“Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952)

Autores
Jerez, Marcelo Adrian
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, a lo largo de los dos períodos presidenciales de Juan D. Perón (1946-1955), el propósito oficial de constituir una Nación socialmente justa pareció concretarse. Un contexto económico favorable contribuyó al financiamiento de la acción social estatal, aunque su continuidad encontraría serios escollos luego de los tres primeros años de gobierno. La puesta en marcha de una serie de iniciativas sociales tendió a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores a la vez que optimizar sus condiciones de vida. En este último aspecto, cobró relevancia la edificación masiva a lo largo del territorio nacional de: hospitales, centros de salud, hogares escuelas, establecimientos educativos, así como diversos barrios obreros. Dentro de este marco nacional, no serán pocos los gobiernos provinciales que adoptarán estos postulados y buscarán poner en práctica estas transformaciones. Siguiendo esta perspectiva de análisis, en el presente artículo focalizamos nuestra observación en la provincia de Jujuy, y, particularmente en la labor de su primer gobernador peronista; Alberto Iturbe. La gestión de este mandatario (entre los años 1946 y 1952) fue tal vez la más trascendente y la más recordada, precisamente por la amplia obra pública emprendida. De allí que en este estudio histórico nos proponemos destacar ciertos rasgos de aquel Estado interventor y planificador en una de las provincias más alejadas del centro político bonaerense: Jujuy. En un tema tan tratado como el peronismo, creemos que la producción de nuevos conocimientos cobra también relevancia a partir de la formulación de nuevas preguntas que descentren la tradicional mirada en el espacio rioplatense y se orienten hacia otras regiones del amplio territorio nacional. Las páginas siguientes procuran avanzar en ese sentido.
Fil: Jerez, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
PRIMER PERONISMO
JUJUY
OBRAS PÚBLICAS
CULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146967

id CONICETDig_1b9dbb15241973a7ebfced5e17e7bd0d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146967
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952)Jerez, Marcelo AdrianPRIMER PERONISMOJUJUYOBRAS PÚBLICASCULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la Argentina, a lo largo de los dos períodos presidenciales de Juan D. Perón (1946-1955), el propósito oficial de constituir una Nación socialmente justa pareció concretarse. Un contexto económico favorable contribuyó al financiamiento de la acción social estatal, aunque su continuidad encontraría serios escollos luego de los tres primeros años de gobierno. La puesta en marcha de una serie de iniciativas sociales tendió a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores a la vez que optimizar sus condiciones de vida. En este último aspecto, cobró relevancia la edificación masiva a lo largo del territorio nacional de: hospitales, centros de salud, hogares escuelas, establecimientos educativos, así como diversos barrios obreros. Dentro de este marco nacional, no serán pocos los gobiernos provinciales que adoptarán estos postulados y buscarán poner en práctica estas transformaciones. Siguiendo esta perspectiva de análisis, en el presente artículo focalizamos nuestra observación en la provincia de Jujuy, y, particularmente en la labor de su primer gobernador peronista; Alberto Iturbe. La gestión de este mandatario (entre los años 1946 y 1952) fue tal vez la más trascendente y la más recordada, precisamente por la amplia obra pública emprendida. De allí que en este estudio histórico nos proponemos destacar ciertos rasgos de aquel Estado interventor y planificador en una de las provincias más alejadas del centro político bonaerense: Jujuy. En un tema tan tratado como el peronismo, creemos que la producción de nuevos conocimientos cobra también relevancia a partir de la formulación de nuevas preguntas que descentren la tradicional mirada en el espacio rioplatense y se orienten hacia otras regiones del amplio territorio nacional. Las páginas siguientes procuran avanzar en ese sentido.Fil: Jerez, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaMinisterio de Cultura de la NaciónFasce, Pablo JavierMuñoz, Juan Ignacio2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146967Jerez, Marcelo Adrian; “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952); Ministerio de Cultura de la Nación; 2020; 24-36978-987-4012-63-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://museoterry.cultura.gob.ar/noticia/terry-museo-en-democracia-cuadernillo/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://museoterry.cultura.gob.ar/media/uploads/site-21/cuadernillo-terry_museo_en_democracia_4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:14.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952)
title “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952)
spellingShingle “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952)
Jerez, Marcelo Adrian
PRIMER PERONISMO
JUJUY
OBRAS PÚBLICAS
CULTURA
title_short “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952)
title_full “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952)
title_fullStr “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952)
title_full_unstemmed “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952)
title_sort “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952)
dc.creator.none.fl_str_mv Jerez, Marcelo Adrian
author Jerez, Marcelo Adrian
author_facet Jerez, Marcelo Adrian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fasce, Pablo Javier
Muñoz, Juan Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv PRIMER PERONISMO
JUJUY
OBRAS PÚBLICAS
CULTURA
topic PRIMER PERONISMO
JUJUY
OBRAS PÚBLICAS
CULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, a lo largo de los dos períodos presidenciales de Juan D. Perón (1946-1955), el propósito oficial de constituir una Nación socialmente justa pareció concretarse. Un contexto económico favorable contribuyó al financiamiento de la acción social estatal, aunque su continuidad encontraría serios escollos luego de los tres primeros años de gobierno. La puesta en marcha de una serie de iniciativas sociales tendió a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores a la vez que optimizar sus condiciones de vida. En este último aspecto, cobró relevancia la edificación masiva a lo largo del territorio nacional de: hospitales, centros de salud, hogares escuelas, establecimientos educativos, así como diversos barrios obreros. Dentro de este marco nacional, no serán pocos los gobiernos provinciales que adoptarán estos postulados y buscarán poner en práctica estas transformaciones. Siguiendo esta perspectiva de análisis, en el presente artículo focalizamos nuestra observación en la provincia de Jujuy, y, particularmente en la labor de su primer gobernador peronista; Alberto Iturbe. La gestión de este mandatario (entre los años 1946 y 1952) fue tal vez la más trascendente y la más recordada, precisamente por la amplia obra pública emprendida. De allí que en este estudio histórico nos proponemos destacar ciertos rasgos de aquel Estado interventor y planificador en una de las provincias más alejadas del centro político bonaerense: Jujuy. En un tema tan tratado como el peronismo, creemos que la producción de nuevos conocimientos cobra también relevancia a partir de la formulación de nuevas preguntas que descentren la tradicional mirada en el espacio rioplatense y se orienten hacia otras regiones del amplio territorio nacional. Las páginas siguientes procuran avanzar en ese sentido.
Fil: Jerez, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description En la Argentina, a lo largo de los dos períodos presidenciales de Juan D. Perón (1946-1955), el propósito oficial de constituir una Nación socialmente justa pareció concretarse. Un contexto económico favorable contribuyó al financiamiento de la acción social estatal, aunque su continuidad encontraría serios escollos luego de los tres primeros años de gobierno. La puesta en marcha de una serie de iniciativas sociales tendió a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores a la vez que optimizar sus condiciones de vida. En este último aspecto, cobró relevancia la edificación masiva a lo largo del territorio nacional de: hospitales, centros de salud, hogares escuelas, establecimientos educativos, así como diversos barrios obreros. Dentro de este marco nacional, no serán pocos los gobiernos provinciales que adoptarán estos postulados y buscarán poner en práctica estas transformaciones. Siguiendo esta perspectiva de análisis, en el presente artículo focalizamos nuestra observación en la provincia de Jujuy, y, particularmente en la labor de su primer gobernador peronista; Alberto Iturbe. La gestión de este mandatario (entre los años 1946 y 1952) fue tal vez la más trascendente y la más recordada, precisamente por la amplia obra pública emprendida. De allí que en este estudio histórico nos proponemos destacar ciertos rasgos de aquel Estado interventor y planificador en una de las provincias más alejadas del centro político bonaerense: Jujuy. En un tema tan tratado como el peronismo, creemos que la producción de nuevos conocimientos cobra también relevancia a partir de la formulación de nuevas preguntas que descentren la tradicional mirada en el espacio rioplatense y se orienten hacia otras regiones del amplio territorio nacional. Las páginas siguientes procuran avanzar en ese sentido.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146967
Jerez, Marcelo Adrian; “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952); Ministerio de Cultura de la Nación; 2020; 24-36
978-987-4012-63-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146967
identifier_str_mv Jerez, Marcelo Adrian; “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar.” El Estado Peronista y las obras públicas en Jujuy (1946-1952); Ministerio de Cultura de la Nación; 2020; 24-36
978-987-4012-63-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://museoterry.cultura.gob.ar/noticia/terry-museo-en-democracia-cuadernillo/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://museoterry.cultura.gob.ar/media/uploads/site-21/cuadernillo-terry_museo_en_democracia_4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268715960238080
score 13.13397