La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979)

Autores
Ciriza, Alejandra Graciela; Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación de las mujeres al activismo político en los años ‘60 y ‘70 introdujo perturbaciones en el orden de las relaciones inter-genéricas que los militares se propusieron restaurar. Ya en los años previos al golpe de Estado se fue actuando en esa dirección. En el caso de Mendoza, bajo la idea de que era necesario preservar el orden moral, las fuerzas de seguridad y grupos de la derecha nacionalista local reaccionaron en forma virulenta por un lado, frente a instancias asamblearias protagonizadas por maestras en los denominados “Seminarios Educativos”, y por otro, contra mujeres en situación de prostitución, las cuales fueron brutalmente perseguidas por comandos parapoliciales. En este trabajo, nos proponemos analizar rupturas y continuidades en el accionar represivo, así como dar cuenta de la cruzada “moral” impulsada por los militares, partiendo de la hipótesis de que el castigo aplicado tanto a aquellos denominados “subversivos/as” como a las mujeres en situación de prostitución, estuvo vinculado y se halla inscripto en relaciones asimétricas entre los géneros sexuales, y que la última dictadura implicó, además de una “revancha clasista”1 , una de corte “patriarcal”.
The incorporation of women into political activism in the 60s and 70s introduced disruptions in gender relations order that the military then decided to restore. Already in the years before the putsch there were actions in this sense. In the case of Mendoza, under the idea that it was necessary to preserve the moral order, security forces and local nationalist groups reacted virulently. On the one hand, they reacted against the Educational Seminars organized by teachers, and on the other hand, against prostitutes, who were brutally persecuted by “parapolicial” commands. In this paper, we analyze ruptures and continuities in the repressive action, as well as the development of the “moral” crusade led by the military. We depart from the assumption that the punishment meted out to those called “subversives” and prostitutes, was based on asymmetric relations between the genders. In this article we consider that the last dictatorship involved, along with a “class revenge,” one of “patriarchal” nature.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Rodriguez Agüero, Laura Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
represión
género
historia reciente
Repression
Gender
Recent History
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17762

id CONICETDig_1a6b5b54e9fa6ebd5702297556cbb92f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17762
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979)The patriarchal revenge: Moral crusade and sexual violence in Mendoza (1972-1979)Ciriza, Alejandra GracielaRodriguez Agüero, Laura Mercedesrepresióngénerohistoria recienteRepressionGenderRecent Historyhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La incorporación de las mujeres al activismo político en los años ‘60 y ‘70 introdujo perturbaciones en el orden de las relaciones inter-genéricas que los militares se propusieron restaurar. Ya en los años previos al golpe de Estado se fue actuando en esa dirección. En el caso de Mendoza, bajo la idea de que era necesario preservar el orden moral, las fuerzas de seguridad y grupos de la derecha nacionalista local reaccionaron en forma virulenta por un lado, frente a instancias asamblearias protagonizadas por maestras en los denominados “Seminarios Educativos”, y por otro, contra mujeres en situación de prostitución, las cuales fueron brutalmente perseguidas por comandos parapoliciales. En este trabajo, nos proponemos analizar rupturas y continuidades en el accionar represivo, así como dar cuenta de la cruzada “moral” impulsada por los militares, partiendo de la hipótesis de que el castigo aplicado tanto a aquellos denominados “subversivos/as” como a las mujeres en situación de prostitución, estuvo vinculado y se halla inscripto en relaciones asimétricas entre los géneros sexuales, y que la última dictadura implicó, además de una “revancha clasista”1 , una de corte “patriarcal”.The incorporation of women into political activism in the 60s and 70s introduced disruptions in gender relations order that the military then decided to restore. Already in the years before the putsch there were actions in this sense. In the case of Mendoza, under the idea that it was necessary to preserve the moral order, security forces and local nationalist groups reacted virulently. On the one hand, they reacted against the Educational Seminars organized by teachers, and on the other hand, against prostitutes, who were brutally persecuted by “parapolicial” commands. In this paper, we analyze ruptures and continuities in the repressive action, as well as the development of the “moral” crusade led by the military. We depart from the assumption that the punishment meted out to those called “subversives” and prostitutes, was based on asymmetric relations between the genders. In this article we consider that the last dictatorship involved, along with a “class revenge,” one of “patriarchal” nature.Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Rodriguez Agüero, Laura Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaCesor2015-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17762Ciriza, Alejandra Graciela; Rodriguez Agüero, Laura Mercedes; La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979); Cesor; Avances del Cesor; 12; 13; 21-12-2015; 49-691514-38992422-6580spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v12n13a03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:19.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979)
The patriarchal revenge: Moral crusade and sexual violence in Mendoza (1972-1979)
title La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979)
spellingShingle La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979)
Ciriza, Alejandra Graciela
represión
género
historia reciente
Repression
Gender
Recent History
title_short La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979)
title_full La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979)
title_fullStr La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979)
title_full_unstemmed La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979)
title_sort La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979)
dc.creator.none.fl_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela
Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
author Ciriza, Alejandra Graciela
author_facet Ciriza, Alejandra Graciela
Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
author_role author
author2 Rodriguez Agüero, Laura Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv represión
género
historia reciente
Repression
Gender
Recent History
topic represión
género
historia reciente
Repression
Gender
Recent History
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de las mujeres al activismo político en los años ‘60 y ‘70 introdujo perturbaciones en el orden de las relaciones inter-genéricas que los militares se propusieron restaurar. Ya en los años previos al golpe de Estado se fue actuando en esa dirección. En el caso de Mendoza, bajo la idea de que era necesario preservar el orden moral, las fuerzas de seguridad y grupos de la derecha nacionalista local reaccionaron en forma virulenta por un lado, frente a instancias asamblearias protagonizadas por maestras en los denominados “Seminarios Educativos”, y por otro, contra mujeres en situación de prostitución, las cuales fueron brutalmente perseguidas por comandos parapoliciales. En este trabajo, nos proponemos analizar rupturas y continuidades en el accionar represivo, así como dar cuenta de la cruzada “moral” impulsada por los militares, partiendo de la hipótesis de que el castigo aplicado tanto a aquellos denominados “subversivos/as” como a las mujeres en situación de prostitución, estuvo vinculado y se halla inscripto en relaciones asimétricas entre los géneros sexuales, y que la última dictadura implicó, además de una “revancha clasista”1 , una de corte “patriarcal”.
The incorporation of women into political activism in the 60s and 70s introduced disruptions in gender relations order that the military then decided to restore. Already in the years before the putsch there were actions in this sense. In the case of Mendoza, under the idea that it was necessary to preserve the moral order, security forces and local nationalist groups reacted virulently. On the one hand, they reacted against the Educational Seminars organized by teachers, and on the other hand, against prostitutes, who were brutally persecuted by “parapolicial” commands. In this paper, we analyze ruptures and continuities in the repressive action, as well as the development of the “moral” crusade led by the military. We depart from the assumption that the punishment meted out to those called “subversives” and prostitutes, was based on asymmetric relations between the genders. In this article we consider that the last dictatorship involved, along with a “class revenge,” one of “patriarchal” nature.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Rodriguez Agüero, Laura Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description La incorporación de las mujeres al activismo político en los años ‘60 y ‘70 introdujo perturbaciones en el orden de las relaciones inter-genéricas que los militares se propusieron restaurar. Ya en los años previos al golpe de Estado se fue actuando en esa dirección. En el caso de Mendoza, bajo la idea de que era necesario preservar el orden moral, las fuerzas de seguridad y grupos de la derecha nacionalista local reaccionaron en forma virulenta por un lado, frente a instancias asamblearias protagonizadas por maestras en los denominados “Seminarios Educativos”, y por otro, contra mujeres en situación de prostitución, las cuales fueron brutalmente perseguidas por comandos parapoliciales. En este trabajo, nos proponemos analizar rupturas y continuidades en el accionar represivo, así como dar cuenta de la cruzada “moral” impulsada por los militares, partiendo de la hipótesis de que el castigo aplicado tanto a aquellos denominados “subversivos/as” como a las mujeres en situación de prostitución, estuvo vinculado y se halla inscripto en relaciones asimétricas entre los géneros sexuales, y que la última dictadura implicó, además de una “revancha clasista”1 , una de corte “patriarcal”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17762
Ciriza, Alejandra Graciela; Rodriguez Agüero, Laura Mercedes; La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979); Cesor; Avances del Cesor; 12; 13; 21-12-2015; 49-69
1514-3899
2422-6580
url http://hdl.handle.net/11336/17762
identifier_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela; Rodriguez Agüero, Laura Mercedes; La revancha patriarcal: Cruzada moral y violencia sexual en Mendoza (1972-1979); Cesor; Avances del Cesor; 12; 13; 21-12-2015; 49-69
1514-3899
2422-6580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/AvancesCesor/article/view/v12n13a03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cesor
publisher.none.fl_str_mv Cesor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270114177613824
score 13.13397