Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda"
- Autores
- Goldwaser, Nathalie Romina; Mango, Maria Luz; Herbik, Iván; Moskoluk, Johanna Maia; Pérez, Nicolás Esequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un ya clásico libro (Latinoamérica: las ciudades y las ideas de 1976) Romero introdujo las distintas facetas de las transformaciones que sufrieron, desde 1880, “las ciudades burguesas”, aunque sin demasiadas fuentes primarias que las demuestren. La explicación que el autor ofrece sobre la expansión y renovación de los centros urbanos de buena parte de las ciudades latinoamericanas, coincide, en el caso de Buenos Aires, con un corpus que aquí presentamos. Entonces, en primer lugar, proponemos un contexto en el que los espacios de sociabilidad que se pusieron de moda presentan una justificación histórica. En esta investigación se abreva en las indicaciones dadas por Benjamin (1996: 52-53): para comprender un momento histórico es preciso considerar como tarea “pasarle a la historia el cepillo a contrapelo”. Y esto porque pensar la historia, proyectar su inteligibiliidad, proponer su sentido, es pensar simultáneamente —al decir de Oyarzún Robles (1996: 25)— su límite, el fin de la historia. Aunque, en el caso de la historia de la pieza de las “nuevas” recovas del “Bajo”, no está disponible aún porque, incluso, no han sido patrimonializadas, factor fundamental para la preservación y la memoria histórica de la ciudad. No corrió igual suerte el Puente Transbordador “Nicolás Avellaneda” que ya posee una declaratoria.
Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda;
Fil: Mango, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda;
Fil: Herbik, Iván. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda;
Fil: Moskoluk, Johanna Maia. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Pérez, Nicolás Esequiel. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda; . Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO
PIEZAS ARQUITECTONICAS
ESPACIOS A LA MODA
BELLE EPOQUE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267906
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1a9fd462b5c0470fbf51f927274a5dc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267906 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda"Goldwaser, Nathalie RominaMango, Maria LuzHerbik, IvánMoskoluk, Johanna MaiaPérez, Nicolás EsequielPATRIMONIOPIEZAS ARQUITECTONICASESPACIOS A LA MODABELLE EPOQUEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En un ya clásico libro (Latinoamérica: las ciudades y las ideas de 1976) Romero introdujo las distintas facetas de las transformaciones que sufrieron, desde 1880, “las ciudades burguesas”, aunque sin demasiadas fuentes primarias que las demuestren. La explicación que el autor ofrece sobre la expansión y renovación de los centros urbanos de buena parte de las ciudades latinoamericanas, coincide, en el caso de Buenos Aires, con un corpus que aquí presentamos. Entonces, en primer lugar, proponemos un contexto en el que los espacios de sociabilidad que se pusieron de moda presentan una justificación histórica. En esta investigación se abreva en las indicaciones dadas por Benjamin (1996: 52-53): para comprender un momento histórico es preciso considerar como tarea “pasarle a la historia el cepillo a contrapelo”. Y esto porque pensar la historia, proyectar su inteligibiliidad, proponer su sentido, es pensar simultáneamente —al decir de Oyarzún Robles (1996: 25)— su límite, el fin de la historia. Aunque, en el caso de la historia de la pieza de las “nuevas” recovas del “Bajo”, no está disponible aún porque, incluso, no han sido patrimonializadas, factor fundamental para la preservación y la memoria histórica de la ciudad. No corrió igual suerte el Puente Transbordador “Nicolás Avellaneda” que ya posee una declaratoria.Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda;Fil: Mango, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda;Fil: Herbik, Iván. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda;Fil: Moskoluk, Johanna Maia. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaFil: Pérez, Nicolás Esequiel. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda; . Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad Nacional de AvellanedaGoldwaser Yankelevich, Nathalie2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267906Goldwaser, Nathalie Romina; Mango, Maria Luz; Herbik, Iván; Moskoluk, Johanna Maia; Pérez, Nicolás Esequiel; Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda"; Universidad Nacional de Avellaneda; 2024; 44-68978-987-8994-36-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://undavdigital.undav.edu.ar/handle/20.500.13069/3822info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:57.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda" |
title |
Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda" |
spellingShingle |
Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda" Goldwaser, Nathalie Romina PATRIMONIO PIEZAS ARQUITECTONICAS ESPACIOS A LA MODA BELLE EPOQUE |
title_short |
Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda" |
title_full |
Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda" |
title_fullStr |
Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda" |
title_full_unstemmed |
Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda" |
title_sort |
Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldwaser, Nathalie Romina Mango, Maria Luz Herbik, Iván Moskoluk, Johanna Maia Pérez, Nicolás Esequiel |
author |
Goldwaser, Nathalie Romina |
author_facet |
Goldwaser, Nathalie Romina Mango, Maria Luz Herbik, Iván Moskoluk, Johanna Maia Pérez, Nicolás Esequiel |
author_role |
author |
author2 |
Mango, Maria Luz Herbik, Iván Moskoluk, Johanna Maia Pérez, Nicolás Esequiel |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goldwaser Yankelevich, Nathalie |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO PIEZAS ARQUITECTONICAS ESPACIOS A LA MODA BELLE EPOQUE |
topic |
PATRIMONIO PIEZAS ARQUITECTONICAS ESPACIOS A LA MODA BELLE EPOQUE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un ya clásico libro (Latinoamérica: las ciudades y las ideas de 1976) Romero introdujo las distintas facetas de las transformaciones que sufrieron, desde 1880, “las ciudades burguesas”, aunque sin demasiadas fuentes primarias que las demuestren. La explicación que el autor ofrece sobre la expansión y renovación de los centros urbanos de buena parte de las ciudades latinoamericanas, coincide, en el caso de Buenos Aires, con un corpus que aquí presentamos. Entonces, en primer lugar, proponemos un contexto en el que los espacios de sociabilidad que se pusieron de moda presentan una justificación histórica. En esta investigación se abreva en las indicaciones dadas por Benjamin (1996: 52-53): para comprender un momento histórico es preciso considerar como tarea “pasarle a la historia el cepillo a contrapelo”. Y esto porque pensar la historia, proyectar su inteligibiliidad, proponer su sentido, es pensar simultáneamente —al decir de Oyarzún Robles (1996: 25)— su límite, el fin de la historia. Aunque, en el caso de la historia de la pieza de las “nuevas” recovas del “Bajo”, no está disponible aún porque, incluso, no han sido patrimonializadas, factor fundamental para la preservación y la memoria histórica de la ciudad. No corrió igual suerte el Puente Transbordador “Nicolás Avellaneda” que ya posee una declaratoria. Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda; Fil: Mango, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda; Fil: Herbik, Iván. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda; Fil: Moskoluk, Johanna Maia. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina Fil: Pérez, Nicolás Esequiel. Centro de Estudios de Habitar Popular (cehp) ; Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Sede Piñeyro ; Universidad Nacional de Avellaneda; . Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
En un ya clásico libro (Latinoamérica: las ciudades y las ideas de 1976) Romero introdujo las distintas facetas de las transformaciones que sufrieron, desde 1880, “las ciudades burguesas”, aunque sin demasiadas fuentes primarias que las demuestren. La explicación que el autor ofrece sobre la expansión y renovación de los centros urbanos de buena parte de las ciudades latinoamericanas, coincide, en el caso de Buenos Aires, con un corpus que aquí presentamos. Entonces, en primer lugar, proponemos un contexto en el que los espacios de sociabilidad que se pusieron de moda presentan una justificación histórica. En esta investigación se abreva en las indicaciones dadas por Benjamin (1996: 52-53): para comprender un momento histórico es preciso considerar como tarea “pasarle a la historia el cepillo a contrapelo”. Y esto porque pensar la historia, proyectar su inteligibiliidad, proponer su sentido, es pensar simultáneamente —al decir de Oyarzún Robles (1996: 25)— su límite, el fin de la historia. Aunque, en el caso de la historia de la pieza de las “nuevas” recovas del “Bajo”, no está disponible aún porque, incluso, no han sido patrimonializadas, factor fundamental para la preservación y la memoria histórica de la ciudad. No corrió igual suerte el Puente Transbordador “Nicolás Avellaneda” que ya posee una declaratoria. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267906 Goldwaser, Nathalie Romina; Mango, Maria Luz; Herbik, Iván; Moskoluk, Johanna Maia; Pérez, Nicolás Esequiel; Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda"; Universidad Nacional de Avellaneda; 2024; 44-68 978-987-8994-36-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267906 |
identifier_str_mv |
Goldwaser, Nathalie Romina; Mango, Maria Luz; Herbik, Iván; Moskoluk, Johanna Maia; Pérez, Nicolás Esequiel; Espacios a la moda: Las "nuevas" recovas de Buenos Aires y el puente transbordador "Nicolás Avellaneda"; Universidad Nacional de Avellaneda; 2024; 44-68 978-987-8994-36-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://undavdigital.undav.edu.ar/handle/20.500.13069/3822 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Avellaneda |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Avellaneda |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613124577034240 |
score |
13.070432 |