Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina

Autores
Rodríguez Miranda, Carla; Carboni, Ornela Vanina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios en Internet y las complejidades para su regulación se derivan de su carácter abierto, libre, global, descentralizado y des-territorializado. Por ello resulta clave analizar las tendencias regulatorias por las oportunidades y desafíos que supone para el diseño de las políticas de comunicación.Dada la creciente importancia de Internet para el ejercicio de la libertad de expresión y en la circulación de los bienes culturales, uno de los ejes del debate internacional se centra en el principio de la neutralidad de la red, que implica garantizar el acceso a los usuarios, la antidiscriminación en la circulación de los contenidos y la interoperabilidad de las redes.Desde un abordaje de la economía política de la comunicación, el artículo tiene como objetivo analizar las legislaciones y proyectos vigentes ligadas al desarrollo de Internet en Argentina, que se plantean por acción u omisión del Estado, a partir de la identificación de dos tensiones: el interés público versus el interés corporativo y la libertad de expresión versus el control del acceso. E indaga en qué medida se articula el principio de neutralidad de la red en las regulaciones emergentes para lo cual se identifican los actores clave y se evalúa el impacto de los intereses afectados.
Fil: Rodríguez Miranda, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Carboni, Ornela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
LEGISLACIÓN
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
NEUTRALIDAD DE LA RED
INTERNET
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197330

id CONICETDig_19dfba03ab0e59a3fc59ef5b94e5047b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197330
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Neutralidad de la red, un debate pendiente en ArgentinaInternet neutrality debate is delayed in ArgentinaRodríguez Miranda, CarlaCarboni, Ornela VaninaLEGISLACIÓNPOLÍTICAS DE COMUNICACIÓNNEUTRALIDAD DE LA REDINTERNEThttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Los cambios en Internet y las complejidades para su regulación se derivan de su carácter abierto, libre, global, descentralizado y des-territorializado. Por ello resulta clave analizar las tendencias regulatorias por las oportunidades y desafíos que supone para el diseño de las políticas de comunicación.Dada la creciente importancia de Internet para el ejercicio de la libertad de expresión y en la circulación de los bienes culturales, uno de los ejes del debate internacional se centra en el principio de la neutralidad de la red, que implica garantizar el acceso a los usuarios, la antidiscriminación en la circulación de los contenidos y la interoperabilidad de las redes.Desde un abordaje de la economía política de la comunicación, el artículo tiene como objetivo analizar las legislaciones y proyectos vigentes ligadas al desarrollo de Internet en Argentina, que se plantean por acción u omisión del Estado, a partir de la identificación de dos tensiones: el interés público versus el interés corporativo y la libertad de expresión versus el control del acceso. E indaga en qué medida se articula el principio de neutralidad de la red en las regulaciones emergentes para lo cual se identifican los actores clave y se evalúa el impacto de los intereses afectados.Fil: Rodríguez Miranda, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Carboni, Ornela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197330Rodríguez Miranda, Carla; Carboni, Ornela Vanina; Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 1; 28; 10-2012; 1-191853-3248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/1587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:55.649CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina
Internet neutrality debate is delayed in Argentina
title Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina
spellingShingle Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina
Rodríguez Miranda, Carla
LEGISLACIÓN
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
NEUTRALIDAD DE LA RED
INTERNET
title_short Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina
title_full Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina
title_fullStr Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina
title_full_unstemmed Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina
title_sort Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Miranda, Carla
Carboni, Ornela Vanina
author Rodríguez Miranda, Carla
author_facet Rodríguez Miranda, Carla
Carboni, Ornela Vanina
author_role author
author2 Carboni, Ornela Vanina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LEGISLACIÓN
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
NEUTRALIDAD DE LA RED
INTERNET
topic LEGISLACIÓN
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
NEUTRALIDAD DE LA RED
INTERNET
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios en Internet y las complejidades para su regulación se derivan de su carácter abierto, libre, global, descentralizado y des-territorializado. Por ello resulta clave analizar las tendencias regulatorias por las oportunidades y desafíos que supone para el diseño de las políticas de comunicación.Dada la creciente importancia de Internet para el ejercicio de la libertad de expresión y en la circulación de los bienes culturales, uno de los ejes del debate internacional se centra en el principio de la neutralidad de la red, que implica garantizar el acceso a los usuarios, la antidiscriminación en la circulación de los contenidos y la interoperabilidad de las redes.Desde un abordaje de la economía política de la comunicación, el artículo tiene como objetivo analizar las legislaciones y proyectos vigentes ligadas al desarrollo de Internet en Argentina, que se plantean por acción u omisión del Estado, a partir de la identificación de dos tensiones: el interés público versus el interés corporativo y la libertad de expresión versus el control del acceso. E indaga en qué medida se articula el principio de neutralidad de la red en las regulaciones emergentes para lo cual se identifican los actores clave y se evalúa el impacto de los intereses afectados.
Fil: Rodríguez Miranda, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Carboni, Ornela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Los cambios en Internet y las complejidades para su regulación se derivan de su carácter abierto, libre, global, descentralizado y des-territorializado. Por ello resulta clave analizar las tendencias regulatorias por las oportunidades y desafíos que supone para el diseño de las políticas de comunicación.Dada la creciente importancia de Internet para el ejercicio de la libertad de expresión y en la circulación de los bienes culturales, uno de los ejes del debate internacional se centra en el principio de la neutralidad de la red, que implica garantizar el acceso a los usuarios, la antidiscriminación en la circulación de los contenidos y la interoperabilidad de las redes.Desde un abordaje de la economía política de la comunicación, el artículo tiene como objetivo analizar las legislaciones y proyectos vigentes ligadas al desarrollo de Internet en Argentina, que se plantean por acción u omisión del Estado, a partir de la identificación de dos tensiones: el interés público versus el interés corporativo y la libertad de expresión versus el control del acceso. E indaga en qué medida se articula el principio de neutralidad de la red en las regulaciones emergentes para lo cual se identifican los actores clave y se evalúa el impacto de los intereses afectados.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197330
Rodríguez Miranda, Carla; Carboni, Ornela Vanina; Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 1; 28; 10-2012; 1-19
1853-3248
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197330
identifier_str_mv Rodríguez Miranda, Carla; Carboni, Ornela Vanina; Neutralidad de la red, un debate pendiente en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 1; 28; 10-2012; 1-19
1853-3248
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/1587
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269881596116992
score 13.13397