Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Panizza, María Cecilia; Devoto, María Gimena; Oliva, Camila; Sfeir, Anabella
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los años 2010 y 2011, se llevaron a cabo diversas tareas vinculadas a la protección, difusión e investigación del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania, en el marco de los proyectos de extensión universitaria acreditados en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario en colaboración con otras instituciones provinciales (Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires) y municipales (Coronel Pringles, Saavedra y Tornquist). A partir del tipo de patrimonio arqueológico de la zona, que incluye estructuras líticas, piedras paradas, cuevas y aleros con arte rupestre y sitios en estratigrafía, se consideró que su alta visibilidad deja a este registro más susceptible de sufrir deterioro por factores antrópicos, por lo cual se diseñaron distintas estrategias de difusión del conocimiento arqueológico, con el fin de prevenirlo. Entre las acciones más relevantes efectuadas, se pueden mencionar el registro del estado de conservación de los sitios arqueológicos con evidencias de monumentalidad, el relevamiento de opinión en las localidades de Tornquist, Saavedra y Pigüé, los encuentros participativos abiertos a todos los sectores de la población, el dictado de talleres interactivos para escolares entre 10 y 15 años y la realización de la I Feria de Ciencias Arqueológicas, entre otros. A través de las actividades realizadas se propuso la valoración del patrimonio arqueológico como recurso no renovable y la concientización de la comunidad para garantizar la protección del mismo.
Many activities related to the protection, promotion and investigation of the monumental archaeological patrimony of the Sistema Serrano de Ventania were carried out during 2010 and 2011 as part of the universitary extension proyects accredited by the Universidad Nacional de La Plata and the Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario in collaboration with other provincial (Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires) and municipal (Coronel Pringles, Saavedra and Tornquist) institutions. The high visibility of the archaeological patrimony of the area -which includdes standing stones, lithic structures, caves and rock shelters with rock art and stratigraphic siteswas considered to be one of the main reassons why it is highly affected by the anthropic factors of degradation. This fact was essential to design different strategies to promote the archaeological knowledge in order to prevent their deterioration. Among the most relevant activities, we can mention the assessment of the conservation condition of the monumental archaeological sites, opinion surveys in Tornquist, Saavedra and Pigüé conducted to different sectors of the communities, meetings open to all the community to discuss topics related to the conservation of the patrimony, workshops for students between 10 and 15 years old, and the I Feria de Ciencias Arqueológicas. Through these activities we proposed the valoration of the archaeological patrimony as a non-renewable resource and the concientization of the community to guarantee its protection.
Fil: Panizza, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Devoto, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Oliva, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sfeir, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
SISTEMA SERRANO DE VENTANIA
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONSERVACIÓN
RELEVAMIENTO DE OPINIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196610
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1b784bf60969984fa3640a5a9418b9e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196610 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina)Panizza, María CeciliaDevoto, María GimenaOliva, CamilaSfeir, AnabellaPATRIMONIO ARQUEOLÓGICOSISTEMA SERRANO DE VENTANIAEXTENSIÓN UNIVERSITARIACONSERVACIÓNRELEVAMIENTO DE OPINIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante los años 2010 y 2011, se llevaron a cabo diversas tareas vinculadas a la protección, difusión e investigación del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania, en el marco de los proyectos de extensión universitaria acreditados en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario en colaboración con otras instituciones provinciales (Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires) y municipales (Coronel Pringles, Saavedra y Tornquist). A partir del tipo de patrimonio arqueológico de la zona, que incluye estructuras líticas, piedras paradas, cuevas y aleros con arte rupestre y sitios en estratigrafía, se consideró que su alta visibilidad deja a este registro más susceptible de sufrir deterioro por factores antrópicos, por lo cual se diseñaron distintas estrategias de difusión del conocimiento arqueológico, con el fin de prevenirlo. Entre las acciones más relevantes efectuadas, se pueden mencionar el registro del estado de conservación de los sitios arqueológicos con evidencias de monumentalidad, el relevamiento de opinión en las localidades de Tornquist, Saavedra y Pigüé, los encuentros participativos abiertos a todos los sectores de la población, el dictado de talleres interactivos para escolares entre 10 y 15 años y la realización de la I Feria de Ciencias Arqueológicas, entre otros. A través de las actividades realizadas se propuso la valoración del patrimonio arqueológico como recurso no renovable y la concientización de la comunidad para garantizar la protección del mismo.Many activities related to the protection, promotion and investigation of the monumental archaeological patrimony of the Sistema Serrano de Ventania were carried out during 2010 and 2011 as part of the universitary extension proyects accredited by the Universidad Nacional de La Plata and the Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario in collaboration with other provincial (Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires) and municipal (Coronel Pringles, Saavedra and Tornquist) institutions. The high visibility of the archaeological patrimony of the area -which includdes standing stones, lithic structures, caves and rock shelters with rock art and stratigraphic siteswas considered to be one of the main reassons why it is highly affected by the anthropic factors of degradation. This fact was essential to design different strategies to promote the archaeological knowledge in order to prevent their deterioration. Among the most relevant activities, we can mention the assessment of the conservation condition of the monumental archaeological sites, opinion surveys in Tornquist, Saavedra and Pigüé conducted to different sectors of the communities, meetings open to all the community to discuss topics related to the conservation of the patrimony, workshops for students between 10 and 15 years old, and the I Feria de Ciencias Arqueológicas. Through these activities we proposed the valoration of the archaeological patrimony as a non-renewable resource and the concientization of the community to guarantee its protection.Fil: Panizza, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Devoto, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Oliva, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sfeir, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196610Panizza, María Cecilia; Devoto, María Gimena; Oliva, Camila; Sfeir, Anabella; Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 13; 87; 3-2013; 475-4920372-4565CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/rmlp_antro_2013_t13_n87_panizza_etal.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:49:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196610instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:49:49.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title |
Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina) Panizza, María Cecilia PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SISTEMA SERRANO DE VENTANIA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONSERVACIÓN RELEVAMIENTO DE OPINIÓN |
title_short |
Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panizza, María Cecilia Devoto, María Gimena Oliva, Camila Sfeir, Anabella |
author |
Panizza, María Cecilia |
author_facet |
Panizza, María Cecilia Devoto, María Gimena Oliva, Camila Sfeir, Anabella |
author_role |
author |
author2 |
Devoto, María Gimena Oliva, Camila Sfeir, Anabella |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SISTEMA SERRANO DE VENTANIA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONSERVACIÓN RELEVAMIENTO DE OPINIÓN |
topic |
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO SISTEMA SERRANO DE VENTANIA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CONSERVACIÓN RELEVAMIENTO DE OPINIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los años 2010 y 2011, se llevaron a cabo diversas tareas vinculadas a la protección, difusión e investigación del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania, en el marco de los proyectos de extensión universitaria acreditados en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario en colaboración con otras instituciones provinciales (Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires) y municipales (Coronel Pringles, Saavedra y Tornquist). A partir del tipo de patrimonio arqueológico de la zona, que incluye estructuras líticas, piedras paradas, cuevas y aleros con arte rupestre y sitios en estratigrafía, se consideró que su alta visibilidad deja a este registro más susceptible de sufrir deterioro por factores antrópicos, por lo cual se diseñaron distintas estrategias de difusión del conocimiento arqueológico, con el fin de prevenirlo. Entre las acciones más relevantes efectuadas, se pueden mencionar el registro del estado de conservación de los sitios arqueológicos con evidencias de monumentalidad, el relevamiento de opinión en las localidades de Tornquist, Saavedra y Pigüé, los encuentros participativos abiertos a todos los sectores de la población, el dictado de talleres interactivos para escolares entre 10 y 15 años y la realización de la I Feria de Ciencias Arqueológicas, entre otros. A través de las actividades realizadas se propuso la valoración del patrimonio arqueológico como recurso no renovable y la concientización de la comunidad para garantizar la protección del mismo. Many activities related to the protection, promotion and investigation of the monumental archaeological patrimony of the Sistema Serrano de Ventania were carried out during 2010 and 2011 as part of the universitary extension proyects accredited by the Universidad Nacional de La Plata and the Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario in collaboration with other provincial (Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires) and municipal (Coronel Pringles, Saavedra and Tornquist) institutions. The high visibility of the archaeological patrimony of the area -which includdes standing stones, lithic structures, caves and rock shelters with rock art and stratigraphic siteswas considered to be one of the main reassons why it is highly affected by the anthropic factors of degradation. This fact was essential to design different strategies to promote the archaeological knowledge in order to prevent their deterioration. Among the most relevant activities, we can mention the assessment of the conservation condition of the monumental archaeological sites, opinion surveys in Tornquist, Saavedra and Pigüé conducted to different sectors of the communities, meetings open to all the community to discuss topics related to the conservation of the patrimony, workshops for students between 10 and 15 years old, and the I Feria de Ciencias Arqueológicas. Through these activities we proposed the valoration of the archaeological patrimony as a non-renewable resource and the concientization of the community to guarantee its protection. Fil: Panizza, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Devoto, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Oliva, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sfeir, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
description |
Durante los años 2010 y 2011, se llevaron a cabo diversas tareas vinculadas a la protección, difusión e investigación del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania, en el marco de los proyectos de extensión universitaria acreditados en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario en colaboración con otras instituciones provinciales (Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires) y municipales (Coronel Pringles, Saavedra y Tornquist). A partir del tipo de patrimonio arqueológico de la zona, que incluye estructuras líticas, piedras paradas, cuevas y aleros con arte rupestre y sitios en estratigrafía, se consideró que su alta visibilidad deja a este registro más susceptible de sufrir deterioro por factores antrópicos, por lo cual se diseñaron distintas estrategias de difusión del conocimiento arqueológico, con el fin de prevenirlo. Entre las acciones más relevantes efectuadas, se pueden mencionar el registro del estado de conservación de los sitios arqueológicos con evidencias de monumentalidad, el relevamiento de opinión en las localidades de Tornquist, Saavedra y Pigüé, los encuentros participativos abiertos a todos los sectores de la población, el dictado de talleres interactivos para escolares entre 10 y 15 años y la realización de la I Feria de Ciencias Arqueológicas, entre otros. A través de las actividades realizadas se propuso la valoración del patrimonio arqueológico como recurso no renovable y la concientización de la comunidad para garantizar la protección del mismo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196610 Panizza, María Cecilia; Devoto, María Gimena; Oliva, Camila; Sfeir, Anabella; Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 13; 87; 3-2013; 475-492 0372-4565 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196610 |
identifier_str_mv |
Panizza, María Cecilia; Devoto, María Gimena; Oliva, Camila; Sfeir, Anabella; Comprensión del imaginario colectivo para la protección del patrimonio arqueológico monumental del Sistema Serrano de Ventania (provincia de Buenos Aires, Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 13; 87; 3-2013; 475-492 0372-4565 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/rmlp_antro_2013_t13_n87_panizza_etal.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606111712706560 |
score |
13.001348 |