El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012)

Autores
Canelo, Paula Vera
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la palabra pública de Albano Harguindeguy sobre la represión de la última dictadura civico-militar argentina y sobre los desaparecidos, entre 1976 y 2012. Para ello, recurre a los ejes conceptuales que Feld y Salvi (2016) proponen para abordar las declaraciones de los represores. En primer lugar, el trabajo identifica las características del relato público de Harguindeguy: qué dijo y qué no pudo dejar de decir sobre la represión y los desaparecidos. En segundo lugar, analiza el vínculo que construyó hacia ese relato, en términos de su propia responsabilidad y la de las Fuerzas Armadas: arrepentimiento, justificación, reivindicación, etc. Por último, explica cuáles fueron las principales condiciones de posibilidad de este relato: las posiciones desiguales que ocupó Harguindeguy entre 1976 y 2012, el tránsito de la dictadura a la democracia, y los vaivenes entre impunidad y justicia propios de la escena argentina de los últimos treinta y cinco años.
The article analyzes the public word of Albano Harguindeguy about the repression of the last Argentine civil-military dictatorship and about the disappeared, between 1976 and 2012. For this, he resorts to the conceptual axes that Feld and Salvi (2016) propose to address the repressors´ declarations. First, the work identifies the characteristics of Harguindeguy's public story: what he said and what he could not stop saying about the repression and the disappeared. Secondly, it analyzes the link that he built towards that story, in terms of his own responsibility and that of the Armed Forces: repentance, justification, vindication, etc. Finally, it explains what the main conditions of possibility of this story were: the unequal positions occupied by Harguindeguy between 1976 and 2012, the transition from dictatorship to democracy, and the unsteadiness between impunity and justice typical of the Argentine scene of the last thirty-five years.
Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
ALBANO HARGUINDEGUY
MINISTERIO DEL INTERIOR
DERECHOS HUMANOS
REPRESION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120369

id CONICETDig_1b05c5d529c1c5149d795000672739be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120369
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012)the warrior and the technician. Albano Harguindeguy and his public word on the repression and the disappeared (Argentina, 1976-2012)Canelo, Paula VeraALBANO HARGUINDEGUYMINISTERIO DEL INTERIORDERECHOS HUMANOSREPRESIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la palabra pública de Albano Harguindeguy sobre la represión de la última dictadura civico-militar argentina y sobre los desaparecidos, entre 1976 y 2012. Para ello, recurre a los ejes conceptuales que Feld y Salvi (2016) proponen para abordar las declaraciones de los represores. En primer lugar, el trabajo identifica las características del relato público de Harguindeguy: qué dijo y qué no pudo dejar de decir sobre la represión y los desaparecidos. En segundo lugar, analiza el vínculo que construyó hacia ese relato, en términos de su propia responsabilidad y la de las Fuerzas Armadas: arrepentimiento, justificación, reivindicación, etc. Por último, explica cuáles fueron las principales condiciones de posibilidad de este relato: las posiciones desiguales que ocupó Harguindeguy entre 1976 y 2012, el tránsito de la dictadura a la democracia, y los vaivenes entre impunidad y justicia propios de la escena argentina de los últimos treinta y cinco años.The article analyzes the public word of Albano Harguindeguy about the repression of the last Argentine civil-military dictatorship and about the disappeared, between 1976 and 2012. For this, he resorts to the conceptual axes that Feld and Salvi (2016) propose to address the repressors´ declarations. First, the work identifies the characteristics of Harguindeguy's public story: what he said and what he could not stop saying about the repression and the disappeared. Secondly, it analyzes the link that he built towards that story, in terms of his own responsibility and that of the Armed Forces: repentance, justification, vindication, etc. Finally, it explains what the main conditions of possibility of this story were: the unequal positions occupied by Harguindeguy between 1976 and 2012, the transition from dictatorship to democracy, and the unsteadiness between impunity and justice typical of the Argentine scene of the last thirty-five years.Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120369Canelo, Paula Vera; El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 43; 4-2019; 1-191852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe077info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:29.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012)
the warrior and the technician. Albano Harguindeguy and his public word on the repression and the disappeared (Argentina, 1976-2012)
title El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012)
spellingShingle El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012)
Canelo, Paula Vera
ALBANO HARGUINDEGUY
MINISTERIO DEL INTERIOR
DERECHOS HUMANOS
REPRESION
title_short El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012)
title_full El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012)
title_fullStr El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012)
title_full_unstemmed El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012)
title_sort El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012)
dc.creator.none.fl_str_mv Canelo, Paula Vera
author Canelo, Paula Vera
author_facet Canelo, Paula Vera
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALBANO HARGUINDEGUY
MINISTERIO DEL INTERIOR
DERECHOS HUMANOS
REPRESION
topic ALBANO HARGUINDEGUY
MINISTERIO DEL INTERIOR
DERECHOS HUMANOS
REPRESION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la palabra pública de Albano Harguindeguy sobre la represión de la última dictadura civico-militar argentina y sobre los desaparecidos, entre 1976 y 2012. Para ello, recurre a los ejes conceptuales que Feld y Salvi (2016) proponen para abordar las declaraciones de los represores. En primer lugar, el trabajo identifica las características del relato público de Harguindeguy: qué dijo y qué no pudo dejar de decir sobre la represión y los desaparecidos. En segundo lugar, analiza el vínculo que construyó hacia ese relato, en términos de su propia responsabilidad y la de las Fuerzas Armadas: arrepentimiento, justificación, reivindicación, etc. Por último, explica cuáles fueron las principales condiciones de posibilidad de este relato: las posiciones desiguales que ocupó Harguindeguy entre 1976 y 2012, el tránsito de la dictadura a la democracia, y los vaivenes entre impunidad y justicia propios de la escena argentina de los últimos treinta y cinco años.
The article analyzes the public word of Albano Harguindeguy about the repression of the last Argentine civil-military dictatorship and about the disappeared, between 1976 and 2012. For this, he resorts to the conceptual axes that Feld and Salvi (2016) propose to address the repressors´ declarations. First, the work identifies the characteristics of Harguindeguy's public story: what he said and what he could not stop saying about the repression and the disappeared. Secondly, it analyzes the link that he built towards that story, in terms of his own responsibility and that of the Armed Forces: repentance, justification, vindication, etc. Finally, it explains what the main conditions of possibility of this story were: the unequal positions occupied by Harguindeguy between 1976 and 2012, the transition from dictatorship to democracy, and the unsteadiness between impunity and justice typical of the Argentine scene of the last thirty-five years.
Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description El artículo analiza la palabra pública de Albano Harguindeguy sobre la represión de la última dictadura civico-militar argentina y sobre los desaparecidos, entre 1976 y 2012. Para ello, recurre a los ejes conceptuales que Feld y Salvi (2016) proponen para abordar las declaraciones de los represores. En primer lugar, el trabajo identifica las características del relato público de Harguindeguy: qué dijo y qué no pudo dejar de decir sobre la represión y los desaparecidos. En segundo lugar, analiza el vínculo que construyó hacia ese relato, en términos de su propia responsabilidad y la de las Fuerzas Armadas: arrepentimiento, justificación, reivindicación, etc. Por último, explica cuáles fueron las principales condiciones de posibilidad de este relato: las posiciones desiguales que ocupó Harguindeguy entre 1976 y 2012, el tránsito de la dictadura a la democracia, y los vaivenes entre impunidad y justicia propios de la escena argentina de los últimos treinta y cinco años.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120369
Canelo, Paula Vera; El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 43; 4-2019; 1-19
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120369
identifier_str_mv Canelo, Paula Vera; El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Sociohistórica; 43; 4-2019; 1-19
1852-1606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe077
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980651352981504
score 12.993085