointed out.
Fil: Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina
Materia
ESCLAVITUD
COLONATO
ARRENDAMIENTO
IMPERIO ROMANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104128

id CONICETDig_1bf47c16c61a85d5ad6ef7053c946d77
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonatoThe historiographic problem of the transition of Slavery to ColonatePerelman Fajardo, Marcelo EmilianoESCLAVITUDCOLONATOARRENDAMIENTOIMPERIO ROMANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone hacer un recorrido historiográfico sobre el debate de la transición del esclavismo al colonato en el Imperio Romano. Se señalan las influencias ideológicas y culturales que influyeron decididamente en la construcción de este relato historiográfico, así como también sus debilidades conceptuales y las alternativas actuales de investigación que pueden alumbrar nuevas perspectivas.The present work intends to make a historiographical journey about the debate of the transition from slavery to colonate in the Roman Empire. The ideological and cultural influences that decisively influenced the construction of this historiographical narration, as well as its conceptual weaknesses and the current research alternatives that can illuminate new perspectives are pointed out.Fil: Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104128Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano; El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 52; 11-2018; 137-1631514-99271853-1555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/6427info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ahamm.v52.6427info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:31.642CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato
The historiographic problem of the transition of Slavery to Colonate
title El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato
spellingShingle El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato
Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano
ESCLAVITUD
COLONATO
ARRENDAMIENTO
IMPERIO ROMANO
title_short El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato
title_full El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato
title_fullStr El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato
title_full_unstemmed El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato
title_sort El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato
dc.creator.none.fl_str_mv Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano
author Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano
author_facet Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCLAVITUD
COLONATO
ARRENDAMIENTO
IMPERIO ROMANO
topic ESCLAVITUD
COLONATO
ARRENDAMIENTO
IMPERIO ROMANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone hacer un recorrido historiográfico sobre el debate de la transición del esclavismo al colonato en el Imperio Romano. Se señalan las influencias ideológicas y culturales que influyeron decididamente en la construcción de este relato historiográfico, así como también sus debilidades conceptuales y las alternativas actuales de investigación que pueden alumbrar nuevas perspectivas.
The present work intends to make a historiographical journey about the debate of the transition from slavery to colonate in the Roman Empire. The ideological and cultural influences that decisively influenced the construction of this historiographical narration, as well as its conceptual weaknesses and the current research alternatives that can illuminate new perspectives are pointed out.
Fil: Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina
description El presente trabajo se propone hacer un recorrido historiográfico sobre el debate de la transición del esclavismo al colonato en el Imperio Romano. Se señalan las influencias ideológicas y culturales que influyeron decididamente en la construcción de este relato historiográfico, así como también sus debilidades conceptuales y las alternativas actuales de investigación que pueden alumbrar nuevas perspectivas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104128
Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano; El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 52; 11-2018; 137-163
1514-9927
1853-1555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104128
identifier_str_mv Perelman Fajardo, Marcelo Emiliano; El problema historiográfico de la transición del esclavismo al colonato; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 52; 11-2018; 137-163
1514-9927
1853-1555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/6427
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ahamm.v52.6427
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268736409567232
score 13.13397