Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual

Autores
Morcillo, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda la ligazón de la prostitución con el secreto en el marco de las relaciones afectivas y familiares de mujeres que hacen comercio sexual. El mercado sexual es actualmente un ámbito moralmente cuestionado, que funciona casi siempre en clandestinidad e ilegalidad. El secreto es un tema central para comprender las experiencias de las mujeres que venden sexo pues atraviesa sus cotidianeidades y es muchas veces la principal táctica para eludir la estigmatización. Además, la sexualidad y el dinero constituyen, dentro y fuera del mercado sexual, dos espacios donde la circulación de información suele ser celosamente regulada, es decir campos fértiles para los secretos. El marco de la familia -institución que controla y administra sexualidades y dineros- resulta un punto clave para leer los discursos de las mujeres que se dedican al comercio sexual. A partir del trabajo de campo llevado a cabo en tres ciudades argentinas (San Juan, Buenos Aires y Rosario) y una incipiente etnografía virtual, se busca comprender cómo afrontan estas mujeres las complejidades de los vínculos afectivos y familiares desde una posición marcada por el estigma de puta y por un desplazamiento de los roles legitimados para las mujeres.
This article addresses the link between prostitution and secrecy within the context of the afective and family relationships of women who perform commercial sex. The sexual market is currently a morally questioned area, which almost always operates in clandestinity and illegality. Secrecy is a key to understand the experiences of women who are engaged in sex trade as it is present in their daily lives and often represents the main tactic to avoid stigmatization. Sexuality and money constitute, inside and outside the sexual market, two spheres where the circulation of information is usually jealously regulated, that means, fertile felds for secrets. The family - an institution that controls and manages sexualities and money- constitutes an strategic point to read the discourses of women engaged in commercial sex. Based on the feldwork carried out in three Argentine cities (San Juan, Buenos Aires and Rosario) and an incipient virtual ethnography, the aim of this article is to understand how these women face the complexities of afective and family ties from a position marked by the whore stigma and a displacement of legitimate women s roles.
Fil: Morcillo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Materia
Secreto
Familia
Afectos
Prostitución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84977

id CONICETDig_19fa9432ef9441d56437fe9354bbbb35
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84977
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexualFamily jewels: Secrets, gender and money in the affective and family bonds of women who perform commercial sexMorcillo, SantiagoSecretoFamiliaAfectosProstituciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda la ligazón de la prostitución con el secreto en el marco de las relaciones afectivas y familiares de mujeres que hacen comercio sexual. El mercado sexual es actualmente un ámbito moralmente cuestionado, que funciona casi siempre en clandestinidad e ilegalidad. El secreto es un tema central para comprender las experiencias de las mujeres que venden sexo pues atraviesa sus cotidianeidades y es muchas veces la principal táctica para eludir la estigmatización. Además, la sexualidad y el dinero constituyen, dentro y fuera del mercado sexual, dos espacios donde la circulación de información suele ser celosamente regulada, es decir campos fértiles para los secretos. El marco de la familia -institución que controla y administra sexualidades y dineros- resulta un punto clave para leer los discursos de las mujeres que se dedican al comercio sexual. A partir del trabajo de campo llevado a cabo en tres ciudades argentinas (San Juan, Buenos Aires y Rosario) y una incipiente etnografía virtual, se busca comprender cómo afrontan estas mujeres las complejidades de los vínculos afectivos y familiares desde una posición marcada por el estigma de puta y por un desplazamiento de los roles legitimados para las mujeres.This article addresses the link between prostitution and secrecy within the context of the afective and family relationships of women who perform commercial sex. The sexual market is currently a morally questioned area, which almost always operates in clandestinity and illegality. Secrecy is a key to understand the experiences of women who are engaged in sex trade as it is present in their daily lives and often represents the main tactic to avoid stigmatization. Sexuality and money constitute, inside and outside the sexual market, two spheres where the circulation of information is usually jealously regulated, that means, fertile felds for secrets. The family - an institution that controls and manages sexualities and money- constitutes an strategic point to read the discourses of women engaged in commercial sex. Based on the feldwork carried out in three Argentine cities (San Juan, Buenos Aires and Rosario) and an incipient virtual ethnography, the aim of this article is to understand how these women face the complexities of afective and family ties from a position marked by the whore stigma and a displacement of legitimate women s roles.Fil: Morcillo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84977Morcillo, Santiago; Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Apuntes de Investigación del CECYP; 29; 6-2017; 48-670329-21421851-9814CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7cz6h9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/638info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:44.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual
Family jewels: Secrets, gender and money in the affective and family bonds of women who perform commercial sex
title Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual
spellingShingle Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual
Morcillo, Santiago
Secreto
Familia
Afectos
Prostitución
title_short Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual
title_full Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual
title_fullStr Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual
title_full_unstemmed Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual
title_sort Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual
dc.creator.none.fl_str_mv Morcillo, Santiago
author Morcillo, Santiago
author_facet Morcillo, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Secreto
Familia
Afectos
Prostitución
topic Secreto
Familia
Afectos
Prostitución
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda la ligazón de la prostitución con el secreto en el marco de las relaciones afectivas y familiares de mujeres que hacen comercio sexual. El mercado sexual es actualmente un ámbito moralmente cuestionado, que funciona casi siempre en clandestinidad e ilegalidad. El secreto es un tema central para comprender las experiencias de las mujeres que venden sexo pues atraviesa sus cotidianeidades y es muchas veces la principal táctica para eludir la estigmatización. Además, la sexualidad y el dinero constituyen, dentro y fuera del mercado sexual, dos espacios donde la circulación de información suele ser celosamente regulada, es decir campos fértiles para los secretos. El marco de la familia -institución que controla y administra sexualidades y dineros- resulta un punto clave para leer los discursos de las mujeres que se dedican al comercio sexual. A partir del trabajo de campo llevado a cabo en tres ciudades argentinas (San Juan, Buenos Aires y Rosario) y una incipiente etnografía virtual, se busca comprender cómo afrontan estas mujeres las complejidades de los vínculos afectivos y familiares desde una posición marcada por el estigma de puta y por un desplazamiento de los roles legitimados para las mujeres.
This article addresses the link between prostitution and secrecy within the context of the afective and family relationships of women who perform commercial sex. The sexual market is currently a morally questioned area, which almost always operates in clandestinity and illegality. Secrecy is a key to understand the experiences of women who are engaged in sex trade as it is present in their daily lives and often represents the main tactic to avoid stigmatization. Sexuality and money constitute, inside and outside the sexual market, two spheres where the circulation of information is usually jealously regulated, that means, fertile felds for secrets. The family - an institution that controls and manages sexualities and money- constitutes an strategic point to read the discourses of women engaged in commercial sex. Based on the feldwork carried out in three Argentine cities (San Juan, Buenos Aires and Rosario) and an incipient virtual ethnography, the aim of this article is to understand how these women face the complexities of afective and family ties from a position marked by the whore stigma and a displacement of legitimate women s roles.
Fil: Morcillo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
description Este artículo aborda la ligazón de la prostitución con el secreto en el marco de las relaciones afectivas y familiares de mujeres que hacen comercio sexual. El mercado sexual es actualmente un ámbito moralmente cuestionado, que funciona casi siempre en clandestinidad e ilegalidad. El secreto es un tema central para comprender las experiencias de las mujeres que venden sexo pues atraviesa sus cotidianeidades y es muchas veces la principal táctica para eludir la estigmatización. Además, la sexualidad y el dinero constituyen, dentro y fuera del mercado sexual, dos espacios donde la circulación de información suele ser celosamente regulada, es decir campos fértiles para los secretos. El marco de la familia -institución que controla y administra sexualidades y dineros- resulta un punto clave para leer los discursos de las mujeres que se dedican al comercio sexual. A partir del trabajo de campo llevado a cabo en tres ciudades argentinas (San Juan, Buenos Aires y Rosario) y una incipiente etnografía virtual, se busca comprender cómo afrontan estas mujeres las complejidades de los vínculos afectivos y familiares desde una posición marcada por el estigma de puta y por un desplazamiento de los roles legitimados para las mujeres.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84977
Morcillo, Santiago; Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Apuntes de Investigación del CECYP; 29; 6-2017; 48-67
0329-2142
1851-9814
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84977
identifier_str_mv Morcillo, Santiago; Las joyas de la familia: Secretos, género y dineros en los vínculos afectivo familiares de mujeres que hacen comercio sexual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Apuntes de Investigación del CECYP; 29; 6-2017; 48-67
0329-2142
1851-9814
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7cz6h9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/638
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269179389935616
score 13.13397