''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun

Autores
Vommaro, Gabriel Alejandro
Año de publicación
2012
Idioma
francés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se ocupa de analizar la movilización de la palabra "clientelismo" como etiqueta moral ypolítica en el espacio de la comunicación política en la Argentina reciente. En un artículo en espejo de otro del mismo tenor sobre el caso mexicano, analizamos el modo en que se utiliza el término “clientelismo” en el debate público. Constatamos la concentración de los significados de la etiqueta, en su movilización por parte de actores políticos y periodísticos, en el mundo popular, en general, y en la circulación de  bienes de origen público ligados a las políticas sociales, en particular; asimismo, mostramos cómo en Argentina el uso de la etiqueta está ligado a todo un conjunto de empresas políticas y expertas que impulsan la transparencia en el dominio de la distribución de bienes de origen público, que tiene que ver con las conflictivas definiciones morales respecto del “merecimiento” de los pobres, de su “esfuerzo”, de su “manipulación” política general, etc., pero que no atañe única y principalmente al hecho electoral. Sostenemos así que no se pueden estudiar las relaciones de clientela sin tomar en cuenta el modo en que el concepto se vuelve una herramienta de lucha en manos de los actores interesados por las buenas formas de la política, y en especial de "la política de los pobres": las querellas morales forman parte del fenómeno a analizar, ya que la calificación de los intercambios políticos depende, en parte, del modo en que ellas intervienen en la mirada de los diferentes observadores y protagonistas de la politicidad popular.
Fil: Vommaro, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Clientelismo
Medios de comunicación
Relaciones morales
Participación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199877

id CONICETDig_1a182f355c6e7b2f581ae6cba54fdd7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens communVommaro, Gabriel AlejandroClientelismoMedios de comunicaciónRelaciones moralesParticipación políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se ocupa de analizar la movilización de la palabra "clientelismo" como etiqueta moral ypolítica en el espacio de la comunicación política en la Argentina reciente. En un artículo en espejo de otro del mismo tenor sobre el caso mexicano, analizamos el modo en que se utiliza el término “clientelismo” en el debate público. Constatamos la concentración de los significados de la etiqueta, en su movilización por parte de actores políticos y periodísticos, en el mundo popular, en general, y en la circulación de  bienes de origen público ligados a las políticas sociales, en particular; asimismo, mostramos cómo en Argentina el uso de la etiqueta está ligado a todo un conjunto de empresas políticas y expertas que impulsan la transparencia en el dominio de la distribución de bienes de origen público, que tiene que ver con las conflictivas definiciones morales respecto del “merecimiento” de los pobres, de su “esfuerzo”, de su “manipulación” política general, etc., pero que no atañe única y principalmente al hecho electoral. Sostenemos así que no se pueden estudiar las relaciones de clientela sin tomar en cuenta el modo en que el concepto se vuelve una herramienta de lucha en manos de los actores interesados por las buenas formas de la política, y en especial de "la política de los pobres": las querellas morales forman parte del fenómeno a analizar, ya que la calificación de los intercambios políticos depende, en parte, del modo en que ellas intervienen en la mirada de los diferentes observadores y protagonistas de la politicidad popular.Fil: Vommaro, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaL'Institut des hautes études de l'Amérique latine2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199877Vommaro, Gabriel Alejandro; ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun; L'Institut des hautes études de l'Amérique latine; Cahiers des Amériques latines; 2012; 69; 12-2012; 153-1611141-71612268-4247CONICET DigitalCONICETfrainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/cal/1015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/cal.1015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4453553info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:43.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun
title ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun
spellingShingle ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun
Vommaro, Gabriel Alejandro
Clientelismo
Medios de comunicación
Relaciones morales
Participación política
title_short ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun
title_full ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun
title_fullStr ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun
title_full_unstemmed ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun
title_sort ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun
dc.creator.none.fl_str_mv Vommaro, Gabriel Alejandro
author Vommaro, Gabriel Alejandro
author_facet Vommaro, Gabriel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clientelismo
Medios de comunicación
Relaciones morales
Participación política
topic Clientelismo
Medios de comunicación
Relaciones morales
Participación política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se ocupa de analizar la movilización de la palabra "clientelismo" como etiqueta moral ypolítica en el espacio de la comunicación política en la Argentina reciente. En un artículo en espejo de otro del mismo tenor sobre el caso mexicano, analizamos el modo en que se utiliza el término “clientelismo” en el debate público. Constatamos la concentración de los significados de la etiqueta, en su movilización por parte de actores políticos y periodísticos, en el mundo popular, en general, y en la circulación de  bienes de origen público ligados a las políticas sociales, en particular; asimismo, mostramos cómo en Argentina el uso de la etiqueta está ligado a todo un conjunto de empresas políticas y expertas que impulsan la transparencia en el dominio de la distribución de bienes de origen público, que tiene que ver con las conflictivas definiciones morales respecto del “merecimiento” de los pobres, de su “esfuerzo”, de su “manipulación” política general, etc., pero que no atañe única y principalmente al hecho electoral. Sostenemos así que no se pueden estudiar las relaciones de clientela sin tomar en cuenta el modo en que el concepto se vuelve una herramienta de lucha en manos de los actores interesados por las buenas formas de la política, y en especial de "la política de los pobres": las querellas morales forman parte del fenómeno a analizar, ya que la calificación de los intercambios políticos depende, en parte, del modo en que ellas intervienen en la mirada de los diferentes observadores y protagonistas de la politicidad popular.
Fil: Vommaro, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo se ocupa de analizar la movilización de la palabra "clientelismo" como etiqueta moral ypolítica en el espacio de la comunicación política en la Argentina reciente. En un artículo en espejo de otro del mismo tenor sobre el caso mexicano, analizamos el modo en que se utiliza el término “clientelismo” en el debate público. Constatamos la concentración de los significados de la etiqueta, en su movilización por parte de actores políticos y periodísticos, en el mundo popular, en general, y en la circulación de  bienes de origen público ligados a las políticas sociales, en particular; asimismo, mostramos cómo en Argentina el uso de la etiqueta está ligado a todo un conjunto de empresas políticas y expertas que impulsan la transparencia en el dominio de la distribución de bienes de origen público, que tiene que ver con las conflictivas definiciones morales respecto del “merecimiento” de los pobres, de su “esfuerzo”, de su “manipulación” política general, etc., pero que no atañe única y principalmente al hecho electoral. Sostenemos así que no se pueden estudiar las relaciones de clientela sin tomar en cuenta el modo en que el concepto se vuelve una herramienta de lucha en manos de los actores interesados por las buenas formas de la política, y en especial de "la política de los pobres": las querellas morales forman parte del fenómeno a analizar, ya que la calificación de los intercambios políticos depende, en parte, del modo en que ellas intervienen en la mirada de los diferentes observadores y protagonistas de la politicidad popular.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199877
Vommaro, Gabriel Alejandro; ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun; L'Institut des hautes études de l'Amérique latine; Cahiers des Amériques latines; 2012; 69; 12-2012; 153-161
1141-7161
2268-4247
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199877
identifier_str_mv Vommaro, Gabriel Alejandro; ''Le clientélisme de papier'': autour des usages du concept comme étiquette du sens commun; L'Institut des hautes études de l'Amérique latine; Cahiers des Amériques latines; 2012; 69; 12-2012; 153-161
1141-7161
2268-4247
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv fra
language fra
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/cal/1015
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/cal.1015
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4453553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv L'Institut des hautes études de l'Amérique latine
publisher.none.fl_str_mv L'Institut des hautes études de l'Amérique latine
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980967777566720
score 12.993085